PUERTO PIRÁMIDES

El nombre Puerto Pirámides, se debe a las formas triangulares de los acantilados que permitían orientar a las tripulaciones de los barcos, que viajaban por las costas del Mar Argentino. 

Luego de un largo viaje de 20 horas en ómnibus desde Córdoba capital, tras pasar por Puerto Madryn para hacer check in en el alojamiento, arribamos a Puerto Pirámides y la ansiedad crecía en cada uno de las personas del grupo porque estábamos a un punto de cumplir con lo que esperábamos desde que emprendimos camino, avistar a las ballenas Franca Austral!!!

Éste pequeño pueblo de la provincia de Chubut con algo más de 500 habitantes, es el único en Península Valdés y se encuentra en una Reserva Natural sobre el Golfo Nuevo, en el Océano Atlántico.

Calle de Puerto Pirámides

Es un lugar excepcional en el mundo, ubicado entre montañas y dunas, protegido por la Península y rodeado de variada fauna y flora autóctona. Su suelo de arena gris en parte producto de las cenizas de los volcanes del lado chileno que llegaban hasta aquí, piedras y caracoles; están interrumpidas cada tanto por la vegetación. Más imágenes en Instagram @garciana2018

Los argentinos es un lugar que identificamos fácilmente, porque en especial aquellos de mi generación, le decíamos el martillo que sale del mapa cuando debíamos dibujarlo.

Vista panorámica de Puerto Pirámides, antes de llegar

Al ingresar se tiene una vista panorámica del pueblo que, al estar alejados de las ciudades cuenta con los servicios indispensables para los habitantes y turistas.

Se observar crecimiento en el lugar, mejoría en las instalaciones más antiguas y una mayor cantidad de servicios para el turista cómo restaurantes, alojamientos, agencias preceptivas que hacen excursiones, locales de venta de recuerdos y regionales.

Casa estilo inglés, Puerto Pirámides

Puerto Pirámides cuenta con escuelas en todos los niveles, estación de servicios (combustible), cajero de banco y supermercados.

Es un lugar con casitas pintorescas de estilo inglés, pintadas de vivos colores y construidas entre las dunas. En algunas viviendas antiguas se puede ver la utilización de huesos de ballenas que morían en la costa, a falta de madera.

Sin lugar a dudas su renombre internacional se debe a que anualmente es visitado por la Ballena Franca Austral y es el sitio de donde parten las embarcaciones para hacer avistajes. 

Hay distintos puntos cercanos para visitar (ampliado en Excursión a Península Valdés) y también la posibilidad de conocer la vida que hay en las profundidades del mar, ya que la transparencia en el agua la convierte en unas de las mejores del mundo para hacer ésta actividad.  Por tal motivo, hay empresas y escuelas de buceo.

Entre los datos históricos se destaca la presencia del legendario Butch Cassidy, estadounidense ladrón de tesoros de trenes y bancos que escapó de sus tierras y tuvo como refugio a éste lugar. La casa en la que vivió, actualmente la está tapando los médanos.

Además se puede encontrar restos arqueológicos (de grupos nativos) y paleontológicos (como los dientes de megalodón) por ser fondo de mar en tres períodos.

Cómo en todo el planeta hay que cuidar al agua, pero aquí aún más porque el sitio no cuenta con agua dulce y se debe desalinizar el agua del mar en 2 plantas.

Puerto Pirámides es una localidad para visitar durante todo el año, donde a las actividades mencionadas se agrega la posibilidad de hacer Kayak, caminatas, pesca y bicicleteada entre montañas.

Si te gustan los lugares pequeños, tranquilos, con naturaleza y paz, éste es uno de los que seguramente deberías incluir en tu lista.

Llegamos a la tarde, el atardecer nos encontró admirando a las ballenas y su comportamiento tranquilo, y la noche nos despidió con eclipse solar, fue un día cargado de emociones que recordaré siempre!!!

error: Content is protected !!