DESTINOS

EXPERIENCIA PINAMAR, BUENOS AIRES

INGRESO HOTEL BELVEDERE, PINAMAR, BUENOS AIRES. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
INGRESO HOTEL BELVEDERE, PINAMAR, BUENOS AIRES

Luego de haber pasado unos días en PINAMAR de vacaciones y de trabajo, les comparto mi experiencia objetiva sobre el destino.

Conocí Pinamar de paso hace unos años atrás y este año (2023) volví para hacer base y pernoctar por varias noches en la localidad, encontrando algunas diferencias que iré relatando.

Hay destinos que cambian producto de la evolución misma a la que se someten y no siempre es para mejor!!!

Con los años las decisiones políticas y promociones turísticas van formando en la mente de las personas una identidad turística que, al menos esta temporada no se pudo observar del todo; aunque la encontré más inclusiva y popular.

Y no es que lo diga yo, con solo mirar una revista de farándula o husmear un poco por internet la ciudad presume de tener famosas playas, donde las modelos top de la Argentina posan para las tapas, notas con artistas y políticos que pertenecen a clases sociales más adineradas. Lo cual, no se pudo ver a simple vista en las playas centrales, en las que las siguen y en la localidad vecina de Ostende; donde acuden turistas (principalmente familias) de distintas partes del país y del Paraguay, Bolivia y Perú.

Entre sus particularidades Pinamar cuenta con extensas y anchas playas, que no desaparecen por más que la luna llena y marea alta ejerzan presión sobre ella.

En contra partida la playa es una consecución de paradores con sus restaurantes y carpas, construidos uno al lado de otro con algunas pocas bajadas públicas a la playa.

Y LOS PINOS DONDE ESTÁN?

Otra característica que se agradece es la calle costanera y edificios de pocos pisos, lo cual hace más aprovechable las horas de sol, pero las mismas cuentan con muy poca naturaleza, aquellos pinos que permitieron el desarrollo de la población sosteniendo las dunas no están presentes en la playa; solo queda algunos pocos sectores con vegetación autóctona donde se intenta recuperar a médanos y a los acuíferos de agua dulce.

BARRIOS RESIDENCIALES, PINAMAR, BUENOS AIRES. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
BARRIOS RESIDENCIALES, PINAMAR, BUENOS AIRES

En su parte más céntrica algunos pocos pinos han sido dejados como adornos, por la decisión acertadas de arquitectos y en las zonas residenciales cercana a la playa lucen en jardines de grandes casas.

Sí se puede ver un poco más de pinos (lo que hace alusión su nombre) en los barrios cerrados cercano a la ruta de ingreso, donde hay nuevos emprendimientos inmobiliarios de barrios cerrados como en el Golf y Pinamar Beach.

También se puede caminar entre ellos por un sendero marcado en el Camino a los Pioneros. Aunque ha quedado sometido entre dos calles. Pensamos que el parque iba a ser un lugar a recorrer más ancho pero la verdad es que solo fue una mera y subjetiva imaginación.

 SEGURIDAD:

Durante el día y la noche se respira un agradable clima de seguridad, donde tanto las familias como grupo de jóvenes caminan y disfrutan de las propuestas gastronómicas y de entretenimiento de manera distendida.

La presencia policial se observa durante todo el día y cuenta con puestos de control fijos e itinerantes, monitoreo, circulación de la montada, motocicletas, policía caminando y prefectura.

LO QUE TRAE EL DESARROLLO

Sabemos que estamos atravesando post pandemia, pero a diferencia de muchos destinos Pinamar crece tanto en afluencia turística con playas atestadas de personas, como en residentes que se han trasladado de las grandes ciudades para vivir aquí.

Ese gran crecimiento demográfico se puede identificar a simple vista y la construcción de complejos de departamentos están ocupando el área más retirada de la localidad llegando hasta el ingreso en la ruta.

Lo cual demuestran que la ciudad sigue en acelerado y continuo desarrollo, en demasía según mi punto de vista.

Muchos edificios antiguos y de otras épocas de esplendor se encuentran deteriorados, en desuso o han desaparecido.

Otra consecuencia del desarrollo desmedido, es la mala combinación de bares o restaurantes que ponen música a alto volumen al lado de lugares de descanso como hoteles.

Les diría que de noche, más que en el día, es una localidad muy bulliciosa no solo por el movimiento de vehículos sino más bien por los locales gastronómicos y de entretenimiento como juegos para niños y jóvenes que parece quieren competir, quien más pone el volumen de su música más alta.

DÓNDE DORMIR:

La página del Municipio cuenta con una amplia oferta de alojamientos habilitados, clasificados por tipología y categoría.

 Aunque como en la mayoría de destinos hay mucho más de lo que se promociona allí, ya que en gran parte las personas que alquilan sus departamentos y casas de manera personal, lo hacen mediante cartelería que ubican frente a sus propiedades.

Dentro de su oferta se encuentran principalmente departamentos, en menor medida hoteles de hasta 4 estrellas, hosterías, aparts y cabañas; ubicadas en primera línea de playa o muchas cuadras más hacia adentro; abarcando de esta forma las diferentes demandas de preferencias y presupuesto.

DÓNDE COMER EN PINAMAR:

Un tema de conservación en familias, parejas y grupos de amigos fue dónde comer?

Sí bien hay muchísimas propuestas gastronómicas, tanto a orillas de la playa como en las calles principales (Avenida Bunge), los precios no siempre se adaptan a lo que la mayoría de los turistas pueden pagar.

Por tal motivo, había locales que por su precios y calidad estaban siempre llenos de comensales y más en el horario de cena.

Algo que se respeta y se agradece es la carta en el exterior de los comercios y la amabilidad de los mozos que ofrecen con detalle la información que se requiere.

En este aspecto hay que salir en búsqueda de un precio más accesible, porque la diferencia es realmente notoria.

Existen locales que ofrecen menús del día con plato de entrada, postre y bebida como El Galpón Parrilla y menú para turistas. Lo cual no quiere decir que su precio no sea calidad, como las pizzas que disfrutamos en Borneo, con una muy buena vista al mar.

También hay propuestas más naturales, veganas, sin TAC¸ son comidas elaborados con productos frescos, de calidad, con diferentes tipos de harinas; como el Restaurante de Alma Serena, que está a una cuadra de la Playa Central y sobre la Avenida Bunge.

Se entiende que hay restaurantes para todos los presupuestos y aquellos que dan al mar, o que tienen cartas más sofisticadas, o que pertenecen a reconocidos chef y que cuentan con importante inversiones en sus locales cobren lo que se debe por el servicio que ofrecen.

Pero también, se ha de escribir (para que no se asusten como nosotros el primer día) que hay opciones y propuestas gastronómicas para todos los presupuestos.

Nosotros quizás, hicimos la odiosa comparación que una sola comida y para una sola persona no podía salirnos más que el vuelo de avión. Por tal motivo recorrimos, preguntamos y encontramos opciones.

Hay una rotisería tradicional que se denomina La Esquina de Azu, su carta es variada y la comida sabrosa, de buen tamaño y cocinada como en casa (es decir, más natural).  Además, a partir de este año también ofrece un restaurante que facilita comer en el lugar.

Pulgar hacia arriba, por estos datos!!!

TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS URBANO E INTERURBANO:

Hay una empresa (Costa Azul) que hace traslados urbanos e interurbanos a las localidades cercanas.

Uno de los servicios recorre los pueblos por dentro, mientras que el otro se centra más sobre la costa y es más rápido.

Se puede usar la Tarjeta Sube de Buenos Aires, o pagar en efectivo; pero hay muy poca diferencia con el boleto común y si viajan más de un pasajero no tiene descuento.

Hay varias falencias con respecto al servicio, ya que en las garitas no hay información como recorridos, paradas y frecuencias; ni tampoco en internet.

La información se va pasando de boca en boca entre los usuarios que son generalmente habitantes y más bien trabajadores temporarios. Sin embargo, es una muy buena opción para aquellos que no viajan en sus propios vehículos.

La mayoría de ellos, parten desde la Terminal de larga distancia que está ubicada en las afuera de Pinamar y pasan por la Avenida Bunge que es la principal arteria de la ciudad.

En temporada alta y en horas picos (de más movimiento laboral y turístico), su frecuencia es de 20 minutos en Enero y de 30 minutos en Febrero. Mientras que de noche tiene 1 frecuencia por hora.

De igual manera recomiendo acercarse a las garitas y preguntar por los mismos, suelen tener mejor información que en los alojamientos y la oficina de turismo.

He intentado brindar la mayor cantidad posible de información, para que demuestre como se encuentra el destino en la actualidad.

FINALIZANDO

Espero les sea de utilidad y como ya escribí en el artículo de Ushuaía es información que me hubiera gustado encontrar al organizar previamente mi viaje, para tener una idea más certera sobre el destino, o tal vez, ante tanta oferta de playas elegir otra localidad sí quería por ejemplo descansar más tranquila por la noche y en un entorno más natural.

Pero como siempre escribo todo depende de los gustos, presupuestos y más que todo de la conformación del grupo con el que viajes, ya que en Pinamar existen actividades para todas las edades y en un entorno muchísimo más tranquilo que Mar del Plata, por ejemplo.

WWWW.VIAJANDOCONANA.COM

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!