CÓMO PREPARAR LA VALIJA? QUÉ LLEVAR? CUANTOS KILOS?

Debido a los cambios que se producen en este aspecto, la página ha sido actualizada al 24 de Octubre de 2019.

Decidí escribir sobre éste tema, porque muchas personas me hacen éstas preguntas. Lo cierto es que, en los últimos años cada vez hay más restricciones sobre el tamaño, peso y cantidad de equipaje que se puede llevar.

Las lineas aéreas low cost fueron las primeras en implementarlas, ya que al ofrecer tarifas tan bajas actualmente sólo permiten llevar un pequeño bolso de mano de 45 x 35 x 20 cm (alto, largo y ancho, medidas máximas con asas) en cabina y hasta hace muy poco incluía además una valija de 7, 8 o 9 kg.

Éstas medidas especificas, se controlan en medidores ubicados en facturación y antes de embarcar.

Dependiendo de la línea aérea, ruta y tipo de tarifa podrás o no pagar por tu pequeña valija carry on, pero en ambos casos deberás despacharlo, no puedes subirlo contigo al avión!!

Sí tu boleto, es el de precio más bajo no va incluir ningún equipaje (únicamente, el pequeño bolso de mano que entra debajo del asiento del pasajero de adelante) y para despachar deberás pagar un pecio por tramo.

Además hay compañías aéreas que no son low cost!!!, pero como una manera de competir han incluido una nueva tarifa muy económica que sigue los parámetros detallados arriba. También algunas no incluyen alimentos, así el viaje sea de muchas horas de vuelo.

Recomiendo visitar las indicaciones cargadas en las páginas web de las línea aérea y en especial sí debes tomar varios vuelos de diferentes compañías.

Otro dato a considerar, cuánto más pagues por tu tarifa, más equipaje y peso te permitirán llevar en bodega (en general de 20 kg).

En los últimos tiempos también se ha implementado la posibilidad de pagar una tarifa para llevar equipaje extra al comprar el pasaje y hasta unas horas antes. Cuanto más cerca de tu hora de vuelo lo realices más pagarás por este servicio y en algunas son casi el mismo precio de tu pasaje o más.

Intenta pesar tu equipaje antes de ir al aeropuerto, para no tener que pagar sobrepeso, más aún sí queres llevar a la valija en cabina, para que no te la despachen a bodega. En especial, sí tienes que tomar otros vuelos o transportes al llegar y necesitas tiempo para agilizar tu salida del aeropuerto.

Éstas restricciones también se vienen implementando en otros medios de transporte. Por tal motivo, es oportuno asesorarse al comprar el pasaje e independientemente del medio en que se quiera viajar.

Los limites en el equipaje, nos están enseñando a viajar liviano y a no llevar ropa de más que no se necesitará y que en muchos casos vuelven a casa sin ser usadas. Es necesario aprender a comprar ropa para los viajes, livianas, multiusos, que no se arrugan y sí se tiene que lavar se sequen rápido.

La ropa que se necesita llevar depende principalmente del destino y la estación del año, el tipo de viaje que realices (por ejemplo de bajo costo), y los gustos personales. He aprendido que cuánto más lujoso son los servicios que contrates, más ropa variada se necesita, por ejemplo vestidos para cena, o ropa de determinado color para fiestas temáticas en cruceros.

También es conveniente saber que hay elementos que no se pueden llevar en el equipaje por condiciones de seguridad como corto punzantes, armas, aerosoles, líquidos, elementos explosivos y corrosivos.

En cabina se puede llevar elementos de higiene en frascos de no más de 100ml y hasta un máximo de 1Kg, transportadas en un neceser transparente y con cierre. Sí son envases más grandes tienen que ir con el equipaje en bodega, o te lo harán tirar en el control de aduana.

Los medicamentos que se lleven deben estar escritos en un listado realizado por medico, con los datos del pasajero, mencionando nombre, droga y patología del paciente, administración y la cantidad que debe ser acorde al tiempo de viaje. También es conveniente llevarlo en un neceser transparente y sacarlo aparte al hacer aduana. A mi no me lo pidieron nunca, pero sí es un requisito tenerlo y te pueden quitar lo que lleves si lo solicitan. Ésto te evitará tener que ir a un medico en el destino para que te haga receta y comprar nuevos medicamentos, sin saber si lo podrás conseguir y si son las mismas drogas.

Durante tres meses viaje sólo con la ropa que indico debajo (en la segunda lista), ya que es imposible llevar la cantidad que abarque todo el tiempo, así que hay que agudizar el ingenio y saber elegir. Por varios motivos, porque no me gusta amontonar ropa sucia y menos con la limpia, es menos peso para acarrear, te permite llevar las manos libres para más seguridad, desplazarte de manera más cómoda en los transportes, no pagar sobre peso y llevar el equipaje a la vista de uno, agilizando tiempos en aduana embarques y arribos. Hoy hay muchas ciudades que tienen maquinas lavadoras automáticas y muchos hostel te ofrecen lavarropas gratis o a precio módico y el servicio de lavanderías en los hoteles que es lo más caro. También dependiendo del lugar y el presupuesto, se puede comprar lo que te haga falta y cambiar aquella ropa que no ésta en condiciones.

Otros elementos a llevar de acuerdo a tu necesidad: cargador de celular, maquina de fotos, netbooks (algunas compañías solo permiten bolso de mano o la PC), table y adaptador de viaje. Recomiendo averiguar el voltaje de energía a los países que viajes.

Todos los elementos de valor deben ir en cabina.

Documentación: pasaportes, visa, certificado de vacunas, etc. Llevarlo en una pequeña cartera tipo bandolera o riñonera para más seguridad.

Aunque te de pereza, realiza un listado, es lo mejor y más ordenado.

Listado de Ropa para pequeño bolso o mochila que va en cabina:

El listado que enunció es esencial para viajar un fin de semana largo o cómo máximo 5 días.

1 Buzo micropolar o pullover

2 remeras mangas corta o larga (tipo camisola hindú que es de tela fina, no se arruga y tapa gran parte del cuerpo), dependiendo sí hace frió y de la cultura. En temperaturas bajas cambiarlas por 2 remeras térmicas.

2 calzas largas.

1 jeen o pantalon corto.

1 malla.

1 pañuelo grande para cubrirse cabeza, hombros, cuello. En éste caso también sirve para reemplazar a la gorra o sombrero.

1 par de ojotas (no sólo para la playa, también es recomendada para los baños en hostel)

1 calzado de repuesto dependiendo gustos y tipo de viajes (zapatillas, zandalias, zapatos)

1 toallón y toalla de mano, de secado rápido

Ropa interior y medias de algodón

*El abrigo térmico, te recomiendo que lo lleves contigo.

Listado de Ropa para Valija de 7, 8 o 9 kg: (que ahora se despacha)

1 Abrigo térmico, preferentemente impermeable. Hay algunos que se le quitan las mangas, es una buena opción.

1 Buzo o pullover.

4 remeras mangas corta o larga, dependiendo sí hace frió y de la cultura.

2 remeras de media estación.

2 camisetas térmicas.

2 calzas largas

1 short o pantalón corto.

1 jean liviano.

2 pañuelos grandes para cubrir cuello, cabeza y hombros por si hace mucho calor o frío y de acuerdo a los requisitos para visitar algunos sitios.

1 vestido para salida nocturna

1 gorra o sombrero

1 toallon y toalla de mano, de secado rápido

Ropa interior y medias de algodón

1 malla entera o de 2 piezas, depende del país algunos lugares se bañan vestidos

Ojotas, zapatillas, zandalía o bota, si hay temperaturas bajas.

Por último, sí la información te sirvió para organizar tu viaje, te invitamos a tomar un CAFECITO (VIRTUAL) para que nos ayude a hacer éste trabajo que demanda horas de dedicación y recursos económicos.

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

error: Content is protected !!