QUÉ HACER EN EL DELTA DEL TIGRE, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Hay una gran variedad de actividades que se pueden hacer en el Delta del Tigre, todo dependerá del tiempo con el que cuentes, gustos y presupuesto… por supuesto!!!

Y te hago mención de ello, porque el Delta del Tigre estuvo en mi lista de sitios a visitar en el país desde el año 1997, sin embargo varios años pasarían hasta que se hiciera realidad.

Primero algunas llegadas a Buenos Aires y que al tener poco tiempo terminaba quedando trunco; hasta que decidí ir exclusivamente hacia él y sin paradas intermedias.

Antes de continuar  y para entender qué es el Delta del Tigre, te puede interesar leer de qué se trata y así elegir de mejor manera qué hacer en tu tiempo libre.

Qué hacer en el Delta del Tigre?

Como la localidad de base y partida del Delta es Tigre (también cabecera del Departamento homónimo),la mayoría de las actividades culturales y de ocio se realizan en la misma.

Sin embargo sí tu intención es estar en contacto con la naturaleza (su biodiversidad) y tranquilidad, la mejor opción es adentrarse en los ríos, arroyos e islas del Delta.

* Por tal motivo sí  tu propósito es él segundo y es tu primera vez en el Delta, te recomiendo  tomar una lancha colectiva (pasaje ida y vuelta, Línea Interisleña), que a su vez es la opción más económica y podrás hacer el recorrido hasta la primera Sección del Delta. Tendrás la experiencia de viajar con los habitantes, observar su forma de vida, paisajes, construcciones, producciones, adentrarte en sus canales principales.

*Realizar caminatas, safaris fotográficos, avistaje de aves, observación y reconocimiento de flora y fauna… mis preferidas en espacios naturales!!!

*Pesca deportiva de especies como el dorado, pejerrey, surubí, boga y patí.

* Hacer excursiones en Catamaranes, que cuentan con distintos recorridos. Algunos incluyen shows y gastronomía en su tarifa.

*Vuelos en helicóptero, que resultan bastante molestos por sus ruidos (yo no lo haría); que debes saber que existen por si te gusta ésta actividad.

*Navegar y recorrer los arroyos del delta, en diversas embarcaciones pudiendo adentrarse en la espesa vegetación y sectores de bosque de galería.

* Remar  entre arroyos, ya que en el Tigre hay muchos Clubes de remo y al respeto es considerada la cuna de éste deporte en la Argentina.

*También se puede hacer otros deportes acuáticos como velero, surf, Kayak, canotaje, sky acuático, wakeboard, paseo en veleros, surf, entre otros.

Mientras que en tierra firme, en el Tigre, podrás:

*Una parada obligatoria es el Puerto de Frutos, que nació como un lugar para concentrar las producciones de las islas para ser comercializadas. Sí bien poco queda de ese mercado, aún no ha perdido su encanto. Hoy con el desarrollo turístico de la localidad y sus alrededores posee muchos locales gastronómicos, venta de artesanía y decoración, viveros, muebles, entre otros.

*Visitar:

Museo del Arte de Tigre (MAT): se encuentra dentro del antiguo edificio del Club de la localidad, a orillas del Río Luján. Es decir que en ésta visita se puede hacer 2 en 1, es decir conocer al imponente edificio de la época dorada de la Argentina (1912) que tiene su propio atractivo e historia; además  ver obras de grandes artistas como Berni, Spilimbergo, Soldi, Quinquela Martín; entre otros.

Museo de Sarmiento: paseando por el Río Sarmiento, se ve una pequeña casa típica isleña cubierta con vidrios para protegerla de las inclemencias y del paso del tiempo. Ésta es la casa donde vivió Domingo F. Sarmiento (maestro, escritor, periodista y reconocido político del país, que además fue presidente), dentro de ella se exhiben objetos personales del procer. Se accede sólo en embarcación.

Museo del Mate: una muy buena temática de exposición para los argentinos y más para los amantes de ésta bebida, que nació en la actual provincia de  Entre Ríos y en pueblos de nativos. Desde el periodo colonial se extendió al resto del país y en la actualidad a distintas partes del mundo.

En él podrás ver mates de destacables personajes de la nación y conocer desde el típico mate en porongo (calabaza natural) a los más lujos de porcelana con verdaderos detalles de orfebrería.

 Museo Naval de la Nación: ubicado en los antiguos talleres de la Marina Argentina (Monumento Histórico Nacional), en el Paseo de la Victoria; se puede ingresar al Museo que exhibe elementos de la historia naval del país e información de ésta actividad en el mundo. La colección está compuesta por 4000 objetos, sobresaliendo los restos de la Fragata 25 de Mayo. Posee  Parque de Artillería y Aviación, Plazoleta y biblioteca especializada.

Museo Histórico Central de la Prefectura Naval Argentina: inaugurado en 1985, cuenta con 7 salas de exhibición de colecciones que permiten comprender la función de la Institución en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre.

Museo de la Reconquista: puesta en valor de éste edificio donde en 1806 Santiago de Liniers empezará su reconquista hacia Buenos Aires, que había sido invadida por los ingleses. Además posee una sala con historia de los habitantes originarios, flora y fauna de la región.

Museo Xul Solar: acondicionada como Casa-Museo y Centro de Interpretación, es un sitio que revaloriza la filosofía de vida y pensamientos del artista.

Museo Haroldo Conti: es la casa donde el escritor pasaba temporadas junto a su familia y sirvió de inspiración para varias de sus obras. Fue adquirida y restaurada por el Municipio, convertida en Museo y Centro de Interpretación.

*Caminar por el Paseo Victoria, recorrido que parte en la unión del  Río del Tigre y Lujan. Aquí verás casas antiguas de fines del Siglo XX y comienzos del XI algunas convertidas en clubes de remo, también bajadas al rio, bancos, fuentes de agua.

Imagen del Parque de la Costa, tomada navegando en la lancha colectiva. Tigre, Buenos Aires, Argentina. www.viajandoconana.com
Parque de la Costa, Tigre

*Para los más chicos, pero también los jóvenes y porque no los adultos!!! Se encuentra Parque del Oeste, donde podrás divertirte con sus juegos mecánicos (más de 70 atracciones) distribuidos en 14 hectáreas, siendo el más grande del país en su tipo. Fue inaugurado en  1997 y actualmente incluye el Teatro Nini Marshall y el Parque Acuático Aquafan. Cuenta además con shows en vivon y servicio de gastronomía en restaurante, quioscos, góndolas  y trucks.

*Ir de Juego al Casino Trileniun, cuyo edificio sobresale por su tamaño y modernidad, fue inaugurado en 1999. Además se puede ver espectáculos y disfrutar de alguna comida o bebida.

*Sí hay algo que podrás disfrutar en el Tigre son de las Ferias, dentro de grandes establecimientos cerrados o al aire libre como la  Feria de Artesanías que se ubica en el Paseo en frente del Casino.

*Pasear por Sáenz Peña, Boulevard donde encontrarás casas pintadas con colores llamativos y murales, algunas convertidas en tiendas que venden objetos de diseños, sitios para comer, galería de arte, entre otras ofertas.

*Recorrer a la localidad en Bus Turístico, es un servicio implementado por la Municipalidad y permite conocer al Tigre en una hora (modalidad Hop on Hop off), sin bajarse en ningún atractivo. En caso de querer hacerlo, podrá bajarse en los principales sitios y volverse a subir al colectivo al finalizar su visita. (link)

RECOMENDACIONES:

*La lancha colectiva sale del embarcadero del Tigre, en la Estación Fluvial, previa compra de pasaje en el local.

En el recorrido podrás bajarte en alguna isla y recorrerla. Algunas tienen restaurantes para comer algo mientras se espera la lancha de regreso.

Siempre es recomendable averiguar bien los horarios y estar atentos al horario de regreso, estando en la parada al menos 15 minutos antes.

CÓMO LLEGAR AL DELTA DEL TIGRE?

Hay varias maneras de llegar al Tigre, a continuación te mencionó las más usadas y directas. Para más información consultar http://vivitigre.gob.ar/como-llegar-2/

En automóvil desde Buenos Aires, desde la Avenida General Paz, acceder a la Ruta Nacional 9 (Panamericana) en dirección Norte y luego en la bifurcación continuar hacia la localidad que cuenta con varios lugares donde estacionar tu vehículo.

Tren de la Costa: es un tren con fines turísticos que parte de Vicente López y finaliza su recorrido de un poco más de 15km en el Parque de la Costa, en la Estación Delta; donde podrás combinar con paseos en barcos.

Tren: desde la Estación Retiro parten trenes hacia Tigre, en la línea Mitre, con una duración de 50 minutos el recorrido. Es el medio que nosotros usamos (en el último viaje), el servicio es directo, tiene muy buen precio, son muy puntuales, los coches son modernos y están excelente estado.

www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

error: Content is protected !!