EXCURSIÓN PENÍNSULA VALDÉS:

La Península Valdés es una amplia superficie de más de 3600 km², ubicada entre los golfos Nuevo, San José y San Matías y, el Océano Atlántico.

La recorrí en su totalidad hace 10 años atrás por mi propia cuenta, ingresando a todos los puntos y contando con la libertad de elegir mis propios tiempos en cada rincón. Por esos motivos hoy puedo escribir sobre ella y dar recomendaciones.

Es un Área Natural Protegida, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1999), con la categoría de Área Protegida en Recursos Manejados, donde la provincia de Chubut tiene la administración y gestión directa de los recursos.

Península Valdés posee varios lugares para hacer vistas panorámicas y observar diferentes especies de animales durante todo el año; como lo son las ballenas, orcas, delfines, maras, choiques, serpientes,  peludos, pingüinos, flamencos, halcones, águilas, cormoranes, bivalvos, lagartijas, elefantes marinos, lobos marinos, toninas.

Cuenta con el Centro de Interpretación Carlos Amghino y Museo Regional Fuerte de San José y, el Centro de Interpretación y Museo de Punta Norte.

Es imprescindible visitar el Centro de Interpretación Istmo Carlos Ameghino, donde los recibirán Guardaparques y les darán toda la información a tener en cuenta en el sitio, historia, flora, fauna y características de la Ballena Franca Austral. El Centro cuenta con nuevos baños, mirador y tienda de recuerdos. Abierto de 8 a 20:00hs todo el año.

Dentro de ella hay a su vez otras reservas como la Isla de Los Pájaros (representada en el Libro del Principito de Saint Exupery), la Reserva Faunística Punta Norte, Reserva Natural Turística El Salitral; además de las Salinas Grande y Chica, farros, estancias (La Ernestina y San Lorenzo) y paradores (con restaurantes, baños, confiterías y tiendas), lagunas y la Caleta Valdés.

Rescato en especial a Caleta Valés, por ser un accidente geográfico de 35km paralelo a la costa extrema de la península, con varias islas y la presencia de varios animales dónde sobresale la Colonia de Pingüinos Magallánicos y Elefantes Marinos. Todo explicado con carteleria.

También cuenta con varias salientes denominadas puntas, donde se pueden tener distintas vistas y presenciar flora y fauna. Algunas de ellas Hércules, Cantor, Buenos Aires, Norte, Delgada.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

*Para ingresar al área se debe pagar una tarifa y registrase en el Puesto El Desempeño, que está abierto las 24hs. Hay precios diferenciados para adultos, menores, estudiantes, jubilados y personas con capacidades diferentes; turistas nacionales y extranjeros, y residentes de Chubut.

*El recorrido total supera a los 350 kilómetros y puede demandar dos días hacerlo completo, sí se ingresa a todos los sitios.

*Se circula en gran parte por camino de ripió por las rutas nacionales 2, 3, 47 y 52. Debido a la poca señal telefónica hay puestos de comunicación S.O.S y lugares de información distribuidos por toda la Península.

*Como se detallará en el artículo «Avistaje de Ballenas en la Patagonía Argentina» hasta Puerto Pirámides el acceso ésta en buen estado y pavimentado, para recorrer el resto de la Península los caminos son de ripio.

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones sí viajas por tu propia cuenta en vehículo propio o alquilado:

-Hay una sola estación de servicio para cargar combustible y las distancias a recorrer son largas en la Península, carga combustible en Puerto Pirámides.

-Transitar con precaución, principalmente porque atravesarás una reserva y hay animales que se pueden cruzar en el camino.  Además por ser caminos de ripio suele haber accidentes por la alta velocidad que llevan algunos conductores y cuyos autos se suelen dar vuelta. 

-El tipo de ripio es filoso y se suelen romper neumáticos. Controlar de tener todo lo indicado y en condiciones en caso de necesitar cambiar algún neumático.

*Recuerda el sitio es un reservorio paleontológico no tocar, levantar, ni llevarse nada, ésta penado por ley tener estás conductas.

*En el lugar hay guardaparques sigue sus recomendaciones, indicaciones de carteleria, no camines fuera de las áreas permitidas, no molestes ni alimentes a los animales, ni cortes y te lleves plantas.

*Lleva siempre dinero en efectivo,  por si quieres comprar algo y no hay posibilidad de otro medio de pago. 

error: Content is protected !!