QUÉ COMER EN PIPA Y NATAL, BRASIL

Restaurante de Pipa, Brasil. viajandoconana.com
Pipa, Brasil

Qué comer en Pipa y Natal? Sí sos de los que disfrutas el conocer y degustar la gastronomía tradicional,  te gustará leer éste artículo antes de viajar…

Recuerdo el norte de Brasil y como se suele decir comúnmente “se me hace agua la boca” al traer a la memoria la gran variedad de frutos tropicales que se pueden consumir en postres, tragos y refrescos, o al natural.

 Verdulería de Pipa, Brasil. viajandoconana.com

Al estar ubicado en una zona tropical y cerca del Amazonas existe gran variedad de frutas y verduras que se pueden conseguir en restaurantes o en las verdulerías de los pueblos. Algunos frutos son el girimum, macaxeira, papaya, manga, pitanga, siriguela, fruto do conde, graviola, cupuaçu, guayaba, coco, ananá, plátanos.

Además de éstos, la región produce frutos secos como las castanhas de caju que es de gran calidad y se vende a granel. Siendo la región el mayor productor del mundo. Es común que en la playa te vendan al natural, con sal o azucaradas como en garapiñada.

Y como me gustan los dulces, ésta vez empiezo por ellos…

Como postres podes degustar el típico Quindim (de descendencia portuguesa,  realizado con yema de huevo, leche y coco rallado), los helados o sorvetes y Acaí. El Acaí es muy parecido al helado, que lleva leche condensada y se le puede agregar granola, frutos, chocolates, etc.

También en la playa ofrecen las cocadas, un bocado realizado con coco y otros agregados, muy dulce, relajante para mi paladar!!!

Otra opción dulce son los Brigadeiros, una especie de trufa realizada con galleta molida, leche condensada, chocolate, coco, etc.; hay de diferentes combinaciones.

Y en cuánto a lo salado?

Con respeto a los platos típicos, a la tradicional Feijoada se suma la Tapioca y los Escondidinhos, la carne y pescado secado al sol, frutos del mar (camarones, langostas, cangrejos) vendidos en pasteles (cómo grandes empanadas fritas), en empanados y fritos.

La carne de vaca, no se consigue, sí hay es de cebú de color más oscura y dura. En cambio sí la carne de pollo y de cerdo. Una buena alternativa para los que no les gusta el pescado.

Debido a que no son grandes productores de trigo, no tienen mucha variedad en panificación y hasta cuesta encontrar panaderías. En los últimos años debido al arribo de turistas argentinos y uruguayos que demandan de éstos productos, se han abierto algunas panaderías. Hay pocas, los precios son elevados, pero las facturas, pan y criollos/biscochos que probamos son de calidad y buen tamaño.

Para suplantar el pan, los platos son acompañados con arroz blanco hervido y frío.

Caipirinha. Trago brasileño. viajandoconana.com
Caipirinha

En relación de las bebidas a parte de la cerveza,  la típica Caipirinha y Caipiroska (tragos tan consumidos en todo el Brasil), es importante que sepas que en ésta región también se produce la Cachaça.

La Cachaça, es una bebida alcohólica típica brasilera destilada de la caña de azúcar, que se añeja entre 2 y 16 años. Como dato curioso te cuento que hay alrededor de 40 mil productores de ésta bebida en todo Brasil. Se vende en botellas de vidrio de distintos tamaños, formas y con frutos en su interior a modo de adorno, que se conservan muy bien producto de la graduación alcohólica.

No me puedo olvidar del agua de coco, que se vende bien helado. Cuidado suele generar descompostura a los que no estamos acostumbrados, beber de a poco e ir aumentando su consumo con el correr de los días. Te lo avisé!!!

En los paradores de las playas a cambio de la comida y/o bebida, podes usar sombrilla, mesa y reposera para pasar el día más cómodo. En éstos casos comimos en general ensaladas, que vienen acompañadas con pescados o frutos del mar fresco, al natural o fritos.  Acompañados con sumos (jugos de fruta natural) realizados en los chiringuitos.

Chiringuito en Prai do Amor, Pipa, Brasil. viajanadoconana.com
Chiringuito en Prai do Amor, Pipa, Brasil

En el caso de Natal, en la costanera es furor el Crepe. Especie de panqueque fino en forma de abanico, que se puede acompañar con pescado, quesos y frutos del mar. Algunos los personalizan escribiendo el nombre del cliente.

En el caso de los restaurantes, cobran tenedores y derecho de espectáculo. Tienen sus propios vendedores en las puertas que te relataran su menú cuantas veces pases por el frente de su local.

Espero les haya gustado, seguramente algún plato me falto mencionar, sí tienes ganas escríbeme abajo y completo el relato. Gracias!!!

También te podría interesar leer:

Cuál es la mejor época para ir a Natal, Brasil? Qué hacer en Natal?

Cómo ir desde el Aeropuerto de Natal a Pipa?

Qué hacer en Pipa, Brasil?

Qué conocer cerca de Pipa, Brasil?

Por último, sí la información te sirvió para organizar tu viaje, te invitamos a tomar un CAFECITO (VIRTUAL) para que nos ayude a hacer éste trabajo que demanda horas de dedicación y recursos económicos.

www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!

error: Content is protected !!