QUÉ CONOCER EN ISLA DE SANTORINI, GRECIA

Aquí encontrarás información importante para conocer la Isla de Santorini, en Grecia. Cómo sus características, accesibilidad y movilidad, principales localidades turísticas, recomendaciones, sitios a visitar y las imperdibles artesanías.
Al momento de escribir éste nuevo contenido en mi página web, el mundo está viviendo una situación impensada por la Pandemia del COVID-19, que tanto nos afecta a todos pero especialmente a nuestras profesiones, a los empresarios del Turismo y a todos los viajeros.
Hoy es tiempo de quedarse en casa, cuidarnos, repensarnos, reflexionar, dejar que el mundo se aquiete y se purifique de tanta contaminación que hemos causado los seres humanos…
Ante tal situación, realizo caminos para mirarme hacia adentro, tejo nuevas rutas y luego retomo el trabajo, sin estar alejada de la realidad.
Elijo escribir de este sitio porque está pendiente y en la lista de muchos viajeros!!! Y es el momento oportuno para leer, para recrearte, imaginar, mirar fotografías, ayudar a relajar, llevando la mente a ésta bella Isla del Mar Egeo.
Allí va, espero que les guste….

Empiezo preguntándome que es lo que ofrecen las Islas de Grecia que tanto atrae a los viajeros?. Y aquí va mi opinión de turistologa, será el color del mar y de su cielo que parecen estar limpios, la tranquilidad del mar que nos serena a la vida tan ligera que llevamos, sus pequeñas construcciones que dan sensación de la calidez de los pueblos, el contraste y la conjunción entre el blanco y el azul que se destaca en cúpulas y aberturas, sus vistas panorámicas….
Tuve la posibilidad de estar primero en Atenas y luego visitar Isla de Santorini, un buen refugio para bajar a tierra y aminorizar el traqueteo de la gran capital. Sin embrago llegar en temporada media y días que arriban los cruceros lo hacen un poco más intensos a nuestro pasar.
Me gustaría volver y conocer otras islas como Mykonos, Delfos, Rodas, Creta, Korfu, Zante; como para mencionar algunas de las tantas que hay…
Santorini es una de las de 2200 islas, islotes y rocas que forman parte del Archipiélago Cicladas; ubicadas en el centro del Mar Egeo y que debe su nombre al círculo que formaban alrededor de la isla sagrada de Delos. De las mismas sólo 220 son islas y 33 se encuentran habitadas.
La Isla de accidentada geografía producto de la erupción de un volcán en el Siglo XVI a.c, tiene 73kms ², varias localidades, Fira es su capital y se puede recorrer en automóvil de un extremo a otro en 45 minutos.

Su clima es semiárido, por lo cual está casi desértica y si bien llegue en primavera las temperaturas se sienten más en las horas del medio día por la falta de vegetación. Entre los de ambulantes se observa la lucha por la sombra, cruzando de un lado al otro de los laberintos intentando aprovechar cuanta sombra pueda brindar una casa (que son de poca altura), un toldo de vidriera o un pequeño árbol.
Los pueblos más turísticos como Oía se encuentran ubicados sobre la caldera del Volcán… y tienen hasta 300 metros de alto sus acantilados.
Es una isla que en pocos kilómetros brinda la posibilidad de disfrutar playas de arenas de color blanco, negro y roja.
En relación a datos históricos, su primer nombre fue Kallisti o Kallisté alrededor del 1300 a.c, cuando fue ocupada por los fenicios. Luego en 1115 a.c los dorios la llamarán como Thira, Théra, o Tera y fue el periodo donde se efectuaron las principales construcciones como puertos, ciudades, templos y defensas.
ACCESIBILIDAD Y TRASLADOS EN LA ISLA DE SANTORINI

La forma más conveniente para llegar a la Isla, es vía aérea desde Atenas o Salónica (segunda ciudad más grande de Grecia). Desde Atenas (Aeropuerto Eleftherios Venizelos) el viaje tiene una duración de 40 minutos hasta el Aeropuerto Internacional de Santorini (JTR), ubicado a 7km de Fira. Es una buena opción tanto en tiempo como en precio. Lo más económico y con mayor cantidad de frecuencia, lo encontré en la línea aérea Aegean (de bandera del país), además de tener muy buen servicio y aviones prácticamente nuevos. También arriban transportistas de bajo costo, que se incrementan en cantidad de vuelos chárter desde otras ciudades en temporada alta.
Los Ferrys ofrecen diferentes tipos de servicios y embarcaciones; demandan desde 4, 8, hasta 12 horas de traslado desde el Puerto El Pireo de Atenas y no por ello son económicos, pero dan la posibilidad de navegar el Mar Egeo y de avistar a varias islas hasta el destino. También se puede acceder desde algunas islas cercanas como Mykonos, Paros, Naxos, Creta, Milos, entre otras.
Athinios es el nombre del principal Puerto (moderno) de la isla, al que arriban los ferry y cruceros. Y desde aquí se puede trasladar en automóviles. Considerar en temporada alta, demoras en el tráfico al regresar para evitar perder el barco.
Del antiguo Puerto Palió Limani, parten barcos más pequeños para hacer excursiones al volcán, islas cercanas y tener otras panorámicas de Santorini. Por la gran pendiente del acantilado (que posee 580 escalones), el acceso a Fira es peatonal, en teleférico o en burro. De igual manera, yo no aconsejo a usar este tipo de movilidad, depende de la visión y preferencias de cada uno, al llegar te encontrarás con el olor de orín y una gran cantidad de animales al rayo de sol que esperan a los turistas. En el caso de llegar a Fira vía terrestre, no te hará falta usar este acceso.
Al ser una isla de pequeñas dimensiones, es recomendable alquilar un automóvil para llegar a todos lados y manejar tus propios horarios.
Sí no es tu opción, hay transporte público (ómnibus) a buen precio y en condiciones, con variadas frecuencias a la mayoría de las localidades. Desde el Aeropuerto se llega a Fira y luego de allí se hace trasbordo a otras localidades. Al regresar a la tarde y principalmente de Oía, se forman largas filas con turistas que pueden llevarte entre 1 y 2 horas hasta subir.
También taxis y traslados particulares en minivans de los alojamientos que ofrecen transfer a aeropuertos y excursiones.
En éste caso mi plan fue aprovechar de conocer todo lo más posible, pero libre, caminando donde se podía y tomando autobús, con la intención de manejar mis horarios y como alternativa más relajada para retomar energías que necesitaría al continuar por otros países de Europa.
PRINCIPALES LOCALIDADES DE LA ISLA SANTORINI:
Las localidades que yo conocí fueron Oía, Fira, Perissa e Imerovigli (las principales y más bonitas); pero hay otras como Kamari, Pyrgos (antigua capital hasta el siglo XIX), Monolithos (playa), entre otras.
De las mencionadas Oía, Fira e Imerovigli; están ubicadas sobre los acantilados, a poca distancia una de otras y sus paisajes son muy similares. Te diré que hasta te costará encontrar diferencias entre una y otra, por la similitud de sus construcciones y vistas panorámicas.
FIRA:

Sí hay una postal que se gana suspiros en la Isla de Santorini es FIRA, su capital; porque además es el primer contacto que tienen la mayoría al llegar.
Construida sobre la montaña, sus edificaciones de colores pasteles son pura luz en el Mediterráneo.
Localidad peatonal de estrechas calles empedradas y serpenteantes, que están muy transitadas. En el día, a las oleadas de turistas, se agrega el traslado de mercaderías, gas envasado, ropa blanca de los hoteles; que los habitantes llevan sobre su cuerpo a los distintos establecimientos, sorteando cuanta cosa parece ponérsele al frente y como impedimento.
Aquí prácticamente la mayoría de las construcciones están dedicadas y adaptadas al negocio del turismo. Tiendas de lujo, restaurantes, hoteles boutiques, bares, clubes, heladerías, maxikioscos, joyerías y venta de souvenirs; son los servicios que se ofrecen en el lugar.

En Fira podrás conocer el Museo de Prehistoria de Thera y el Arqueológico de Santorini, la Iglesia Catedral Ortodoxa (blanca) y la Católica de San Juan Bautista (con torre reloj).
IMEROVIGLI:

Sin proponérmelo tras caminar por Fira llegue al pueblo que está a solo 2 kilómetros, debido a que las construcciones continúan y no hay separación entre ellos. Con el solo hecho de caminar en su dirección, ya te encontraras con él. Es un poco más tranquilo, tiene buena vista hacia la caldera y resulta ser un poco más económico.
OÍA:

Pronunciada como ÍA por los griegos es la localidad donde todos quieren llegar, por eso está más masificada que el resto. Es la más chic y la más cara para alojarse y comer.
A 11 kilómetros de Fira (extremo noroeste), donde deberás hacer trasbordo de ómnibus al viajar en éste transporte, se ubica Oía.

Una buena posibilidad es aprovechar de recorrer sus callecitas desde la siesta para quedarse a ver el ocaso desde alguno de sus miradores, que se tornan repletos de personas en ese momento del día.
La imagen que identifica a la isla, está sacada desde la iglesia con cúpulas azules.
Al recorrerla te encontraras con miradores que son salientes en la montaña (donde pega muy fuerte el viento), terrazas cubiertas de malvones, alguna que otra planta de Santa Rita cuyas flores sobresalen ante tanta blancura, molinos y buenas vistas a la caldera del volcán y a la Isla de Thirassia.

Las Ruinas del Castillo de San Nicolás o Bizantino, es una construcción que fue ocupada por una familia latina que se estableció en el Siglo XIII y con los años conquistada por los otomanos. Sitio recomendado para ver atardeceres.
PERISSA:

O también denominada Antigua Thera, es un lugar totalmente distinto a las postales de la Isla de Santorini pero no por ello deja de tener su atractivo. Al no estar ubicado sobre las montañas y acantilados, es una ciudad más bien con poca pendiente pero ofrece a cambio la posibilidad de disfrutar de su amplia playa fácilmente accesible y de arenas negras fruto de las erupciones volcánicas. Hay sectores con restaurantes y bares que ofrecen servicio en la playa, reposeras y sombrillas.
Además de poder observar, de manera más directa la vida cotidiana de los isleños. En mi caso estaba alojada en un departamento a una cuadra de una escuela de nivel inicial, desde el balcón podía ver y escuchar la alegría de los niños en sus horas de clases y la preparación del acto de fin de año escolar que se hizo al atardecer. Luego cómo iban llegando los padres con sus hijos impecables y ansioso, el canto de su himno, los números artísticos… lindos recuerdos para almas curiosas como la mía!!!

Como dato importante sí quieres alojarte en un lugar tranquilo y no tan costoso, podes hacerlo aquí; que a su vez se encuentra muy bien comunicado con sus principales atractivos mediante transporte público. Cuenta con posadas, departamentos y resorts para presupuestos un poco más elevados.
En el caso de querer cocinar para ahorrar o porque quieres darte un respiro de la comida de afuera, podrás hacerlo ya que hay supermercados, carnicerías, verdulerías.

Se puede caminar tranquilamente por sus playas, aunque calzado porque la arena negra te quemará los pies, o por la calle costanera donde se encuentran restaurantes, los principales hoteles, ventas de artesanías y tiendas de ropa. No podrás sentirte a gusto si lo haces por las calles principales y dentro de los barrios, ya que prácticamente no hay veredas o son muy angostas.
Sí bien me gusta mucho viajar sola, éste es uno de esos sitios que hechas de menos no estar en pareja; para por ejemplo aprovechar las puestas del sol, la cena al finalizar el día en algún restaurante que mira hacia el mar o de la tranquilidad de la vida nocturna contemplando el reflejo de la luna en el Egeo…
OTROS SITIOS A CONOCER EN LA ISLA DE SANTORINI:
La Isla cuenta con importantes sitios arqueológicos a visitar como el Yacimiento de Akrotiri, Antigua Thera, Profitis Elias, Thermi, Pyrgos, Vilhada.
Destaco Akrotiri o Acrotiri, que se encuentra en el sur de la isla, se la conoce como la “Pompeya del Egeo” o “Pompeya Minoica”, porque fue cubierta totalmente por lava en la era de Bronce y es asociada a su vez con la mitología de “la ciudad perdida de la Atlántida”. Se considera como uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del Mediterráneo. Descubierta en 1866, pero los trabajos de excavación se comenzaron a realizar 100 años después. Es un área de 20 hectáreas, con 40 edificios recuperados, entre casas e iglesias, utensilios, muebles y frescos (expuestos en el Museo Nacional Arqueológico de Atenas).
Recinto Arqueológico de la Antigua Thera: son restos de construcciones descubiertas en el Siglo XX, que se ubican en el alto de una montaña y servían de lugar de defensa y de mirador. Esta cercana a Kamari y se puede llegar caminando desde Perissa.
Faro de Santorini: al lado de las Ruinas de Akrotiri, se lo ve por fuera.
PRODUCCIONES ARTESANALES:

Cerámicas esmaltadas, aquí me hubiera dado algún capricho… Todavía las tengo grabadas en la retina de mis ojos, de esmalte brillante y colores entre las gamas de verdes y azules. Pero no podía comprar ninguna por el espacio que ocupan, por su fragilidad y porque el viaje recién empezaba; además los que viajamos de manera low cost no podemos llevar más que una valija de cabina, y aquí es donde te cuesta decir entre los recuerdos y la necesaria ropa…
La indumentaria, otra debilidad, a mi criterio nunca había visto ropa más linda confeccionada en lino, con la rusticidad, simpleza, frescura y belleza que en detalles compiten con cualquier ropa elegante. Y agregaría en éste caso, a las tradicionales sandalias de cuero.
Alhajas en plata, oro, alpaca, bronce, cobre; efectuadas con total delicadeza, de diseño entre moderno y típico griego, una combinación única y para darse un buen gusto…
Decoraciones y recuerdos realizados en madera, como llamadores de ángeles, atrapas sueños, faros, cuadros, pescados, barcos, fanales; pintados con los colores del lugar.
*En caso de comprar algún recuerdo, estaría correcto hacerlo con el protector “ojo griego”, que está representado en todo lo que se te ocurra.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Pasajeros del Espacio Schengen, necesitan DNI o Pasaporte en Vigor.
Para pasajeros de Argentina, como en mi caso, pasaporte en vigencia para estancias menores de 90 días y a partir del año 2021 tramitar visa ETIAS. De cualquier manera, siempre recomiendo informarse en páginas oficiales de las Embajadas antes de viajar y con tiempo prudencial, no lo dejes para último momento.
La moneda vigente es el Euro y prácticamente en todos lados me han aceptado la tarjeta de débito y de crédito. Llevar dinero a mano, para los pequeños comercios como los de venta de suvenires.
El idioma es el griego, pero gran parte de los habitantes tienen como segundo idioma al Inglés.
RECOMENDACIONES:
Mejor época para visitar la isla es en primavera y otoño, corresponde a temporada intermedia, no hace tanto calor, poca probabilidad de lluvia y hay menos turistas.
Estuve cuatro días y alcance hacer estás 4 localidades a un ritmo más pausado, disfrutando de la playa. Pero en caso de ir con transporte propio y más acelerado podrás conocer más lugares y atractivos; todo depende de tus gustos y necesidades.
Sí es tu intención alojarte en la isla, en temporada alta conviene anticiparse de 2 a 3 meses, para conseguir mejores precios y ubicaciones. Recuerda que, un poco más alejada, Perissa es la ciudad más económica.
Los alojamientos de mayor categoría, suelen incluir los traslados desde y hacia el aeropuerto.
Para alquilar automóviles, motos o quad (cuadriciclo) a buen precio, conviene arrendar en las empresas locales. El combustible no es económico, las rutas están en buen estado de mantenimiento, son de doble sentido y no presentan dificultades en su relieve para manejar. En las ciudades más turísticas al ser peatonales, los vehículos se deben dejar estacionado en las afueras y a veces se demora un poco conseguir lugar al aparcar.
*No olvidar protector solar, sombrero, ropa suelta y fresca (cuidado con los vestidos de falda anchas, el viento te jugará en contra!!!). Aquí el sol pega muy fuerte y la sombra es escasa. Además lentes de sol porque la blancura de sus casas encaladas te encandilaran con facilidad.
También buen calzado y muchas ganas de caminar, porque lo sentirás por más que vayas entretenida…