LA POBLACIÓN, CÓRDOBA, ARGENTINA

Existen lugares donde el entorno es en su gran mayoría natural, reina la paz y el canto de las aves acompañan tu andar… uno de esos privilegiados sitios es La Población.
Localidad del interior de Córdoba (a 206km), ubicada en el Valle de Traslasierra, teniendo de fondo a las Sierras Grandes y como vista al Cerro Champaquí, que siendo el más alto de la provincia (de 2790m.s.n.m) luce aquí majestuoso.
Es un pequeño pueblo donde abunda la vegetación y la tranquilidad no se busca… te encuentra!

Seguramente un paraje donde quisieras quedarte a vivir, o quizás lo elegirías para pasar los últimos años de morada.
Por supuesto que no estoy descubriendo nada nuevo para aquellos que ya tuvieron el gusto de pisar estas tierras, pero para los que aún no lo hicieron tal vez tengas ganas de leer de que se trata.
La Población es una de las localidades ubicada en la llamada Ruta de la Costa (Provincial N° 14) y cuenta con los servicios necesarios para poder vivir; como almacenes, ferretería, comuna, dispensario, escuela, salón de uso múltiples, plaza con juegos y para los turistas Oficina de Turismo.

En la población se puede caminar por sus calles de tierra a la sombra de altos árboles, recorrer senderos entre las montañas como el de Aguas Amarillas, disfrutar de rica gastronomía y productos orgánicos, dormir siestas reparadoras para bajar de la frenética rutina, visitar la casa taller de reconocido Orfebre Barragán y apreciar en el sereno de las fragancias que despiden las aromáticas serranas que nacen entre el monte nativo.

En relación a la historia, sus primeros pobladores no fueron precisamente los Maldonado (a quien Alonso de Vera entrega las tierras en la década del 20 del siglo XVII), ni los que siguieron hasta que Vilches hiciera el pueblo; más bien fueron los nativos cuya presencia se puede observar en morteros realizados en piedras a orillas de cursos de agua.

Luego de todos ellos, las particularidades de su microclima y las bondades de su tierras fueron reconocidas hace mucho tiempo atrás con la llegada de emprendedores y familias adineradas a fines del siglo XIX y comienzos del XX quedando como impronta casonas de diversos estilos europeos, algunas restauradas para ofrecer servicios a los turistas (como La Reserva).
Además, aquellos visionarios pusieron a prueba las cualidades de la tierra y plantaron frutales, vides, olivares y aromáticas que vinieron muy bien; dando trabajo a muchos habitantes de la región.
Muchos de estos productores, año tras año realizan el proceso de cultivo, cosecha y producción de hierbas aromáticas que sazonan comidas, son la base de bebidas (espirituosas, digestivas e infusiones), sirven para curar males físicos y hasta para producir perfumes.
Ese encanto es el que cautivo al artista Luis Tenssadori (Atelier y casa Museo donde vivió) quien supo plasmar con su propio vocabulario postales de estos terruños serranos que hoy nos relata su historia a través de la paleta de colores elegida en sus pinturas.

Al transitarla se aprecia que ha crecido turísticamente en los últimos años, ya que cuenta con nuevos complejos de cabañas y departamentos, posadas en restauración y ampliación de sus propuestas gastronómicas con la incorporación de Bonzo (comida gourmet) y Peperina (cocina contemporánea, arte, cava y vivero).
Solo de paso y siendo una foránea, hago un paréntesis especial para mencionar que este pueblo no solo debería aprovechar el auge en la actividad turística que demanda primero mano de obra en construir y/o reacondicionar, y luego a la hora de brindar servicios; sino que también deberían ser lo suficientemente precavidos en planificar y saber poner límites para no hacer desaparecer aquellos beneficios que la distingue de otros lugares masificados.
Para finalizar, sí queres desplazarte un poco, a solo 10 minutos podes visitar Yacanto y San Javier. En ellas podrás encontrar un poco más de servicios como supermercado, heladerías, más restaurantes, feria de artesanos y ventas de artesanías, productores orgánicos, casas de decoración con productos antiguos y de diseño únicos, otras bodegas, senderos para caminar.
Nota al pie e importante: nosotros en las dos últimas oportunidades que tuvimos de ir a La Población, nos alojamos en unos departamentos, donde fuimos muy bien recibidos por el anfitrión Cósimo Tomaciello. Gracias!

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.
Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!