DESTINOS

QUE HACER EN CACHI EN UN DÍA

CALLECITAS DE CACHI, SALTA, ARGENTINA. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
CALLECITAS DE CACHI, SALTA, ARGENTINA

La mayoría de personas que llegan a CACHI están de paso por la localidad, por eso a continuación la describo y cuento qué hacer en un día, para que puedas disfrutar al máximo tu visita.

CACHI es un pintoresco pueblo de Salta distante a 160 km de la capital norteña, que lleva al menos 4 horas de viaje por las características del relieve que transitarás, las paradas para fotografiar y admirar, más la combinación de tramos de caminos asfaltados y de ripio.

La población está ubicada en el Alto de Valles Calchaquíes, conformación que comparte con la vecina provincia de Tucumán.

Se encuentra a 2260 m.s.n.m, a los pies del nevado que lleva el mismo nombre y su población que actualmente supera a los 7.000 habitantes, es en su mayoría descendiente de la cultura Diaguita- Calchaquí con influencia incaica.

Como nos dijera un poblador… Cachi al estar rodeado de montañas tiene un microclima especial, donde el sol eleva considerablemente a la temperatura en el medio día y en cualquier época del año (aun siendo pleno invierno), notándose una gran amplitud térmica que no te puede encontrar sin abrigo al atardecer. Además, el viento mueve una especie de tierra color beige que te molesta en los ojos y se te queda pegado en todas partes.

El poblado tranquilo de siestas largas, alteradas en parte por la presencia de turistas itinerantes, ha sido destacado hace unos pocos años como Pueblo Autentico por la Nación.

Pero mucho antes de esta realidad, las tierras eran de las comunidades originarias Diaguitas que vivieron aquí previo a la llegada de los españoles.

En el año 1673 el territorio se asigna con el título de encomienda a Margarita de Chávez.  Luego, Don Felipe Aramburu origina la hacienda que establecerá los inicios del poblado colonial y que tendrá su esplendor hacía el siglo XIX en la cría de ganado mular. Pudiendo observarse en su antiguo casco, el pasado que miraba desde la montaña al Río de la Plata, donde salían y eran llevados los metales preciosos que enriquecieron a Europa por un tiempo.

El pueblo nuevo nace en 1950 con la expropiación de terrenos, por parte del Estado Nacional.

Hoy Cachi, es un lugar en crecimiento donde conviven los lugareños con personas llegadas de distintas partes del país y del exterior.

Es una comunidad que supo entender donde se encuentra su principal atractivo producto de su historia y legado cultural.

Por esa razón sus antiguas casonas han sido preparadas y convertidas en espacios para atender a los turistas; ya sea en restaurantes, bares, heladerías, venta de regionales y artesanías y algunos alojamientos.

Estas casas del siglo XVII se encuentran elevadas de las calles empedradas y sus veredas angostas y altas son acompañadas por acequias. Las construcciones encaladas son de adobe y poseen techos de cardón o cañas; en algunos casos tienen en sus frentes arboles como aguaribayes (histórico), sauces y grandes cactus que aportan un toque verde y de sombra que, ayudan a atenuar un poco la inclemencia del clima semidesértico.

Otro espacio para recrearse y refrescarse es el Río Calchaquí que corre bravo en algunos momentos. El mismo bordea a la localidad y es un espacio verde que contrasta notablemente con el pueblo y sus montañas.

Además de caminar tranquilamente por sus callecitas, fotografiar, hacer compras de artesanías y comer comidas típicas regionales, en el lugar se puede visitar:

INGRESO MUSEO ARQUEOLOGICO, CACHI, SALTA. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
INGRESO MUSEO ARQUEOLOGICO, CACHI, SALTA
  • Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz: se encuentra emplazado en una destacable casa de familia de fines del Siglo XIX con recova en su exterior, al frente de la Plaza central (9 de Julio).

Fue fundado en el año 1964 y lleva el nombre de su creador. Don Pío y otros colaboradores recolectaron piezas arqueológicas del periodo Prehispánico (algunas con 10.000 años de antigüedad) que estaban dispersa en la zona como material lítico, óseo, cerámica, madera y metal. Luego con los años, paso a manos de la Provincia y se convirtió en público.

  • Plaza 9 de Julio, punto de partida y encuentro para realizar caminatas en el centro, rodeado de vegetación y buena sombra. En sus costados se encuentra la Iglesia, Museo, Municipalidad y baños públicos (en buen estado y de pago).
  • Molle Centenario, gran molle de 1900, que fue testigo de coplas y carnavales.
  • Cementerio en Altura (que tiene una portada semejante a la de un castillo o palacio),
  • Iglesia San José de Cachí: es una construcción austera de una sola nave, con tres campanas en su fachada principal, sus techos de arco de medio punto han sido confeccionados en madera de cardón.
  • Centro Municipal de Artesanías Raúl Cortázar
  • Mirador Norte y Mirador de la Cruz
VIÑEDOS EN CACHI, SALTA, ARGENTINA. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
VIÑEDOS EN CACHI, SALTA, ARGENTINA
  • Ruta del Vino: a más de 2000 m.s.n.m la producción tiene las características propias de los vinos de altura, donde la variedad torrontés es la que sobresale. Las bodegas que se pueden conocer son: Cachí, Casa del molino, Puna, Isasmendí y Mira Luna. En caso de no coincidir con el horario, algunas bodegas tienen Bar y venta en el casco histórico.
  • Pista de Aterrizaje, realizado por un extranjero que colocó piedras en el lugar para que ascendieran los ovnis. Actualmente está abandonado.
  • Eco- sendas de Bici, donde se podrá elegir entre tres posibilidades (Cachí Adentro, Casco Histórico, Mirador Norte) de distinta duración y grado de dificultad.

Sí cuentas con más tiempo también se puede hacer:

  • En las cercanías se puede visitar los Sitios Arqueológicos “El Tero”, “Las Pailas” y “Puerta la Paya”.
  • El Algarrobal: es un arroyo que se encuentra a 12kilometros de la localidad, en la base del Nevado del Cachi, que se destaca por lo verde de su vegetación y además de poder bañarse en el verano y hacer senderismo.
  • Nevado del Cachi
  • En los alrededores se puede hacer montañismo y acceder a 9 cumbres, siendo el más alto el Cerro General San Martín ubicado a 6380 m.s.n.m
  • Recordar que el camino de Salta a Cachí es todo un atractivo en sí, donde se puede ver distintos paisajes que van de los verdes, ocres, marrones a rojizos; vistas panorámicas; conocer sitios como el Puente Carretero, Cuesta del Obispo, Piedra de Molino (a 3348m.s.n.m), Capilla San Rafael (pequeña construcción de piedra ubicada a 3457 m.s.n.m), El Parque Nacional los Cardones, la Recta del Tintin, campos de secados de ají y puestos de venta de artesanías.

En el recorrido se pasa por pequeñas poblaciones, campos de cultivos donde sobresale el tabaco, se trasciende de la espesa yunga, a los cardones y pastizales.

En el camino encontrarás paradores para comer o tomar algo caliente y baños (de cobro muy económico).

Recomendaciones:

Muchos visitantes provienen de hacer el recorrido completo de los Valles Calchaquíes, pero muchos otros (como en nuestro caso) lo hacen desde Salta en forma particular en su propio vehículo, alquilando o en excursión.

Sí no lo haces por excursión que es la opción más cara y que incluye guía en todo el recorrido, se puede acceder en colectivo desde Salta con la empresa Ale Hermanos. Es necesario combinar bien los horarios para tener tiempo a recorrer, o en su efecto pernoctar una noche.

Sí deseas hacer noche en el lugar te recomiendo tomar la precaución de reservar con tiempo, ya que en general no suele haber disponibilidad, porque la demanda supera la capacidad de albergue. La localidad ofrece hotel, hostería, posadas y en los últimos años se han incorporado cabañas.

Cachí es un lugar para conocer todo el año, de temperaturas más cálidas al medio día y bajas a la noche que te harán descansar bien en el verano.

Como se puede observar, es un sitio para quedarse al menos tres noches para conocer en profundidad sus rincones más lejanos, pero también para tener la posibilidad de ver el cambio entre el día y la noche, la iluminación nocturna que con sus farolitos le dan un encanto especial y apartarse de la misma para ver las estrellas….

Vamos por ello… hay que volver!!!

Sí te gustó y sirvió éste completo artículo, te invito un CAFÉ (virtual) para que me ayudes a seguir compartiendo información valiosa y de calidad.

Graciassss!

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!