DESTINOS

Cómo es Córdoba, Argentina, según la mirada de una provinciana

Y cómo es Córdoba, la ciudad Argentina, según la mirada de una provinciana

Hoy lejos de lo que marca el SEO y  los algoritmos, me quiero tomar una corta licencia y compartirles mi primer escrito.

Lo escribí cuando aún mi vida era muy rutinaria y no había salido de mi zona de confort, que suena más bonito. Es decir, cuando todavía no había largado todo para vivir de lo que tanto soñé!!!

Y lo hago con la sola intención de contagiar un poco esa energía que te lleva a hacer lo que sentís para lo que fuiste destinado; por más que a muchos les suene loco, aventurero, poco rentable, inexplicable…

Pero también para darme ánimos y poder seguir enfocada en la meta, en éste casi año y medio pandémico que vino a ponernos a muchos patas para arriba, dejarnos inmovilizados, con pocos recursos y a los que vivimos del Turismo sin trabajo.

Como dice el refrán “no hay mal que dure cien años”, “ni cuerpo que lo resista”… seguiremos compartiendo viajes, porque aún queda mucho por escribir y compartir!

Mi primer ensaño surge sin pensarlo y haciendo un alto en un día de intensos trámites.

Fue una mezcla de sensaciones muy fuertes porque la decisión ya estaba tomada e iba camino a lo añorado.

Lo titulé “DE CÓRDOBA AL MUNDO”

y es la mirada de una cordobesa del interior que busca describir aquellas características que nos convierten en distintos y que nos hace únicos también.

Es 29 de Junio de 2017, elijó al azar una cafetería SÜSS (sucursal de Villa General Belgrano) ubicada sobre la Cañada (9 de Julio esquina Marcelo T  de Alvear), en la localidad de Córdoba.

Hora de merendar y mientras espero que me atiendan, me dejo llevar por el entorno….

Día de invierno en Córdoba, faltan 5 minutos para las 18:00hs y aún se puede ver la luz del sol que tiñe de amarillo a los edificios más altos de la ciudad.

Sobre la histórica y mística Cañada (construcción de piedra realizada para defender a la ciudad de las crecientes del Río Suquía), las añejas Tipas (árboles) se encuentran bajo la sombra.

Cómo es Córdoba?

Sí hablamos de ciudades cosmopolitas, Córdoba es por supuesto una de ellas. Resultado seguramente de las distintas corrientes que emigraron al país desde el periodo colonial hasta la actualidad y por la afluencia de estudiantes que llegan a la ciudad para estudiar en sus numerosas y prestigiosas universidades.

Encabeza una de las primeras de la Argentina, en lo que se refiere a población (ocupa el segundo lugar, luego de Buenos Aires).

Calle peatonal y Avenida Velez Sarfiel, centro de la ciudad de Córdoba, Argentina. www.viajandoconana.com
Calle peatonal y Avenida Velez Sarfiel, centro de la ciudad de Córdoba, Argentina

Sus calles en general es un alboroto de tránsito y personas de andar rápido, que no he podido observar en otro lugar del país.

Sí caminas por la peatonal intentando pasear, hazlo teniendo en cuenta que alguna persona te puede seguir los pasos de cerca, como quien quiere apurarte el tranco (caminar), que te esquivará de cerca y hasta se quejará de tus tiempos.

 Aquí en general no importa que edad tengas, porque independientemente de ello, el pasito al trote y el arte del esquivo se aprende de niño…

Miro a través de las ventanas y pienso socialmente a Córdoba como a un puño de mano cerrada y que al abrirla salen de ella diversos colores, formas, con sus movimientos propios… Es la convivencia y mixtura de sus primeros habitantes reflejados en los rostros y su humor, los rasgos de los africanos esclavizados que perduran a pesar de la negación de siglos, la influencia de los europeos y hermanos latinoamericanos…

Es la “Córdoba de la Docta”, la de los altos estudios, la de rebeldía que tuvo buenos frutos para su gente y el futuro, es la Córdoba que mirada desde arriba siempre es ninguneada…

Es distinguida, pujante, tirante y a su vez paciente!!!

La ciudad de edificios coloniales y modernos, la del choripán (sándwich con embutido de carne de cerdo y vaca asado), Fernet (bebida alcohólica), la de los alfajores (dulzura, dos tapas de galletas con relleno de dulce y cubierto de baño), del cuarteto (música)…

Cómo te quiero Córdoba, no importa a donde vaya… tu presencia me acompaña como inicio como fin, como un todo!!!

Te quiero porque a pesar que ha corta edad el choque era tan grande entre mi pueblo y tu ciudad que me lo cobrabas con dolores de cuerpo y cabeza; eras donde estaban los médicos que cubrirían las carencias, a donde acudíamos a comprar lo que no llegaba a 50kilometros al norte, refugio de mi juventud de estudiante y espacio donde hacer horas interminables de trámites.

El mozo acerca mi café a la mesa y su aroma me hace despertar de una especie de ensoñación, cayendo en cuenta la rapidez que tuve al escribir, como si mis manos hubieran sido conducidas por un ser superior, el corazón late fuerte y el alma se regocija porque lo escucho!!!

TE QUIERO CÓRDOBA, RELATO DE UNA PROVINCIANA

Viajando con Ana en India
www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!