La Comida en India:

La comida India es una de las más sabrosas qué he probado, con algunas similitudes a las que deguste en Egipto. Pero estás son un poco más picantes y especiadas.

En general se presentan cocidas como en especies de guisos, empastados, donde mezclan verduras, legumbres y carnes, en general acompañadas por arroz. Sí comes estos alimentos asegúrate de que estén bien cocidos. En algunas localidades la carne que más abunda es la de pollo, no así la de vaca y cordero, que es oscura y muy fibrosa.

Por lo general lo primero que te sirven es un tentempié, donde lo menos picante es la cebolla. Hasta el pancito es difícil de comer, muy pero muy picante, la crema verde arde como el fuego (chutney verde). Mi debut con la comida india!!! Not spicy, please!!
La comida en India es colorida, sabrosa, aromática y ha recibido influencia a lo largo de la historia de otras naciones, en especial de la inglesa; luego de la cantidad de años que tuvieron en el poder del país.
El masala y cúrcuma están por doquier, a parte de una gran cantidad de otras de especies y aromáticas que saborizan y las hacen más óptimas al consumo. Por ejemplo el picante cayena, currys, azafrán, canela, pimentón, ajo, clavo de olor, jengibre, cilantro, cardamomo, entre otros.
Son muy picantes, aún para aquellos turistas extranjeros que dicen estar acostumbrados a comer así.
Como mencionó en qué saber antes de viajar a India?, no comer en la vía pública debido a las condiciones higiénicas y de salubridad del país, lo dicen hasta los propios guías, porque al no vivir allí nuestro organismo no se encuentra inmunizado ante tales condiciones y microorganismos.

Sin embargo, en los hoteles de cadena internacional que nos alojamos, pude comer frutas y verduras crudas, ya que en éstos se cumplen con las condiciones higiénicas y bromatológicas indicadas para recibir turistas de todas partes del mundo. Y no tuve ningún inconveniente.
Nombres de algunos platos típicos: Pollo Tandori, Kashimiri Aloo Dum (plato de vegetales con puré de papas), Pollo Tikka Masala, Momo (una pasta de origen tibetano rellenos con carne de cordero o cerdo), Samosa (usadas tipo scank, son unas empanaditas, fritas pequeñas y rellenas con legumbres y vegetales), Idli (snack, es pequeño, compacto y redondo, hecho con legumbres), Jalibi, kebas indio. A éstas comidas se las puede acompañar con la bebida Chaí, que es un té que se sirve con especies y hierbas aromáticas.

Comer como una reina!! En las excursiones estaba incluido el almuerzo al Palacio Samode, servicio buffet, en un entorno único, bien ambientado que no olvidaremos jamás.
Como postre deguste unas Gulab Jamun, son unas pequeñas bolitas hechas de harina y polvo de leche, con agua de rosas y cardamomo; muy dulces, cocinadas en almíbar. También un buen helado de crema y cheseecake de maracuyá.
Los desayunos en los hoteles son totalmente sorprendentes, más para las costumbres argentinas, gran cantidad de platos fríos, calientes, dulces y salados; abundante y variada panificación; hasta platos cocinados por el chef… es como estar viviendo el desayuno, almuerzo y cena a la misma vez!!!
Debido al calor que hace en India, es común que al llegar a un lugar de venta o retomar al hotel se ofrezca agua, distintas variedades de té frio y refrescos de marca internacionales. No aceptes el hielo, puede estar hecho con agua del lugar y seguro te hará mal.
Una bebida requerida para refrescarse de las altas temperaturas, jugo de caña de azúcar, triturada en el momento, que se vende en todos lados y en la vía pública.

Como cierre del servicio en algunos restaurantes antes de traerte la cuenta, te acercan granos de anís y sal, que es digestivo y para contrarrestar el mal aliento.
Nota al paso, por sí no lo sabes los hindúes comen con la mano, muy rápido; los coordinadores, guías y choferes, no comen en general con los turistas. Sí lo hacen ya tienen un menú prefijado y no aceptan que les compartan comida.
Los hoteles de categoría disponen en las habitaciones de agua mineral e infusiones que te podes hacer sin costo.

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoria.