DESTINOS

DIEZ LUGARES PARA CONOCER EN BUENOS AIRES

BUENOS AIRES, ARGENTINA, INGRESO LOCALES PAUL FRENCH. www.viajandoconana.com
BUENOS AIRES, ARGENTINA, INGRESO LOCALES PAUL FRENCH

Hoy te comparto diez lugares para conocer en Buenos Aires que están fuera de los circuitos tradicionales, cada uno de ellos tiene un valor particular por lo cual vale la pena llegar hasta allí y dedicarle tiempo.

En mi último viaje a Buenos Aires pude conocer los sitios que te detallo a continuación, en parte obligada por la situación de Pandemia; ya que los que había elegido en primera instancia estaban cerrados.

Durante cinco días fuimos a muchos lugares y de todos los que visitamos elegí aquellos que más me gustaron, sorprendieron, en los cuales me sentí más libre o entretenida.

Te comparto un circuito de variados atractivos que están dispersos en distintos barrios de la ciudad y para nada quiere decir que éstos sean Top Ten.

Y como siempre mencionó intento ser lo más objetiva posible al describirlos pudiendo coincidir o no con tu elección, debido a que ello depende de tus tiempos, gustos, compañía y presupuestos.

Comienzo el recorrido en el Barrio de Palermo, que se encuentra a 10 minutos del Microcentro.

  1. JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYS: se ha convertido en un páramo verde en medio de la ciudad, lleva el nombre del reconocido paisajista que hizo innumerables diseños de parques y jardines en el país en el ámbito público y privado.

Fue construido a finales del Siglo XIX, con especies vegetales traídas de distintos países para representar a todos los continentes.

Son casi 8 hectáreas y cuenta con Museo de muestras temporarias, Escuela Municipal de Jardinería, Invernaderos, Mariposario, Cactarios, baños públicos.

Además posee fuentes de agua, esculturas, bancos; es un bello espacio para distenderse, tomar unos mates, leer, hacer actividades físicas, meditar, escuchar el canto de las aves o simplemente contemplar.

Algunos espacios están cerrados por la pandemia y otros sólo abren los fines de semana y feriados. Los horarios dependen de la época del año y su ingreso es gratuito. Ingreso por Av. Santa Fé 3951.

Desde aquí caminamos alrededor de 10 cuadras y nos adentramos un poco más en el barrio para ver entre sus altos edificios algunas construcciones antiguas que sobreviven al paso del tiempo, muchas convertidas en locales gastronómicos, tiendas de ropa o de decoración.

  • PASAJE PAULL FRENCH: fue el primero en formar parte de la lista de sitios a visitar, ya que las fotos que había visto en las redes sociales me hacían recordar a algunos lugares que conocí en Roma o Paris.

Al llegar nos llamó la atención su alta fachada, las paredes cubiertas por enredaderas y rieles en el piso que te adentran a un pasillo rodeado de plantas y objetos antiguos.

La edificación que fue anteriormente una fábrica de aceites se ha convertido hace unos años en un espacio comercial que combina locales gastronómicos, plantas, muebles, artesanías, objetos decorativos y de belleza.

Tiene el encanto de los lugares antiguos bien reciclados y aprovechados al máximo para unir en un mismo espacio a 10 emprendedores en diversos locales comerciales.

Es muy concurrido los fines de semana y días feriados, cuando a su vez se ofrece eventos musicales y degustaciones.

Sí queres recorrerlo con tranquilidad, recomiendo ir de lunes a viernes. Dirección Gorriti 4865.

En colectivo nos dirigimos hacía otra dirección de la ciudad para llegar al Barrio de la Boca y poder ver como se encontraba Caminito en estas nuevas normalidades, pasamos por La Bombonera (cancha de futbol de Boca, en su interior tiene un Museo y venta de ropa alusiva) y sin preverlo mientras sacábamos fotografías nos invitaron a conocer el siguiente Museo.

Interior Conventillo «El Rincón Caminito», Buenos Aires, Argentina
  • MUSEO PRIVADO CONVENTILLO “EL RINCÓN DE CAMINITO” te recomiendo ingresar ya que aquí podrás conocer la historia y forma de vida en los conventillos, representada con colecciones de mobiliarios, ropa, fotografías, vestimenta, objetos personales de las familias de la época.

Un guía te acompañará, te enseñará el interior y te relatará la historia. A cambio, sí lo deseas y sin compromiso podrás agradecer la invitación comprando recuerdos en sus tiendas. Un plus bien merecido!!!

Ubicado en la esquina de General G. Aráoz de Lamadrid al 700.

Ésta vez dedicamos la mitad de una jornada para ir hasta el Barrio de Caballito, nos subimos a un Subte desde la Estación de Obelisco.

Tranvía Histórico, Buenos Aires, Argentina
  • TRANVÍA HISTÓRICO: otro motivo para visitar Buenos Aires y salir de los principales atractivos turísticos como La Casa Rosada, Cabildo, Congreso, entre otros.

Bien vale la pena destinar medio día para hacer ésta actividad histórica, turística y cultural. El recorrido tiene una duración de 20 a 25 minutos, sin embargo debido a la demanda es necesario llegar un rato antes, hacer fila, recibir información y esperar el turno para subirse al mismo.

Podrás viajar en los tranvías y antes de subirte te brindarán una reseña donde explican su historia en la ciudad de Buenos Aires y en el mundo, sus ventajas medioambientales y el esfuerzo que hace la Asociación de Amigos para que siga funcionando aún sea turísticamente.

El recorrido que es totalmente gratuito une a personas de todas edades y de muchos lugares distantes motivados en la posibilidad de viajar en tranvía, en la mayoría de los casos por primera vez.

Se parte de los Talleres de Tranvías (Emilio Mitre esquina Bonifacio) y se circula por las calles del Barrio de Caballito observando el entorno, las antiguas casonas, mientras saludas a los transeúntes.

Para colaborar con la Asociación de Amigos y su gran labor, podes comprar algunos objetos como revistas y tazas.

El paseo se realiza los días Sábados de 15 a 18hs, domingos de 10 a 13hs y de 15 a 18hs, horario de invierno.

Patio de los Lecheros, Buenos Aires, Argentina
  • EL PATIO DE LOS LECHEROS: otro lugar de moda es éste antiguo galpón de pisos adoquinados donde varios gastronómicos de comida rápida, cerveza y productos orgánicos se reunieron para ofrecer sus productos, amenizado sus servicios con la posibilidad de escuchar música en vivo y sí deseas también bailar!!!

Su nombre se debe a que antiguamente era donde se juntaba la leche que venía en el tren desde las zonas tamberas de alrededor y luego desde allí los vendedores los comercializaban en caretas por la ciudad.

Luego con la pasteurización de la leche desde 1962  cae en abandono por desuso y a partir de 2016 se transformó en un importante polo gastronómico y de entretenimiento.

Ubicado en Av. Tte. Gral Donato Álvarez 175 y Bacacay.

Ésta vez caminando desde el centro de la ciudad nos fuimos hasta La Recoleta con el fin de conocer

  • LIBRERÍA GRAND SPLENDID “EL ATENEO”: ya seas amante de los libros (como en mi caso) o no, conocer una de las librerías más lindas del mundo no puede quedar fuera de los sitios a visitar en CABA.

Y ésta vez no lo digo solo yo, se encuentra certificado por dos grandes reconocimientos internacionales. En el año 2008 por el diario Británico The Guardian ocupando el segundo lugar y el primero se lo otorgaría nada más y nada menos que la Revista National Geografic.

En primera instancia era el Teatro Nacional Norte, luego en su terreno de Max Glücksman (austriaco) hace construir el Teatro Gran Splendid y lo inaugura en el año 1919.

Fue sede de una radio y la compañía de grabación Nacional Odeón, donde Gardel y otros músicos importantes grabarían sus canciones.

La librería ha reciclado el antiguo teatro para albergar la venta de libros, pero sin perder el esplendor (tal cual su nombre) de lo que fue en sus inicios.

Cuenta con 3 pisos que serían las tribunas, palcos, un subsuelo y el escenario preparado para tomar o comer algo mientras se disfruta de la lectura.

Prestar especial atención al mural original del techo, que es obra del Pintor italiano Nazareno Orlandi y representa el final de la Primera Guerra Mundial.

Av. Santa Fé 1860, de ingreso gratuito.

Luego de un recorrido por Puerto Madero, la Plaza 25 de Mayo para ver los edificios públicos más importantes de la ciudad (Cabildo, Casa rosada, Catedral Metropolitana, Banco de la Nación, entre otros) nos hicimos una pausa, pero programada.

  • CAFETERÍA LONDON: siguiendo con la línea literaria ya que era mi cumpleaños, me autorregale la posibilidad de celebrar la vida tomando un café en una antigua y destacable cafetería.

Pero no cualquiera, sino una que forma parte de los “bares notables” de la ciudad y que fuera elegida por Julio Cortázar.

Aquí el escritor redacto su novela “Los Premios”, en la década del 70 del siglo pasado.

La cafetería posee un sector separado donde funciona la panadería, tiene sus originales muebles de madera, cuadros con algunas personas destacables que pasaron por allí y la escultura de Cortázar.

La Confitería se encuentra en Av. de Mayo 591, a pocas cuadras de la Plaza 25 de Mayo.

  • PIZZERIA 36 BILLARES: para cerrar el agitado día de caminatas, traslados y visitas, cenamos pizza porque ésta no puede faltar cuando se viaja a Buenos Aires.

Siempre intentamos conocer una nueva y ésta vez le toco el turno a la antigua Pizzería 36 Billares donde su amplia puerta y salón, más el inmobiliario de roble nos enseña a simple vista que es una leyenda en la ciudad.

Como reza su nombre posee mesas de billar en el subsuelo y piso superior; además podrán ver en sus vitrinas trofeos de campeonatos, fotos, medallas.

Para los amantes de éste deporte jugar aquí, es una demostración que se ha llegado a lo más alto del juego.

Sus mozos atienden amablemente y mientras se espera la pizza (que llega rápido a la mesa), se puede observar como se amasa y cocinan en el gran horno de barro.

  • MUNTFRE: funciona al lado de la Escuela Marítima, en el que fuera el Hotel de Inmigrantes que recibía a diario miles de personas que cruzaban el océano principalmente desde Europa en busca de nuevas oportunidades laborales y mejores condiciones de vida a fines del siglo XIX  y comienzos del siglo posterior.

Actualmente el lugar es un complejo administrado por la Universidad Tres de Febrero y cuenta con cinco espacios diferentes: Museo de Artes Visuales, Centro de Arte Contemporáneo, Centro de Arte y Ciencia, Centro de Arte y Naturaleza y  el Museo de la Inmigración.

Museo de la Inmigración, Buenos Aires, Argentina

Los diferentes espacios son lugares de interacción y reflexión, donde se enlazan colecciones antiguas con modernas escenas de luces, sonidos e imágenes para hacer un recorrido más didáctico y ameno. 

Nosotros llegamos motivados a ver el Museo de Inmigrantes, porque es el lugar donde nuestros antepasados arribaron luego de un largo viaje desde Italia y queríamos conocer como vivieron allí sus primeros días en “la américa”, antes de la determinación de su nuevo destino.

Ubicado en Av. Antártida Argentina, entre la terminal de Buquebus y la Dirección Nacional de Migraciones.

Se ingresa por un pasillo en el que verás primero a la Escuela Naval Argentina y al final del mismo hay otro portón que te conduce al imponente Hotel de Inmigrantes.

De ingreso gratuito, abierto de Martes a domingos de 10 a 18hs.

Es domingo y uno de los mejores planes es ir a la Feria de San Telmo donde encontraras a anticuarios, artesanos y diseñadores conviviendo y vendiendo sus productos en más de 10 cuadras. También en la Plaza Dorrego, donde empezó tímidamente la propuesta, podrás ver bailar tango. Pero aquí quiero destacar en especial al

Mercado de San Telmo, Buenos Aires, Argentina
  1. MERCADO DE SAN TELMO: con el tiempo los viejos mercados se han convertido a nivel mundial en espacios turísticos donde aprovechando una antigua construcción y el mercado se ofrecen productos (principalmente comidas y bebidas) a los visitantes.

En una atmosfera con humo, llena de gente, habrá que hacerse lugar en la propuesta gastronómica que más le guste y sentarse a degustar el menú mientras te acompaña el bullicio de personas que transitan por el mismo.

Entre puestos de carnicerías, verdulerías, restaurantes, barcitos; hay venta de objetos antiguos, souvenirs y de diseño.

El sitio de fachada colonial inaugurado en 1897, tiene en su interior un laberinto de pasillos, un antiguo techo de chapa y hierro con una gran cúpula donde la lucerna deja entrar luz.

El proyecto arquitectónico corresponde a Juan Antonio Buschiazzo y es desde el año 2000 Monumento Histórico Nacional.

Sí vas a la feria el fin de semana, recordá entrar al mercado, es imperdible!!!

Situado en Bolivar 970, abre de Lunes a Domingos de 9 a 20hs.

Espero que les haya gustado este popurrí de sitios que detalle, donde podrás desde recrearte en un espacio verde, hacer compras en el Paul French, comer en la Pizería Billares 36, tomarte una pausa en el Londón Café, pasear en Tranvía, adentrarte en un conventillo, maravillarte en el Gran Splendid, vivir la nostalgia en el MUNTREF, distenderte en el Patio de los Lecheros y entrar en una atmosfera especial y bulliciosa en el Mercado de San Telmo.

Qué tal????  

Gracias, gracias…..

Cómo verás ofrecerte esta información es un trabajo y cada día se hace más difícil poder viajar para compartir, por eso a partir de hoy te invitamos al precio tan bajo de un CAFÉ VIRTUAL (o los cafés que quieras) para que podamos seguir haciéndolo.

www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!