DESTINOS

VOLVER A VIAJAR A BUENOS AIRES EN ÉPOCA DE PANDEMIA

Como en éste blog se escribe sobre experiencias reales en destinos y todo aquello que concierte a la actividad turística, hoy les comparto VOLVER A VIAJAR A BUENOS AIRES EN ÉPOCA DE PANDEMIA

Barrio La Boca, "Caminito", Buenos Aires. Artista interpretando un Tango con su bandoneón
Barrio La Boca, «Caminito», Buenos Aires. Artista interpretando un Tango con su bandoneón

Regálame una nota bandoneón, que estoy algo melancólica y quiero descifrar las letras de éste amor…

Así de cierto, así de complejo…

La pandemia nos paralizó de una u otra manera a todos!!!. Pero en especial a aquellos que vivimos del Turismo, a los que amamos viajar de cualquier forma y sin importar el destino…

Aunque parezca que ya le hemos ganado batalla, ésta no termino señores y la crisis económica va dispersándose como un virus más en la Argentina, país donde nací y vivo.

Unos meses atrás realice mi primer viaje aéreo a Buenos Aires, para ver como se hacía efectivo en estas nuevas normalidades y aquí les comparto mi experiencia, “un tiempo después de tomar buen aire”….

Al realizar el itinerario y sitios a visitar, me encontré una vez más con las incoherencias de la pandemia, que han sido muchas y para todos los gustos…

Elegimos viajar a fines de octubre pues ya se permitía asistencia a las canchas de futbol, los transportes públicos circulaban atestados de personas, escuelas abiertas, autorización de viajes grupales…

Pero la Casa Rosada, Museo del Bicentenario, El Congreso y su Biblioteca, El Palacio de la Legislatura y Biblioteca, entre otros; estaban cerrados por disposición de prevención ante Covid19 y todavía no tenían protocolo de visita!!!

Y ante el desconcierto y desilusión en más de una vez me pregunte… qué esperan para hacer el bendito protocolo?, ya que en ese momento llevábamos 1 año y 7 meses de Pandemia, con la bajada de varios lineamientos por parte de la Nación para aplicar a la diversificada actividad turística.

Me contacte personalmente con cada uno de los sitios que les mencione, algunos tuvieron la amabilidad de contestarme por email, otros a falta de respuesta los llame por teléfono y me explicaron lo ya conocido de la pandemia, otros nada… no responden, no atienden el teléfono y tienen en sus páginas web información desactualizada.

En fin les diré que la tarea para organizarse previamente con tan poca información y datos erróneos, fue ardua.

EN BUENOS AIRES ME ENCONTRE

La mayoría de los museos estaban cerrados y sus horarios de funcionamiento desactualizados. En los pocos que se encontraban abiertos, también tuvimos inconvenientes al querer ingresar tal es el caso del Museo de Evita, cuyo frente vidriado se encontraba tapado con papel y se traslucía que había personal en su interior.

Para conocer el Museo Nacional de Arte Decorativo se debía llenar un formulario por internet donde menciona que la visita era obligatoria, pero cuando llegas (control previo de reserva) sólo brindan una reseñan y te indican por donde hacer el recorrido y que la planta ésta cerrada por la pandemia. El horario de ingreso a las 10hs de la mañana no corresponde, tuvimos que volver a partir de las 13hs.

También sucedió lo mismo con el MUNTREF (Museo del Inmigrante), dos correos solicitando visita guiada y al recorrido lo termina haciendo uno sólo; aunque en cada sala había guías a quien preguntar.

El Rosedal cierra antes del horario publicado y el Cementerio de la Recoleta, solo estaba abierto para familiares.

Y así con muchos sitios…

En una ciudad tan grande con atractivos tan dispersos, estas falencias hacen perder mucho tiempo, dinero y generan un desconcierto y descontento que luego es muy difícil de revertir.

Porque todos nos preguntamos tanto tiempo cerrados para ni siquiera cambiar el cartel del frente o poner uno provisorio, tanto tiempo sin atender a los turistas y no actualizar la información aunque sea en sus páginas oficiales; más aún cuando estos son públicos y  pertenecen al Estado independientemente al nivel de administración que le corresponda (es decir local, provincial o nacional).

A lo cual se le sumo las Oficinas de Información Turística cerradas o con horarios reducido de atención, entonces a quién preguntar???

Además la venta de entradas de teatros (ubicada al frente del Obelisco) que ofrecía descuentos y que era un buen espacio para conocer toda la oferta teatral, tampoco se encontraba abierta.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL VIAJERO:

Como a muchas ciudades la pandemia afectó la vida comercial, por eso hay gran cantidad de locales (de cualquier rubro) que cerraron definitivamente en el área céntrica y en barrios como Monserrat, Puerto Madero y Retiro.

La inseguridad se nota y mucho, al haber tantos locales vacíos y sitios oscuros resultan propicios para emboscadas; más a la noche algunos lugares se han vuelto desérticos.

Y aquí aprovecho para agradecer a cada persona que se nos acerco a comentarlos que tengamos cuidado con nuestras pertenencias y que evitáramos circular por algunas calles o sitios. Con su manera desinteresada, el tiempo brindado y amabilidad, nos ayudaron a ponernos en alerta, para prevenir pasar un mal momento y así poder disfrutar de mejor manera nuestra estadía en la ciudad.

Conocer éstas instancias nos ayuda a elegir con más detenimiento el lugar a donde alojarnos, más sí tenes planes para hacer a la noche y te queres mover caminando. Te recomiendo algunos Barrios como Palermo, o en el centro de la ciudad cerca de la Avenida nueve de Julio y Obelisco.

Antes de que baje el sol la ciudad pierde muy rápido su ritmo diurno y las personas apuradas para volver a sus casas desaparecen de pronto, por eso si te encuentras alejado de tu alojamiento observar bien por donde regresar y sí no conoces bien a la localidad es conveniente realizarlo en transporte público o taxi.

En relación a éste último punto, los medios de transporte públicos que usamos funcionaban correctamente con variada frecuencia, cuidando e incitando el uso del barbijo; en algunos horarios completos y con gente parada.

La verdad que el sistema de Red Sube, no tiene nada que envidiarles a otros países con mejor desarrollo y situación económica que la nuestra. Es accesible, se usa para todos los medios (colectivo, trenes y subte), y se pueden cargar fácilmente en los kioscos Open 25, que están abiertos al público durante todo el día.

Otro inconveniente es donde dejar las maletas antes de viajar, ya que de la variedad de sitios que había antes de la Pandemia se redujo a sólo uno en Retiro y nos dio inseguridad el entorno tapado con paneles de construcción en las afueras que no deja ver. Gracias a nuestro anfitrión del departamento Loft Buenos Aires, pudimos solucionarlo.

Las manifestaciones y cortes de calles a la orden del día, pero ésta vez nos recibió a la salida del Aeropuerto de Aeroparque. Por tal motivo siempre es aconsejable prever horas de más, en caso de tener que combinar otro transporte para  que seguir viaje a otro destino vía terrestre o marítimo, o para ir hasta Ezeiza a tomar otro avión.

En relación a Aeroparque se encuentra en funcionamiento, repleto de personas que llegan de todas las provincias y que en la mayoría de los casos deben estar allí a la espera de conexión porque por la pandemia se quitaron los vuelos directos que existían. Obligándolos como hace 20 años atrás a ir innecesariamente hasta Buenos Aires.

Ésta es la versión de Buenos Aires más cierta y compleja que les puedo escribir…. Y eso que tome aire!!!

Pero tal como escribí al principio, el viaje nos servía para poder comprender en que realidad turística nos encontramos y por esas casualidades sí pasan por aquí personas que trabajan en el turismo de la ciudad, les pueda ayudar en algo nuestros 5 días y el tiempo volcado en publicar.

Igual somos optimistas y esperemos que pronto podamos ofrecer mejores servicios a los turistas tanto nacionales como extranjeros, que eligen visitar a la gran ciudad de BUENOS AIRES.

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!