DESTINOS

QUE VER EN PÄRNU, ESTONIA

PLAYA DE PÄRNU, ESTONIA. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
PLAYAS DE PÄRNU, ESTONIA

Antes de planificar mi viaje por Europa ya tenía en mente llegar hasta ESTONIA y principalmente a PÄRNU, porque conocía de sus potencialidades y quería ver en primera persona sus encantos.

Luego de publicar fotos y pequeñas descripciones en redes sociales, hubo muchas personas que consultaron sobre el destino, por lo tanto voy a ir respondiendo esas inquietudes a medida que redacto.

Empecemos por su ubicación, Pärnu se encuentra al Sur Oeste de Estonia, en el Mar Báltico y está emplazada sobre el Golfo de Riga.

Característica que la convirtió hacia 1200 en un destacado lugar para el comercio y la destino ha ser ocupada históricamente por varios países cercanos (como Alemania, Polonia, Rusia, entre otros); hasta que se independizo hace relativamente pocos años en 1990.

Pero a mi me trajo otro interés y es el turístico, ya que ésta localidad fue una de las pioneras en la actividad en el mundo y tuvo sus comienzos en 1800, facilitada también por sus recursos naturales. En relación a ello te cuento…

Qué se puede ver/hacer en Pärnu?

Durante todo el año y desde sus inicios su principal actividad se ha basado en los centros medicinales que sirven para aliviar afecciones de salud y de rehabilitación, utilizando como paliativos a los baños de aguas termales, barro e iodo.

Actualmente cuenta con muchos centros dedicados a tratamientos de salud, estética y relax; en distintos establecimientos y con diversos planes, entre ellos spa de lujo y centros de estética, hoteles.

FACHADA MANSIÓN VILLA AMNENDE, PÄRNU. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
VILLA AMMENDE, HOTEL DE LUJO, PÄRNU

Un lugar para conocer de la época es la VILLA AMMENDE, considerado el edificio de Art Nouveau más hermoso del país, con cuidados jardines, es actualmente un importante hotel.

Otro edificio característico de la época es el Hotel Victoria, que se destaca en una esquina con su Grand Café.

FACHADA EX VESIMUDARAVILA, PÄRNU. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
FACHADA HISTORICOS BAÑOS DE BARRO

El edificio que albergo a los históricos baños de barro VESIMUDARAVILA era de madera (se quemó en la Primera Guerra Mundial) y en su lugar se hizo una destacable construcción en 1927. Desde hace unos años se ha convertido en un lujoso hotel.

Además de los establecimientos de salud, Pärnu es centro de eventos congregando ferias, festivales (Verano, Weekend, Baltic, etc.), conciertos, conferencias, congresos; entre otros.

Cuenta con una activa vida nocturna para jóvenes y adultos, con lugares para disfrutar de algún trago y bailar como pubs, bares, boliches.

También posee un gran casino, Teatro Endla y galerías de arte.

Sí es estación estival las propuestas están centradas en sus playas que la convirtieron en la “capital de verano de Estonia”, por tener entre sus cualidades extensión, arenas claras, mar calmo, con poca pendiente y la temperatura superior a 20° C, lo cual es bastante positivo para la latitud en donde se encuentran.

Las mismas cuentan con numerosos balnearios rodeados de abundante vegetación pudiendo adentrarse en caminitos entre bosques. Estos poseen variadas instalaciones: juegos de bancos y mesas, proveedurías, heladerías, restaurantes y bares, baños, duchas, canchas para deportes, escenarios para espectáculos.

Antes de ingresar al sector de playas se encuentra el Parque Rannapark, y en ésta instancia quiero destacar que es una ciudad rodeada de espacios verdes (plazas, jardines, parques, reservas, avenidas costeras) y con gran cantidad de árboles en su urbanización, lo cual le confieren un aire fresco y de pueblo, en el verano.

También cuenta con el Parque Rannaniidu y la Reserva Natural de Médanos en la Costa, con su vegetación de pastizales y zona de pantanos; donde se puede observar varias especies de aves y peces.

A lo anterior se suma la presencia del Río (homónimo) que cruza la ciudad y antes de su desembocadura en el Mar Báltico se puede visitar un Club de Yates de 1906.

CENTRO HISTORICO, PÄRNU

Un lugar que tiene todo su encanto independientemente de la estación del año y hora del día, es su CENTRO HISTÓRICO, con calles peatonales (KUNINGA, RÜÜTLI) para desplazarse tranquilo; donde el espacio público se aprovecha al máximo haciendo extensible las mesas y sillas de locales.

Sus casas antiguas con techos de chapa están pintadas de colores llamativos y pasteles, adornadas con delicadeza y flores. Hoy muchas de ellas han dejado de ser hogares para convertirse en locales gastronómicos, galerías de arte, joyerías, venta de artesanías, diseño y ropa. Un sitio para los amantes de la fotografía.

Y dentro de este sector se puede conocer a la IGLESIA ORTODOXA DE SANTA CATALINA que fue construida en 1786 por pedido de la Emperatriz Catalina II, que siendo fiel reflejo a la tradición religiosa se encuentra muy decorada en su interior con cuadros y pinturas donde abunda el dorado.

Otra edificación religiosa que vale la pena conocer es la IGLESIA DE SANTA ISABEL (construida en honor a la Emperatriz Jelizaveta), fue realizada solo unos años antes (1750) y es de estilo barroco. En su interior prestar especial atención a las obras de arte que son su altar, retablo, pulpito y órgano. Por su acústica, es usada como sala de conciertos.

La IGLESIA ORTODOXA DE LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO SEÑOR es una típica edificación rusa realizada en 1904 con ladrillos a la vista en su exterior, sobresale su alto campanario de 38 metros de alto ubicado en el ingreso de la misma.

Siguiendo con las construcciones antiguas SEEGI MAJAI, es uno de los más viejo de la localidad (1658) y en su origen fue refugio de enfermos, actualmente un restaurante.

AYUNTAMIENTO: es de fines del Siglo XVIII, de estilo Art Nouveau y detalles neobarrocos.

MUSEO DE LA CIUDAD:  en un edificio de la época soviética, cuenta con objetos desde ocho mil años de antigüedad.

PUERTA DE TALLIN, PÄRNU, ESTONIA. WWW.VIAJANDOCONANA.COM
PUERTA DE TALLIN, PÄRNU, ESTONIA

Aunque sus inicios fundacionales fueron en 1200 no queda nada de esa época y sus construcciones más antiguas son del siglo XV como la PUERTA DE TALLÍN que se ubica donde antes estaban los bastiones de la ciudad. Hoy cuenta con un Parque Vallikäär y puente que cruza el río.

Y el CASTILLO TORRE ROJA que es el único resto de fortificación, fue cárcel y actualmente es un local gastronómico.  Su nombre se debe a que tanto su interior como exterior estaba construido con ladrillos lo cual le confería ese color. Es una construcción circular, con tejas en su cubierta y está pintado de blanco.

El resto de las edificaciones antes mencionadas son del siglo XXI, ya que en la Segunda Guerra Mundial desapareció gran parte de Pärnu.

Y por último recomiendo prestar atención al Monumento en el Tiempo, para que no pase desapercibido ya que allí fue donde se declaró la independencia del país un día antes que en Tallin.

La verdad que Pärnu es un lugar para volver, porque hay atractivos un poco más alejados de la ciudad que quedaron por conocer.  Todo lo que mencionó son sitios a los que llegue caminando a un paso tranquilo, deteniéndome para contemplar y fotografiar en dos jornadas y media.

Con tanta vegetación en el lugar me quede imaginando lo que sería poder visitarla nevada en el invierno, con sus ferias navideñas, barcitos cálidos y la amabilidad de su gente.

Espero haber respondido las inquietudes de los que preguntaron y sí te quedaron ganas de leer te comparto la grata experiencia vivida aquí… en PÄRNU!!!… imperdible

RECOMENDACIONES:

Me sorprendió la vida nocturna que tenía el pueblo, por eso sí tu plan es poder descansar bien a la noche te recomiendo no alojarte en su centro viejo, como fue mi ocasión porque el ruido y algarabía de los jóvenes se escucha hasta que sale el sol. A no ser que te quieras ir de baile!!!

Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!

www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!