QUÉ VISITAR EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN Y EN LOS ALREDEDORES?
Además de qué conocer en la capital tucumana y en el cercano Circuito Chico, aquí también encontrarás información sobre qué comer y cómo llegar

Tucumán es la provincia del interior del país que siempre le vi forma de corazón cuando estudiaba y la más pequeña en cuestión de superficie.
Sí nos referimos a la historia, el apoyo de su gente independiente de su condición social en diferentes batallas, la influencia de las personas que vivieron en estas tierras durante el periodo colonial, demuestran la importancia de la provincia cuando el actual país era conquistado desde el Noroeste argentino, desde adentro hacia el Río de la Plata.
Las comitivas, religiosos, políticos, familias, sus producciones y el crecimiento de un Estado naciente era en parte forjada desde estos pueblos que ubicados a la vera del Camino del Rey, que veían pasar los metales que se extraían desde el Alto Perú y eran llevados hacía Europa.
Lugar donde sucedieron algunos de los hechos históricos más importantes para crear el país, como la Declaración de la Independencia en 1816.
Tierra de nativos, que se puede observar y estudiar en los yacimientos arqueológicos como El Mollar con sus menhires, las Ruinas de Quilmes, Piedra Pintada, Ruinas de San José de Lules, Condorhuasi, La Cuidacita, entre otros.
Provincia con diversidad de paisajes naturales y cambiantes, de yungas, selva, bosque chaqueño serrano y cactáceas.
De rico patrimonio cultural intangibles como la gastronomía, tejidos, artesanías, música y baile.
También es la tierra de producciones prosperas como la caña de azúcar, los cítricos (principalmente el limón), de frutillas y arándanos, tabaco y de cultivos intensivos como el maíz, trigo, soja.
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Su ciudad capital lleva el nombre de San Miguel de Tucumán. Fue fundada en el año 1565 en Ibatín, trasladada y refundada por segunda vez en el actual lugar en 1685.
Al cambiarse de sitio a la ciudad, se replicaron las principales cuadriculas con sus edificios de funciones públicas, sociales, administrativas y religiosas.
Actualmente gran parte de estas construcciones existen y se pueden conocer desde el exterior y algunas también en su interior. Puestas en valor mediante folletería, mapas ubicados estratégicamente en Plazas, cartelerias indicativas e informativas que hay en frente de cada construcción.
El centro cívico, tiene como eje principal a la Plaza de la Independencia y en su alrededor a las siguientes construcciones la Catedral, Iglesia y Convento de San Francisco (en restauración), Casa de Gobierno (con visita en su interior de 10 minutos), Casa Padilla, Caja Popular de Ahorros, Centro Cultural Rougés, Jockey Club, ex Hotel Plaza, Federación Económica, Teatro Mercedes Sosa y Ex Cine Plaza, Ex Banco Provincia, Casa de Nogues (actual Oficina de Turismo). Todos con detalles arquitectónicos que obligan a levantar la vista, a contemplar y sacar fotografías.
Más retirado a la plaza principal se puede reconocer a la histórica Basílica Nuestra Señora de la Merced (Bastón de Mando de Manuel Belgrano, objetos de batallas y pinturas en su techo), Museo Provincial de Folcklore, Museo Histórico Provincial Nicolás Avellaneda, Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, Biblioteca Alberdi, Teatro Alberdi, Centro Cultural Virla, Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain y la Casa histórica de la Independencia, que merece ser destacada.
La Casa de la Independencia, abre todos los días del año, excepto los principales días festivos como Navidad, Año Nuevo y 1° de Mayo. Se puede solicitar visita guiada al llegar (cada hora) e ingreso para ver el espectáculo nocturno (con cupo limitado), que es de calidad internacional. Una recorrido al pasado, en el Monumento Histórico Nacional, entre los patios de la casa, con colecciones históricas de época bien cuidadas y exhibidas. Para aprender y revivir, un poco de la historia de ésta Nación.
A unas pocas cuadras también se puede visitar el Parque 9 de Julio (diseñado por el Arquitecto Carlos Thays), Museo de la Industria Azucarera; hacia otro sector Museo Miguel Lillo de Ciencias Naturales, el edificio de la Ex Legislatura, Casino de Tucumán, Teatro San Martín; como para mencionar la mayoría de los sitios que en general tienen ingreso gratuitos o con entradas módicas.
Todo lo mencionado es para realizar de día, mientras que de noche podrás recorrer el centro con sus construcciones bien iluminadas, caminar por calles peatonales, comprar en ferias permanentes y esporádicas, bailar folcklore al frente de la Casa Histórica de la Independencia calle peatonal, ir a peñas, recorrer el Parque Avellaneda con sus ferias y eventos, ir a teatros, cine y pubs.
Alrededores:
En tres días podrás conocer los principales atractivos del centro de la ciudad y recorrer los alrededores del mencionado Circuito Chico.
Durante el día y también a la noche podrás desplazarte hacia Yerba Buena, localidad en crecimiento a 10km de la capital, que está prácticamente pegada a la capital. Donde parten senderos para hacer trekking en entornos naturales. Y de noche, tiene una buena vida nocturna con variedad de propuestas en restaurantes, pubs y bares, tiendas y centros comerciales.
A poco más de 20km el Dique El Cadillal o Celestino Gelsi (1965), que embalsa las aguas del Río Salí, es una buena opción para recrearse y hacer actividades alternativas como caminatas, pesca, kayak, canoying, mountain bike, windsurf, kitesurf, paseos en catamarán y acampar. También se puede visitar en la Villa, el Anfiteatro y el Museo Arqueológico el Cadillal (MAC)
Ir hacia el Cristo Bendicente (de 1942),ubicado a 20km de la capital en lo alto del Cerro San Javier. Monumento de 28 metros de alto que ofrece buenas vistas panorámicas, ventas de artesanías y es una plataforma donde se lanzan parapentes. En las cercanías también hay senderos para caminar entre la naturaleza.

En vehículo particular o automóvil alquilado, unos pocos kilómetros más adelante se puede visitar a Villa Nogues, que lleva el nombre del empresario azucarero quien compro estas tierras cercanas para vacacionar en un mejor clima. Pequeña localidad ubicada entre las montañas, con casonas antiguas en grandes parques, vistas panorámicas, una hermosa capilla y hacia el frente de ella una confitería para hacer un alto en el camino.
Raco: sí se continúa camino hacia el noroeste y por ruta pavimentada, a tan solo 50 km de la capital tucumana se encuentra éste pueblo. Ubicado a 1.100 m.s.n.m con microclima, entornos naturales y paisajes que te cautivaran. Punto de salida de expediciones que se adentran en las montañas, donde podrás apreciar además de los paisajes, el modo de vida de los lugareños. Para leer más https://www.viajandoconana.com/raco-tucuman/
Gastronomía:

“Y si de placeres también se trata la vida y los viajes”… en tu paso por Tucumán no podes dejar de comer y probar su gastronomía típica.
A la hora delo salado la empanada tucumana (sabrosa, con carne picada a cuchillo, huevo duro, papa, zanahoria y cebolla de verdeo), la venden hasta de manera ambulante personas ubicadas en lugares turísticos que la llevan tapadas en canasta de mimbre para que no pierdan el calor y hay hasta un patio en su honor!!!. También para ir eligiendo siguen los samwiches de milanesa (de carne de ternero), tamal, humita, locro, carbonada, quesos y quesillos. Para las tardes y los postres están los alfeñiques (caramelos de caña de azúcar), alfajores y tabletas de miel de caña, alfajores tucumanos (de tapa fina y seca con baño de azúcar y relleno con dulce de leche), dulce de cayote con quesillo de cabra, arropes, dulce de membrillo, empanadillas, nuez confitada, rosquete, tortilla, bollo con chicharon. Como agregado al final los panchuques (salchicha envuelta con una pasta parecida a la de los panqueques), la enchilada (jugo congelado), estos dos se comen al paso y el helado de cayote, que viene servido con un gran copete de crema arriba.
Cómo llegar a Tucumán?
San Miguel de Tucumán está muy bien comunicado vía terrestre con todas las provincias del país y principales destinos turísticos, con buena frecuencia y variadas empresas de larga distancia. Un punto a favor y para aprovechar son las tarifas low cost de esta modalidad. Desde la misma terminal, llamada como “la nueva” (centro comercial, patio de comidas y casino), parten distintas líneas de corta y media distancia para llegar a otras localidades.
También vía aérea se puede acceder a él Aeropuerto Internacional Teniente General Matienzo, que está ubicado a 9 km del centro y desde allí tomarse un taxi o alquilar vehículo.