INFORMACIÓN PARA VISITAR EL TAJ MAHAL:

Sin lugar a dudas pensar en India, es tener como primera imagen en tu mente o dentro de las principales al Taj Mahal. El monumento más importante del país y la obra más impresionante dedicada al amor de todos los tiempos…
Y en él… las contrariedades!!!, en la que te encontrarás al conocer el país, su historia, idiosincrasia, en sí su cultura; aparecen también en ésta maravilla del mundo. Y porque hago alusión a ello, porque fue la reflexión que tuve al salir del sitio.
En primera medida porque fue la edificación que llevó a su Rey a ser retirado del poder y confinado a vivir en una celda mirando cada día la gran obra tan cuestionada, hasta su muerte (74 años) en la Fortaleza Roja de Agra. Porque además, todos los recursos que demando su lujosa construcción, no fueron destinados a otras acciones para el pueblo, que lo repudió…
Sin embargo, al convertirse en uno de los sitios más importantes a visitar en el mundo, el Taj Mahal, devuelve día a día con crece lo invertido. Es una de las principales fuentes de ingresos del país, que motiva la llegada de turistas de distintas partes del mundo, beneficiando a la economía.
Además porque la principal intención de su amado, fue que su mujer descansará en total paz en un lugar alejado del bullicio, rodeado de jardines y a la orilla del río. Pero esto tampoco se cumple, si bien se ingresa en silencio al mausoleo, la cantidad de personas que pasan por día desde la madrugada hasta el anochecer es impresionante, entre 7 y 8 millones al año.
Luego de haber estado en Delhi, Jaipur y otros pueblos cercanos, de visitar varios monumentos, de transitar muchos kilómetros de autopista, de estar a tanta distancia de mi hogar… llegaba el gran día, parecía que se resistía!!! pero el recorrido estaba armado de esa manera. Conociendo finalmente, como cierre o como último impacto, a ésta gran obra de la Humanidad.
Lo vivido en los días previos, generaba más ansiedad aún de lo que se tener al llegar a estos sitios.

Cuantas veces lo había imaginado, muchas, muchas, MUCHAS… fue el segundo sitio en el mundo que siempre quise conocer ( después de las Pirámides) y llego mucho antes de lo pensado, NAMASTE!!!
El Taj Mahal, se encuentra en Agra, hicimos noche en la ciudad para ingresar bien temprano y que no haya tanta gente. Había que madrugar, 3:00 am; se llega de noche antes de las 4 am con la intención de ver el amanecer, pero ya había una gran fila de espera. Parece que muchos fueron con la misma intención, pero igual con el pasar las horas se nota como aumenta la afluencia de personas. A las 8 de la mañana ya estábamos afuera.
Desde el hotel se llega en el ómnibus del Tour Operador y luego en el estacionamiento se sube a un automóvil eléctrico (para evitar contaminación al monumento), que permite agilizar el recorrido hasta la puerta de ingreso. El espacio estaba repleto de locales (a ambos lados de la calle) de souvenirs, restaurantes y venta de ropa, que recién se estaban preparando para abrir.
Mientras haces la fila de ingreso, lo buscas sin suerte con la mirada, porque no se ve… Se pasa una gran muralla y puerta de color rojo y, adentro por un control.
Luego se transita por un lindo jardín y otra puerta….y ahora si!!!!!! se abre en su total plenitud hacia el fondo lo que tanto anhelabas conocer.
Se encuentra al final del parque rodeado de espacios verdes, la fuente, dos mezquitas a sus costados (de arenisca rojiza y mármol, una cumple la función para rezar y es la que se dirige hacia la Meca) y el Río Yamuna hacia atrás, en un espacio de 17 hectáreas. La primera foto se toma en la puerta y luego mientras vas caminando.

Dice la historia, que el Príncipe Shahbuddin Mohammed conoce a Arjumand (la hija del Primer Ministro) en un bazar, cuando sólo tenía 15 años, que la sorprende viendo un collar muy costoso de diamantes, se lo compra y regala en el mismo momento. Luego no la puede volver ver hasta el día de su casamiento 5 años después; acto en que la nombra Arjumand Muntaz Mahal “la elegida del palacio”, ya que tenía otras tres esposas.
Con los años el emperador recibe la corona del imperio y se convierte en Shah Jahan “El Rey del Mundo”, tuvo un muy buen desempeño y gobernó en paz hasta que su esposa Mahal muere al tener su 14° hija.
Según cuenta la leyenda, su esposa “la favorita” antes de fallecer le pide que construya en su memoria un monumento sin igual…. Y desde este momento el dolor que le causo su fallecimiento hizo que el Rey cayera en la depresión, tomara malas decisiones y se preocupará nada más en realizar el Mausoleo.
El TAJ MAHAL, cuyo significado puede ser “perla del palacio” o “corona del palacio”, es una Maravilla del Mundo Moderno desde el año 2007; que se construyó entre 1631 y 1654, participaron más de 20.000 mil obreros, tuvo varios arquitectos de distintas nacionalidades (que tiene su propia leyenda) y es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1983.

Es una obra de gran belleza y simetría, efectuada sobre una gran plataforma que lo eleva y sobre destaca, al que se accede mediante escaleras, con 4 minaretes que finalizan en cúpulas y, en su techo acompañan a la gran cúpula central 4 más pequeñas o chattris.
En el Monumento se utilizaron materiales muy refinados y costosos, piedras preciosas y semipreciosas. Está realizado en mármol blanco (que cambia de color por el reflejo del sol y la luna) procedente de las Canteras de Jodhpur (India), jade y cristal de China, lapislázuli de Afganistán, turquesas del Tíbet, crisolita de Egipto, amatistas de Persia, ágata de Yemen, Zafiros de Ceylán, malaquita de Rusia, coral de Arabia, cuarzo del Himalaya, diamantes de Golconda y ámbar del Océano Indico.
La cámara mortuoria la comparte con la de su esposo, rompiendo la simetría por decisión de su hijo Aurangzed que lo hizo a propósito. La tumba, se encuentra en el centro del edificio y debajo de la gran cúpula (o corona), tiene una pared que lo separa del público que la circunda y está labrada en mármol con incrustaciones de piedras que le otorgan reflejos de colores. Pasar por el lugar genera sensación de tristeza, melancolía, que se profundiza con la sensación del eco que suena a profundo, a hueco…
Que más te puedo decir de ella… que impacta por su blancura y dimensiones, que sigue sorprendiendo por su historia y cual niña que le gusta un cuento volvería a pedir que me lo relaten una vez más, por la excelencia del trabajo de los artesanos que provenían de distintos países (los mejores dijo el Rey!!!), por la fineza y detalles que lograron esas manos y aún se puede observar en sus paredes, por la paz que se siente en su interior, porque a la distancia parece compacta pero en realidad gran parte de su estructura es como un velo bordado que hace de nexo entre el interior y exterior…
Difícil es detallar todas las emociones, sentimientos y sensaciones que causa estar aquí, es un lugar mágico y único, que cada uno deberá poder describir con sus propias palabras…

* RECOMENDACIONES:
No se puede visitar los días viernes, sólo abre para los musulmanes. Evitar los fines de semanas y festivos.
Según la gente del lugar el día más tranquilo para conocer al Taj Mahal, suele ser los días jueves.
La Puerta Este, es la menos concurrida (por ser la más lejana) y el recinto abre a partir de las 5:30hs. Los tickets se venden a 500mts entre el estacionamiento y las puertas, en unos kioscos. Sí viajas en Tour, te los facilitará el guía.
Sólo se puede entrar 2 veces al día al monumento (pero abonando tickets por separado), y la segunda vez tiene un descuento. No se puede estar más de 4 horas en total en el sitio. Las tarifas son diferenciadas para los habitantes y los extranjeros (un poco más costosa).
Se puede visitar al monumento las noches de Luna Llena, pero el ingreso es para un número reducido de personas, que se venden 24hs antes (400 entradas en total) y con turnos (de 50 personas) cada 30 minutos que se sortean aleatoriamente.
Algunos recomiendan la visita desde las 11hs hasta las 15hs, que hay menos personas, pero hace más calor.
Sí bien la mejor época para visitar India es el invierno, resulta que no es muy aconsejable para el Taj Majal, por la contaminación y la niebla que dificulta la visibilidad. En caso de viajar de Noviembre a Febrero, visitarlo al medio día.
No se puede llevar para apuntar (lapice, lapiceras, marcadores), mochilas grandes, comida, bebida, ni trípodes. Los bolsos se controlan uno por uno por cuestiones de seguridad y pasan por escáner. La entrada incluye cubre calzados y agua que te dan apenas se pasa por el control.
En el interior hay fotógrafos que te intentarán sacar fotos con sus máquinas profesionales para luego vendértelas, o te querrán llevar algún sitio, o te enseñarán alguna postura especial para que le des dinero, sino quieres evita el contacto visual.
Llevar para cubrir la cabeza (por insolación) y lentes de sol, el mármol blanco encandila con la luz solar.
Como requisito hay que cubrirse los pies, para no pisar el mármol blanco y se puede pasar dos veces por la tumba.
Otra recomendación importante sí viajas por tu propia cuenta, intenta reservar un taxi desde el hotel y contratar al chofer del auto para que te acompañe o a un guía; ya que será más agradable, fácil y ameno visitar al monumento sin el acoso de los guías que ofrecen sus servicios y para evitar a los vendedores ambulantes al entrar y salir.
Los Operadores Turísticos son muy cuidadosos con este aspecto y como comentaba anteriormente, ingresan bien temprano cuando no están abiertos los negocios, alquilando un auto para llegar hasta la puerta de acceso, que es en total 1km a recorrer. Sí lo hacen así, es para evitar que los turistas se sigan agobiando, ya que tras varios días de estar en el país y sitios visitados, el trato de los vendedores ambulantes se vuelve muy agotador!!!