QUÉ ACTIVIDADES HACER EN PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Además de los atractivos turísticos que Puerto Madryn tiene para conocer, la localidad ofrece una serie de actividades para hacer durante todo el año.
Buceo y Snorkel: empiezo por ésta propuesta porque Puerto Madryn es reconocida como la Capital de Buceo en la Argentina y de Sudamérica, por la transparencia de su agua y la diversidad de fauna y flora marina. Hay varios parques submarinos como Piedras Grandes, Río de Oro, Naufragio Emma, entre otros con diferentes grados de dificultad. A saber, además del equipo necesario para hacer ésta actividad, la preparación y el conocimiento, se debe bucear con el acompañamiento de los operadores autorizados aún seas profesional en la actividad . En el mar se puede ver estrellas, babosas, cangrejos, bivalvos, peces, tortugas, rayas, caracoles, cetáceos, esponjas, algas, restos de barcos hundidos, etc.
También se practican windsurf, motonáutica, navegación a vela, canotaje, esquí acuático y pesca deportiva.
Crucero: recorrido en el Golfo observando las playas, acantilados y animales, hasta Punta Loma. Navegación de 3 horas con comida.
Recorrer la Avenida Costanera: continúa teniendo su encanto con sendas en buen estado para hacer actividades físicas, se puede ver dunas con vegetación autóctona, panorámicas al puerto, el mar con barcos pesqueros, clubes náuticos, restaurantes de categoría, paradores, bares, plazas con juegos para niños y distintos monumentos como las esculturas que representan al Quijote de la Mancha.
La incorporación de 2 grandes hoteles de 4 y 5 estrellas, una Universidad y sede del CONICET.
En dirección Norte, Puerto y Muelle Storni. Se pasa por un área que se ha revalorizado al ser elegido por artistas y personas destacadas para construir sus lindas casas permanentes o de temporada. Luego una zona industrial, entre ellas se destaca Aluar y hace alrededor de dos años se observa a las grandes astas y tubos que llegan al puerto para ser empleados en los parques de energía que se instalan en los campos de la Patagonia.
Fiesta Nacional del Cordero: anualmente se celebra el evento con jineteada y otras destrezas del campo, actividades rurales como la esquila, feria de artesanos, elección de reina y espectáculos folcklóricos de renombre.
La localidad cuenta con tres casinos y un centro con variados restaurantes, bares y confiterías la mayoría con shows musicales a la noche.

Hacer compras o simplemente recorrer las Ferias de Artesanías como la llamada del Muelle Chico (crochet, alpaca y plata, cuero, madera, juguetes, conservas, panadería y pastelería), ir al Shopping (de tres pisos con marcas internacionales, un fast food, cafetería y juego para niños), visitar las fábricas de chocolate en la que sobresale la colita de ballena un chocolate delicioso relleno de dulce de leche.

Comprar productos regionales: conservas como mermeladas (frutilla, arándanos, zarzamora, cereza) y frutas al almíbar, escabeches, pates, vinos, cerveza artesanal, tés de la región.
A los recuerdos mencionados se suman remeras y abrigos de calidad con escrituras y dibujos de la Patagonia, objetos cerámicos como tazas, mates, fuentes, peluches que representantes la fauna que hay en la región, postales, entre otros.
La fui caminando de a poco cada día, porque al hacer las actividades en los alrededores lleva tiempo y energía.
Podes visitar éste destino internacional de la Argentina en cualquier época del año y no tiene razón negarse a venir en pleno invierno, porque como me habían comentado gente que vive en el lugar y que conocí en otros viajes, el frío se siente mucho menos que en otras partes del país. Todo se encuentra tan preparado para pasar el invierno que me sorprendió como están calefaccionados los lugares y que prácticamente te hacen estar en manga corta y en los interiores de los alojamientos resultan asfixiantes.
ACTIVIDADES PARA HACER EN LOS ALREDEDORES:

La ciudad sirve de base para las distintas actividades en contacto con la naturaleza que se puede hacer en los alrededores, durante todo el año. Es factible observar distintas especies de animales que viven en el lugar o que emigran hasta aquí, conocer otras localidades con su historia y productos regionales.
Península de Valdés desarrollado aparte.
Punta Tombo: lugar ideal para observar a los pingüinos de Magallanes y es el sector continental (franja de 3km de largo por 600 mts de ancho, un total de 210 has.) que más cantidad de ejemplares alberga en el mundo (más de 500 mil) y va en crecimiento cada año. Su mayoría arriban entre Septiembre a Octubre con el fin de aparearse y se van en Abril; pero algunos pocos suelen quedar en la pingüinera el resto del año.
Aquí se ve las cuevas, pichones, cómo incuban los huevos y el nacimiento de pingüinos.
Es una Reserva Natural Protegida, ubicada en el Paraje de Dos Pozos a 180km de Puerto Madryn. Parte de su camino es de ripio (35Km), se puede ir en excursión, remis o taxi. Cuenta con centro de interpretación donde los guardaparques dan explicaciones, senderos, local gastronómico, baños, tienda de recuerdos y áreas de descanso con bancos.
Se debe pagar ingreso que es diferenciado (nacionales, residentes de la provincia, extranjeros; a su vez en mayores, menores, jubilados, personas con capacidades diferentes y estudiantes) y el horario de visita es de las 8 a 18hs.
También existe otra Área Protegida para aprecia a éstas aves, que es menos conocida en la provincia y se llama Cabo Dos Bahías.
Avistaje de Ballenas en Península Valdés (linK) y El Doradillo, desarrollo especial en otras páginas web dentro del blogg.
Excursión al Dique Florentino Ameghino: ubicado a 135km de Puerto Madryn, en el recorrido se observa Bosque Petrificado, montañas rojizas, mesetas y vegetación a orillas del Río Chubut. Construido en 1963 para evitar crecidas del río, su agua se utiliza para riego y generación de energía.
Punta Delgada (Península Valdés): para avistar elefantes marinos.
Punta Loma: es una Reserva Faunística dónde se puede conocer a la colonia de lobos marinos de un solo pelo y gaviotines durante todo el año. No hay transporte público, el camino es de ripio y la separan 17km del centro de Puerto Madryn. Se puede contratar excursión, taxi o remis. Demanda media jornada.
Excursiones 4×4 y a Estancias Rurales.
CIRCUÍTO VALLE INFERIOR RÍO CHUBUT: es una excursión que te permite conocer la historia, economía, desarrollo, museos, paisajes y gastronomía de las localidades de Rawson, Playa Unión, Trelew y Gaiman. Más información y fotografías en instagram @garciana2018
*RECOMENDACIONES: la cantidad de actividades para hacer en Puerto Madryn y alrededores es tan amplia, que resulta difícil establecer un mínimo de días. Además muchas de ellas dependen de la época del año, gustos y preferencias particulares. Pero para tener una visión general y disfrutar de ella recomiendo no menos de 4 días.
*Aconsejo recurrir a Agencias Receptivas y la Secretaría de Turismo de la ciudad para informarte sobre precios, kilometraje y duración de los recorridos.
Recomendación antes de programar viaje es conveniente observar calendario de Fauna, hay meses en que se puede ver mayor cantidad de animales. (linK)