PUERTO MADRYN, QUÉ CONOCER?

En la página encontrarán información descriptiva de la ciudad y una guía sobre que visitar, que se complementa con otros artículos para leer: Qué hacer en Puerto Madryn?, Qué conocer en los alrededores ?, Cómo llegar ? y Propuesta gastronómicas.

Llegue a Puerto Madryn por primera vez en verano con una temperatura de 42 grados centígrados, el viento caliente y seco se hacía sentir en el cuerpo. La ciudad de cuidado trazado y amplia costanera, limpia y ordenada me gusto mucho en mi viaje hacía el Calafate. En ese caluroso verano de 2009 venía huyendo de las altas temperaturas, pero más me acercaba al polo sur más calor hacía. 

De la ciudad recuerdo el muelle con los pescadores, las luces de los barcos pesqueros en la noche que atraen a los frutos del mar, el agua transparente y fría (que parece como si mil cuchillos te cortaran la piel a la vez), los guijarros chatos de sus playas costeras, la arena fina de los caminos de alrededores,  las cortinas de álamos para cortar el viento, las ferias de artesanías y las empanadas más grandes y variadas que vi y probé en mi vida!!!

Diez años después encontré una localidad con todo lo que recordaba pero mucho más grande, en pleno crecimiento, con una población mayor a 130 mil habitantes.

Su desarrollo demográfico se observa en las afueras cuando se ingresa, donde el 50% del asentimiento corresponde a extranjeros que se han quedado a vivir aquí por la influencia del puerto. Y también en la Avenida Costanera, donde las casonas (en su mayoría de dos pisos) más antiguas y de categoría, van dejando lugar a edificios en altura cambiando la fisonomía del lugar.

Puerto Madryn basa su economía en las actividades relacionadas a los hidrocarburos,  su puerto y el Turismo.  Una de las principales empresas es Aluar (1970), cuyo acero producido abastece a todo el país y a otras partes del mundo.

La riqueza y variada vida marina que hay en los alrededores de Madryn, hace que reciba a turistas de todas partes del mundo, durante todo el año y a contingentes educativos nacionales.

A su vez es terminal de Cruceros en la temporada que abarca de Diciembre a fines de Febrero, arribando en el día entre 1500 y 3000 personas que recorren a otros países de la región. También anualmente parte el barco con científicos que visita a la Antártida.

Qué conocer en Puerto Madryn?

Vista desde la costa al Muelle Piedra buena, Puerto Madryn

Muelle Piedra Buena:  en el momento que mire al mar y su muelle, la primera imagen que se me apareció y me estremeció fue la del Submarino ARA SAN JUAN que partiera por última vez en el año 2017 de éste puerto para continuar haciendo patria. Rendí con mi pensamiento homenaje a sus 44 tripulantes y acompañe en el dolor de los familiares que quedaron a su espera. Se habilita al paso de peatones, mientras no haya tareas de carga y descarga en los barcos. Es un punto panorámico de la ciudad. En temporada la Secretaría de Turismo hacen visitas guiadas y gratuitas, previa reserva.

Monumento a los Colonos Galeses: realizado en el cumplimiento al centenario del arribo de los Galeses a éstas tierras, 28 de Julio de 1865 . Es un conjunto escultórico con relieves en bronce, realizado por el Artista Luis Perlotti en colaboración con los Arquitectos Boric y Ferraro.

Monumento a San Martín y hélice: se encuentran en la costa y representa al barco Villarino I que traslado a los restos del General desde Sur Mer (Francia) a la Argentina. La embarcación a su vez hacia viajes hasta Ushuaía llevando a los presos a la cárcel de máxima seguridad. En uno de sus viajes, una tormenta lo desarmó en la playa y la hélice fue rescatada hace unos años del fondo del mar por un grupo de buzos de la localidad

Plaza San Martín: ésta es la principal plaza y céntrica de la ciudad. Estaba cerrada por remodelaciones y el emplazamiento al Monumento Conmemorativo a los Bomberitos, adolescentes que fallecieron en un incendio que estaban combatiendo años atrás. 

Monumento al Indio Tehuelche: tiene vista hacia el Golfo y la localidad, fue realizado para homenajear a los nativos que vivieron en la región. Realizada en 1965 por el artista Luis Perlotti.

En cercanías se encuentra la Plaza de las Banderas (Argentina, Galesa y la de la provincia de Chubut) y el Parque Histórico Punta Cuevas  sitio donde se albergarán los galeses que llegaron a  habitar la Patagonia en la embarcación denominada La Mimosa y una capilla que simboliza el lugar en el que se enterraron las personas que fallecieron antes de llegar y a los pocos días de arribar.

Lugares que no visite en esta oportunidad por falta de tiempo, pero que sí conocí en mi anterior viaje:

ECOCENTRO: es un buen sitio para conocer sobre la vida marina y fauna de la región; más aún sí se viaja con niños y adolescentes. Centro interactivo, con exposiciones didácticas y animadas. Cuenta con sala de proyecciones, de investigación, mirador, auditorio, biblioteca y tienda de souvenirs.

MUSEO PROVINCIAL DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICO: ubicado en el antiguo Chalet de Agustín Pujol, un español pionero que llego a la provincia e invirtió sus recursos en la región. En sus salas ubicadas en tres plantas se exhiben colecciones de geología, flora y fauna (peces, cetáceos, aves, invertebrados, pinnípedos, botánica), antropología, elementos de la colonización galesa y material oceanográfico.

Museo Municipal de Arte de Puerto Madyn: es un pequeño museo donde se exponen esculturas, pinturas, fotografías y se realizan distintas actividades culturales.

La localidad ofrece a su vez durante todo el año otras propuestas, como las gastronómicas y variadas actividades culturales y deportivas.

error: Content is protected !!