DESTINOS

QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A INDIA?

Mezquita, Taj Mahal, Agra India. viajandoconana.com
Mezquita, Taj Mahal, Agra India

Qué saber antes de ir a India? Al armar tu viaje a este país, puede ser de mucha utilidad leer éste artículo escrito con mucha dedicación

El 8 de Mayo de 2018 empecé una nueva etapa en mi vida y antes de cumplir el año ya estaba en tierra asiática el 8 de Abril de 2019.

Los que nos dedicamos a viajar y a compartirlo a otros, sabemos muy bien que la mayoría de las veces debemos bajar a tierra en varios sentidos!!!, tomarnos tiempo, alejarnos, analizar y luego pasarnos muchas horas frente a la computadora para entregar lo mejor a quien nos lee.

Este viaje a India ha sido místico, religioso, cultural, emocionante, mucho más de lo que imaginaba y esperaba encontrar.

INDIA siempre fue un lugar que tenía en mis planes visitar y conocer el Taj Mahal era el segundo Patrimonio en la lista. Sin embargo cada vez que alguien me mencionaba el país yo respondía “creo que aún no me encuentro preparada para viajar a éste destino”. En parte influenciada por todo lo que había leído y los comentarios de otros viajeros… Pero sí crees en los decretos y en los mensajes que te da el universo, te cuento que yo tuve varias señales que me indicarían que finalmente llegaría antes de lo imaginado para poder experimentar y compartir lo aprendido allí.

Suspiro hondo y me pregunto, por dónde empiezo??? Son tantas las sensaciones, emociones e imágenes que cuesta encontrar un hilo conductor.

Fuente de abluciones, Gran Mezquita del Día Viernes, Delhi. viajandoconana.com
Fuente de abluciones, Gran Mezquita del Día Viernes, Delhi

Te diría que India es un país de religiones ancestrales, de contrastes, de colores, aromas, especies, de perdonar, de vivir el hoy; que tiene muchos patrimonios culturales desconocidos y opacados por el imponente Taj Mahal,  pero no por eso dejan de ser bellos y de importancia histórica.

Las localidades que visite en India fueron Delhi, Jaipur, Fatehpur Sikri, Agra y distintos patrimonios históricos culturales ubicados en el camino a las ciudades mencionadas. La mayoría de las localidades son ruidosas, tienen altos niveles de contaminación y son muy habitadas.

En el blog vas a encontrar toda aquella información que necesitas saber antes de viajar, que te generan ansiedad y que se encuentra dispersa por varios sitios, con la intención de que sea útil y puedas leerlas aquí.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE NUEVA DELHI, INDIRA GANDHI (DEL):

aeropuerto de 1962 pero está totalmente reacondicionado, impecable, moderno y es de grandes dimensiones. Tiene mucho tráfico aéreo doméstico e internacional, con más de 60 millones de pasajeros al año.  Se encuentra ubicado a 24km al sudoeste de la ciudad. Posee 3 terminales, la T1C y T2 son de cabotaje y de low cost; mientras que la T3 es para vuelos internacionales. Las terminales se comunican entre sí mediante ómnibus gratis, con una frecuencia de 20 minutos.

En el hall hay varias casas para cambiar dinero, que no tienen gran diferencia con otros lugares de cambio del centro y son seguras. Sí no trajiste dinero de tu país, cambia algo para comprar agua o para pagar propinas.

Información importante: el calor a temprana hora te recibe para que te vayas aclimatando, sí viajas de un lugar que hace frío lleva ropa debajo que se adapte a la temperatura del destino. Además por sí no lo sabes y tienes que esperar a alguien o a un transfer, no salgas del aeropuerto porque después no te dejan ingresar y es mejor esperar en el interior a resguardado del calor.

Lleva toda la  documentación en algún lugar seguro y al llegar al destino déjalo en la caja de seguridad del hotel.  Manéjate con fotocopias del pasaporte, certificado de fiebre amarilla, datos de contacto de familiares y/o amigos, teléfono y direcciones de la embajada de tu país en India y el seguro de asistencia al viajero.

En migraciones no te olvides de chequear que te sellen el pasaporte a la ida y al regreso

TRANSPORTES INTERNOS:

La opción más tranquila para trasladarte entre las localidades turísticas, es la aérea. Pero también es la más cara, demanda mucho tiempo las idas al aeropuerto, los controles y la espera de rigor. Además te impide conocer a la india por dentro.

También se puede  viajar vía terrestre en tren y ómnibus de larga distancia.

En el caso de los trenes existen distintos tipos de clases de servicios y tarifas. Suele ser difícil comprarlas en las estaciones porque aquí no se respeta la fila, el amontonamiento de personas y empujones están al orden del día. En algunas ciudades con mayor afluencia turística se puede comprar en las “Booking Office” o en otro edificio contiguo llamado Internacional Tourist Bureau, o en una taquilla separada que están señalizadas; donde es algo más tranquilo hacer la transacción y preguntas.

Los ómnibus de larga distancia tienen distintas tarifas y servicios, existe la posibilidad de comprar compartimientos y la opción de sabanas. La compra se puede hacer a través de agencia con anticipación.

En mi caso al ser un paquete turístico, a los recorridos los hicimos con el mismo colectivo que hace los transfer al aeropuerto, traslados, city tour con los conductores y coordinador, que te acompañan y están a tu disposición todo el tiempo. Y que al terminar tu viaje por el país, se compensa con propina.

En los más de 700 Km recorridos, se observa la construcción de nuevas autopistas con peaje para mejorar la comunicación entre los pueblos y Dehli, que en varias ocasiones es una travesía de frenadas, apuros y bocinas y baches.

Información Importante: el transporte público de autobuses dentro de Delhi se divide en colores (naranja, verde, azul y rojo), dependiendo de los servicios, lo cual determina la tarifa. En general no se aconseja al turista viajar en este transporte, pero sí lo haces es conveniente solicitar el servicio de color rojo que es de lujo (Volvo) y tiene aire acondicionado. Los otros tipos de autobuses van con muchísima gente (colgados de los techos y puertas), pueden ser inseguros para el traslado de tus pertenencias, con falta de mantenimiento, a lo cual se suma la manera de manejar, el estado de las calles y carreteras.

ÉPOCA RECOMENDADA PARA VIAJAR A INDIA:

En los últimos años su afluencia turística se ha incrementado notablemente, porque resulta un país económico para la mayoría de las naciones europeas y EEUU. Lo cual genera masificación en muchos lugares, porque al turismo nacional se suma el extranjero.

También se debe considerar que India es un país muy extenso, con variedad de relieves y climas; por lo cual según el sitio que se desee viajar puede ser más propicio en determinadas fechas.

Pero en general, la mejor época para viajar es la fría que abarca el periodo de Noviembre a Febrero y, corresponde a su vez con la temporada alta, que es la más cara.

Recomiendo ir en temporada intermedia, que abarca desde los meses de Marzo a comienzos de Mayo, ya que resulta un poco más económico, hay menos turismo y no hay inclemencias climáticas, pero resulta un poco más caluroso.

Dependiendo de la ubicación, la temporada de calor empieza desde los meses de Abril o Mayo,  y el pico es en Junio.

La temporada baja, no lo recomiendo por los problemas que puede haber en los monzones, lluvias e inundaciones; entre los meses de Julio y Septiembre.

Palacio Samode, convertido en Hotel de lujo. viajandoconana.com
Palacio Samode, convertido en Hotel de lujo
DOCUMENTACIÓN:

Pasaporte: no escrito a mano!!, con al menos dos hojas vacías para sellar, en buen estado, con un plazo mínimo de vigencia de 6 meses a la fecha de regreso.

Muchos países para poder ingresar a India necesitan sacar visa previamente, que se puede hacer presencial en la embajada o consulado de tu país de residencia o vía online (para ingresar sólo vía aérea). Te recomiendo ingresar a la página https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html para más información y no dejes este trámite para último momento.

El INDIAN e-VISA (online) es gratis y  deberás presentar la siguiente documentación: llenar y firmar un formulario de solicitud, foto 5×5 actualizada de rostro sobre fondo blanco y escanear pasaporte. Ten en cuenta que la Visa Turista se emite solo 2 veces al año y tiene una duración total de 60 días, desde el primer arribo. Una vez aprobada debes chequear tu confirmación en ETA (online). Durante ese periodo se puede ingresar y salir del país en dos oportunidades. En el caso de requerir otro tipo de visa consultar.

Certificado de fiebre amarilla, vacuna colocada con hasta 10 días de antelación al viaje y seguro de asistencia al viajero.

También te pueden solicitar boleto de regreso, solvencia económica, recorrido y lugares en los que te alojarás.

En el aeropuerto al hacer el check-in te solicitarán la visa y certificado de fiebre, antes de hacer el embarque.

DINERO, CAMBIO Y PROPINA:

La moneda oficial se llama Rupia India. Consta de billetes con la numeración en 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 rupias. Las monedas son de 1, 2 y 5 rupias; con paise (división de una rupia, centavos) de 10, 25 y 50.

Los hoteles cambian dinero pero tienen límites en cantidad y los horarios de operación son muy reducidos. Los guías generalmente te cambian o ayudan a hacerlo. También podes cambiar en los atractivos turísticos.

No reciben dólares en mal estado, rayado o viejos; y si lo aceptan te pagan menos.

Siempre pedí cambio porque después lo necesitas para dar propinas o comprar agua y no te cambian tan fácil los billetes grandes.

*Propinas: supuestamente al comprar un paquete turístico, un porcentaje pagado ya incluye las propinas de los transfer, conductores, guías, maleteros, etc.  En los hoteles incluye la llevada del equipaje a la habitación, pero no cuando te vas. Sin embargo todos se quedan mirando para que les pagues. Podes hacerlo en su moneda o dólares.

Nuestro conductor alimentando los monos que estaban a la orilla de la ruta, para limpiar su Karma. viajandoconana.com
Nuestro conductor alimentando los monos que estaban a la orilla de la ruta, para limpiar su Karma

SALUD AL VIAJERO:

Al decidir viajar a India, es conveniente ir previamente a un Médico de Viajes para que te asesore sobre los cuidados a tener en el país. Las vacunas preventivas (Hepatitis A y B, difteria, tétanos, fiebre amarilla, malaria, rabia, fiebre tifoidea, polios) que se deben tener puestas, las precauciones y medicamentos a llevar.

Tomar siempre agua embotellada y corrobora que éste sellada, no pedir hielo y cuando te sirvan un refresco solicitar que no le agreguen.

Lavarse los dientes con agua mineral.

Cuidarte de las picaduras de mosquitos con repelente a toda hora, ropa que cubra todo el cuerpo y de color claro, no usar perfumes.

No te acerques a los monos y ardillas, niégate a que te los pongan encima para sacar fotos. Pueden tener rabia (hay una vacuna que se puede poner antes de viajar para prevenir ésta enfermedad).

Evitar comer frutas y verduras crudas. Yo comí en los hoteles de cadenas Internacionales donde me alojaba y no tuve ningún problema, pero no ésta recomendado.

No comas en locales de la vía pública.

Si no es tu costumbre comer comida picante, evítala.  En la mayoría de los lugares tienen opciones no picantes para los turistas.

Al llevar medicamentos, deben ir con una prescripción médica para no tener problemas en los aeropuertos. Es mejor llevar medicamentos para no tener que comprar en el lugar otros que se desconocen y estén escritos en hindi. Para la descompostura de estómago (protectores gástricos), diarrea (pastillas de carbón), tos, fiebre, dolores musculares, náuseas y vómitos.

Para saber más sobre la gastronomía del país, también escribí este artículo que te puede interesar: «La comida en India»

Haciendo impresiones sobre tela, en Fábrica Artesanal de Alfombras.viajandoconana.com
Haciendo impresiones sobre tela, en Fábrica Artesanal de Alfombras

CÓMO VESTIRSE?

En este tipo de destinos dónde el hombre se fascina con las mujeres extranjeras y no tiene ningún problema para cortejar y hasta te diría de tirarse encima, prefiero pasar totalmente desapercibida y evitarme cualquier tipo de situación desagradable. Por tal motivo me visto lo más posible parecido a las mujeres, que además es una manera de estar mejor preparada para las características climáticas del lugar y para ingresar a los lugares religiosos.

Los hombres prácticamente no tienen problemas, sólo tratar de ir con pantalón largo y remeras mangas corta y no musculosas para ingresar a los sitios de culto.

Las mujeres trata de cubrirte lo que más pueda todo el cuerpo y con ropa suelta. Pantalones largos, remeras o camisas mangas largas y siempre lleva un pañuelo para cubrir la cabeza.

www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoria.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!