QUÉ SABER ANTES DE VISITAR EL PALACIO VERSALLES, FRANCIA

Empiezo a escribir de Francia, este país que me recibió tan bien, donde a su vez me sentí muy cómoda y acompañada; pero a diferencia de la gran mayoría relataré sobre Versalles, su Palacio.

Comienzo por aquí porque no llegue precisamente a Paris para conocer a su Torre Eiffel (que también visite), mi motivación principal estaba un poco alejada de la ciudad parisina y se focalizaba en la localidad de Versalles para ingresar al majestuoso edificio.

Y la necesidad de querer estar allí nacía en la adolescencia desde la escuela secundaria cuando en historia estudiamos el Tratado de Versalles, al aprender francés, en Turismo la materia Historia del Arte su arquitectura y jardines se volvían a destacar, en Decoración de Interiores hacen alusión a él y al Rey Sol, a medida que empezaba a recorrer Argentina y otros países se volvía a repetir que tal construcción lo imitaba, o que el salón seguía el lujo, distribución e iluminación del Palacio; que tal Jardín fue inspirado en los trazados del Versalles… y la idea de conocerlo cada vez rondaba más en mi cabeza…

Recorrer sus salas, caminar por sus jardines, sentarse al lado de los canales, observar personas haciendo pícnic, encontrarte con sus esculturas exteriores… todo es digno de visitar …  lleva tiempo y agota al cuerpo.

En más de una oportunidad los cuidados en la edificación y de sus colecciones,  te permitirán con buen tino trasladarse a su época de creación y esplendor, sentirás como estar viviendo en la época.

En mi caso la ambigüedad también se presenta en varias oportunidades haciéndome interrogaciones, cuyas respuestas deben recordar la contextualización en tiempos y espacios, para evitar caer en desestimaciones o embelesamientos y juicios que opacarían a la historia y su valor cultural. Sin embargo el exceso de decoración, lujo y colecciones es apabulladora.

Galería de los Espejos

Antes de continuar con datos más técnicos, quiero destacar que aquí nacen estilos de muebles, objetos, la arquitectura y jardines que influenciarán a todo el mundo y que serán ejemplos tomados por otros arquitectos que lo replicarán en distintas ciudades en su época y en la actualidad. Y más allá de los debates mentales, preguntas y repreguntas, es un sitio que se debe visitar por todo lo que encierra entre sus muros, historia, arte, cultura… y me sentí feliz tanto al ingresar como al salir, al atravesar sus rejas tan decoradas que limitan el ayer y el hoy… hasta pronto musa inspiradora!!!

CÓMO LLEGAR:

El Palacio se encuentra en la localidad homónima y a 18km aproximadamente de Paris, en la Región Isla de Francia

La forma más rápida y directa es a través de la contratación de excursión; pero si te gusta como a mi incursionar por tus propios medios y manejar tu ritmo en el edificio, puedes llegar en tren y colectivos.

Hay dos empresas de trenes la RER (de cercanías) y la SNFC. La primera es la mejor opción y te deja a 300mts de la puerta de ingreso; se debe tomar la Línea C, la C8 y bajar en la parada Versalles-Rive Gauche, tiene frecuencia cada 15 minutos, aconsejan comprar boleto de ida y vuelta. Si no sabes cómo llegar una vez que te bajas, tranquilo sigue al tumulto de la gente que te llevará!

En autobús, la línea 171 sale de la Estación Pont de Sèvres. Para llegar aquí se puede tomar un metro previamente, el recorrido demanda 30 minutos y te deja en la puerta del Museo.

En automóvil, la ruta a seguir desde Paris es la A13 y antes del ingreso al Museo hay un gran sector de estacionamiento, que es de pago.

DATOS RELEVANTES DEL PALACIO:

Para poder comprender su importancia, es necesario desglosar y resumir siglos de historia.

Sin embargo para que no sea enciclopédico, mencionaré aquellos datos más interesantes para la mayoría de los lectores.

El palacio también es llamado como el Castillo de Versalles (Château Versailles) y fue realizado en tierras pantanosas donde los reyes tenían un pabellón e iban de caza.

El antiguo Castillo fue efectuado por Luis XIII y se comienza a construir en 1631, con el agregado posterior de nuevas edificaciones y modificaciones, donde llegaron a vivir más de 20.000 personas durante éste periodo.

Durante siglos de ampliaciones y remodelaciones, trabajaron en él los arquitectos André Le Nôtre, Philibert Le Roy, Louis Le Vau, François d´Orbay, Jules Hardouin Mansart, Robert de Cotte y Ange Jacques Gabriel. Además de pintores y escultores como Charles Le Brun, Renè Antonie Houasse, François Le Moyne,  Jean François de Troy, Paolo Veronès, Michel II Cornelitte,  Antoon Van Dyck, Giovanni Battista Caracciolo, Antoine Rousseau, entre otros.

Gran parte de lo que es actualmente el Palacio, se debe a las decisiones del Rey Luis XIV y corresponde al estilo Barroco Clasicista Francés. Fue el Rey Sol (como se lo apodaba), quien traslado la corte del Palacio Louvre (actual Museo) y la transformo en Residencia Real. Anteriormente, el sitio servía más bien para esparcimiento como la caza, vacaciones y celebración de fiestas.

Posterior a la muerte del Rey Luis XIV, tuvo otros sucesores y se realizaron otras transformaciones, pero según se dice nunca más volvió a brillar como antes.

El complejo estaba conformado por tres palacios (con sus salones de la Paz, Guerra, de las Conchas, de los embajadores, Oval, etc.), jardines, parque, Finca de María Antonieta, invernadero, zoológico, estanques, fuentes, canales, el Gran y Pequeño Trianón, Capilla, biblioteca, Teatro, Caballerizas, departamentos para personal de servicios, hoteles, entre otras dependencias.

En la actualidad se puede visitar gran parte del conjunto y dentro del Palacio sobresale la Galería de los Espejos, Galería de Historia, salones (de la Guerra,  de la Paz, Hércules, de la Abundancia, Ojo de Luey), las cámaras del Rey y de la Reina, Aposentos de las Damas y Capilla Real.

Las cifras, que son difíciles de procesar, es algo que también llama la atención. Por ejemplo el conjunto tiene más de 67.000 mts²  y 50.000 mts²  están abiertos al público, en un espacio de 800 has, 20km de caminos, 200.000 árboles, 35 km de canalizaciones (los más grandes El Gran Canal y de Los Suizos), 55 estanques, 372 estatuas en su exterior; como para mencionar algunos datos numéricos.

Desde el año 1837 es Museo de Historia de Francia, fundado por Louis Philippe y cuenta con 18.000 mts² de exhibición; lo cual lo convierte en el más grande del mundo en su categoría, con más de 60.000 objetos (pinturas, esculturas, muebles, objetos de decoración).

Es Patrimonio Histórico del país desde 1906 y Cultural de la Humanidad por la Unesco desde el año 1979.

RECOMENDACIONES PARA SU VISITA:

Éste es uno de los sitios en los que comprar la entrada vía online, para evitar las largas filas de ingreso no tiene mucho sentido. Se ve que muchos tienen la misma precaución y las personas que compran la entrada en el lugar ingresan mucho más rápido que los precavidos!!!

Así que no te lo recomendaré (como siempre queda a tu elección), solo te diré que por más que vayas antes de que abra sus puertas y con ticket comprado previamente la afluencia de visitantes es muchísimas y las colas para ingresar son larguísimas.

Hay varios tipos de entradas, que están bien informadas en su página web. Se puede comprar pasaporte con entrada cronometrada y otra programada, que deberías ingresar dentro de los 30 minutos e incluyen acceso a distintos espacios. Las entradas van acompañadas con las audioguias gratis, pero para no perder tiempo en retirarla y dejarlas, se puede bajar previamente la información a tu celular en la aplicación móvil gratuita. Además, los espacios y colecciones están muy bien informados con carcelería en varios idiomas.

 Los días lunes se encuentra cerrado al público.

Realmente el sitio es inmenso, con varias propuestas y otros Museos en el exterior como el del Carruaje que forman parte del mismo complejo. Su visita te demandará un día o más, dependiendo de tus intereses. Al ingresar temprano, te dará la posibilidad de conocer con más tranquilidad al palacio y recorrer más espacios exteriores como los Jardines y sus shows, que solo están disponibles en verano, con días y horarios de presentaciones.

El ingreso a los jardines es gratis, excepto los días que hay shows musicales.

Si vas con equipaje, el Museo cuenta con guarda gratuito.

Dentro de los Jardines hay confiterías, heladerías para relajarse y hacer un alto en la sombra.

Espero que la información haya sido de ayuda y sí te gusto el contenido, te invito a dejarme un mensaje. Gracias!!!

error: Content is protected !!