QUÉ ES EL DELTA DEL TIGRE?

Para poder comprender su complejidad e inmensidad, a continuación te explico que es el Delta del Tigre y seguramente de ésta manera será más sencillo elegir un plan que se adapte a tus conveniencias.
El Delta del Tigre tiene su origen hace más de 100.000 años, es un sitio en continuo cambio y forma parte de un ecosistema mucho más amplio denominado Delta del Paraná.
El Río del Paraná buscando su salida hacia el mar y antes de su desembocadura con el Río de la Plata arrastra gran cantidad de sedimentos (como arcillas, arena, guijarros) que con el paso del tiempo da lugar a islotes e islas, facilitado por la poca inclinación del terreno y el desarrollo de vegetación exótica y autóctona que se fija en estos bancos.
Fue denominado por los conquistadores como el Delta del Tigre, porque la presencia del Yaguareté (que es un felino similar a un Tigre), era común verlo en ésta área. En la actualidad prácticamente se encuentra en extinción y fue declarado Monumento Natural en el año 2001.
El Delta del Tigre corresponde a la primera sección de Islas y ocupa una superficie de 221km², con más de 350 ríos y arroyos. Sus límites son: al Norte con el Río Paraná de las Palmas, al Sur con el Río Lujan, al Este con el Río de la Plata y al Oeste con el Canal Gobernador Arias.

Todas estas características hacen que sus habitantes tengan una forma de vida particular, en especial en lo referido a desplazamientos y logísticas de aprovisionamiento; ya que la comunicación se hace a través de sus ríos y arroyos.
Éste complejo sistema hídrico, es un Corredor Biológico que permite la distribución de especies de flora y fauna de ambientes subtropicales hacia el sur.
Su amplia biodiversidad, particular características naturales y sociales, hicieron que en el año 2000 fuera declarado como Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO. Cuenta con más de 80.000 hectáreas, divididas en diferentes áreas según la determinación de usos permitidos y grados de preservación.
Además de poder observar una gran variedad de aves, tierras más adentro podrás encontrarte con nutrias, lobitos de río, comadrejas, carpinchos, el Ciervo de los Pantanos, (Monumento Natural en la provincia de Buenos Aires), yacaré, aguará guazú, serpientes, ranas, sapos y escuerzos, tortugas, insectos y peces como el dorado, pejerrey, entre otras especies.

En relación a la flora hay gran variedad de especies autóctonas y exóticas conviviendo en los mismos espacios, algunas esparcidas por el hombre para alimento y actividades extractivas y, otras por las aves, mamíferos y la corriente del propio río.
Entre ellas se pueden observar juncos, totoras, cañas, sauces, diversas coníferas, palmeras, álamos, plátanos, ceibos, frutales (cítricos y de carozo), gramíneas, arbustos ornamentales (azaleas, rosas, agapantos, hortensias, azucenas, laurel de adorno, camelias), cortaderas, enredaderas (pasionarias, lianas), epífitas (claveles del aire, orquídeas, barba de viejo o cristo, helechos) y plantas acuáticas (camalotes, lentejuelas, lechuga de agua).
Ahora que ya conoces un poco más sobre sus propias características, te puede interesar leer qué se puede hacer en él y Experiencia Delta del Tigre.

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.