RACO, TUCUMÁN

Es una bella localidad ubicada al Noroeste de la provincia de Tucumán. Cuenta con 5000 habitantes estables, que se acrecienta notablemente en las vacaciones estivales con la presencia de segundo residentes.
Sus casas son principalmente de vacaciones y de fin de semana, producto de estar ubicada a poco más de 50 kilómetros de la capital de Tucumán.
Su especial microclima con temperaturas menores a los tórridos días de verano de la ciudad tucumana y la cercanía, hicieron que fuera elegida desde el siglo XVII por familias adineradas que construyeron las primeras casonas/villas con amplios parques.
Había visto fotografías del lugar, pero la verdad en ésta ocasión no le hacen honor, ya que es mucho más de lo que uno puede imaginar. La consideró como uno de los pueblos más lindos a visitar en la Argentina y en el mundo!!!
Localidad cuyo nombre significa “expansión, firmamento o vista” y, queda más que aclarado apenas arribas al lugar.
Situada a 1100 m.s.n.m en las Sierras de San Javier y a los pies del Cerro Cabra Horco. Está rodeada de altas montañas, con vistas panorámicas del pueblo y picos más alejados que se tapaban con las nubes. Los cerros están en todos los puntos cardinales, con abundante vegetación en altura y casas escondidas entre ambas características.
Llegue en primavera, cuando las vegetación tiene el verde vibrante de sus hojas al ser nuevas, y el destaque de las flores de los lapachos y ceibos.
La localidad estaba sumida a la tranquilidad y aquietada por ser día de semana y fuera de temporada.

Mientras caminaba, subiendo y bajando montañas, cruce el Río prácticamente seco, pero las piedras demuestran que no es siempre así. Las sendas te llevan a distintas casas donde los únicos moradores que vi fueron los caballos que pastorean a los costados y frentes.
El sol iba mermando la claridad y el canto de aves se escuchaba por todos lados, algunas reconocidas otras no.
Como dato curioso me contaron que, aquí las vacaciones se siguen cumpliendo con algunas características como en sus orígenes. Son de periodos largos y tienen como principal medio de traslado al caballo. Tendré que volver en esta estación para verlo con mis propios ojos!!!
Otra particularidad del pueblo, es que las calles llevan nombres de canciones creadas por Atahualpa Yupanqui y una plazoleta en su honor. Quien vivió aquí en 1935 y compuso en el lugar por ejemplo Zamba de Adiós Tucumán, donde menciona a Raco.
Raco es un lugar que invita al contacto con la naturaleza, con muchos senderos para adentrarse en las montañas.
Brinda la posibilidad de emprender en el lugar o en parajes cercanos el inicio de actividades de ocio, deportivas y de resistencia como trekking, cabalgatas, running, mountin bike, motos endurance.
Cómo llegar a Raco?
La localidad de Raco, se encuentra en el denominado Circuito Chico que va desde San Miguel de Tucumán hasta El Siambón.
Hay varias maneras de llegar en vehículo particular. Una de ellas es transitando las rutas provinciales 301, 338 (más descuidada, con tramos de ripio y baches) que pasa por Villa Nogues, la 340 y un pequeño tramo de la 341. También por la ruta provincial 338 por Yerba Buena, luego la 340 y 341. Otra opción es por la localidad de Tapia, Ruta Nacional N°9 y la Provincial 341.
Desde la Terminal de Ómnibus (Nueva) de la capital de Tucumán, se puede ir en taxi o en colectivos de media distancia con la empresa Buscor y a poco más de una hora de viaje ya se estará en Raco.
Tucumán se encuentra muy bien comunicado vía terrestre con todas las provincias del país y principales destinos turísticos, con buena frecuencia y variadas empresas de larga distancia. Un punto a favor y para aprovechar, sí contas con tiempo, son las tarifas low cost de esta modalidad.
Desde el Aeropuerto Internacional Teniente General Matienzo, ubicado a 9km del centro, se puede partir desde allí en taxi o alquilar vehículo.

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.
Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!