QUE HACER Y QUE CONOCER EN PINAMAR, BUENOS AIRES

Te cuento qué hacer y qué conocer en Pinamar, una localidad balnearia de la provincia de Buenos Aires. Luego de mi experiencia viajera, en la temporada de 2023.
Ante que nada, cabe aclarar que al ser un destino de playa y veraneo, su propuesta está centrada más en qué hacer y no tanto en qué conocer.
No hay muchos atractivos turísticos para visitar y muchos de los que hace mención en su página web no están actualmente abiertos al público, están duplicados o mal nombrados y clasificados.
Es decir que, en invierno o días de lluvias los atractivos culturales son pocos para recorrer y que se pueda ingresar a los mismos. A continuación, los detallo:
QUÉ CONOCER
Aquellos sitios históricos más sobresalientes son:

Playas Hotel ex Pinamar: lujoso hotel inaugurado en 1942, que fue el primero en la localidad y al que arribaron numerosas personalidades provenientes del mundo del arte, cine, política, entre otras aristas. Fue diseñado y proyectado por el Arquitecto Bunge (fundador de la ciudad) y en su interior posee frescos pintados por el Artista Guido. Actualmente, no se puede ingresar a conocer porque sigue funcionando como tal. En su fachada además de cartelería informativa, hay esculturas que pertenecen al Parque homónimo.
Ex Casa de las Artes (“La Casa de la Soprano”): entre las décadas de los años 40 y 50 del siglo pasado, fue la casa de los hermanos Castagna reconocidos artistas de nivel internacional. Los hermanos Nino (concertista del Teatro Colón) y Bruna (renombrada cantante lírica), ensayaban en la casa, donde los vecinos atraídos por la música traían sus sillas y bancos para escucharlos de cerca. Hoy es un restaurante y bar, cuentan en su exterior con cartelería informativa que relata su historia.

Parroquia Nuestra Señora de la Paz: sí les gusta conocer e ir a Iglesias, Pinamar cuenta con éste hermoso lugar religioso, obra de los arquitectos Jorge Bunge y Ruiz Luque. Su edificación exterior es de ladrillo visto que sobresale al estar sola en una manzana y con una explanada que la antecede. Los frescos del ábside fueron efectuados por el artista Ballester Peña en 1954.
El denominado Parque de Esculturas, en realidad no existe como un lugar determinado (vaya decisión para ponerle el nombre) sino que dichas obras artísticas están dispersas por todo Pinamar. Nosotros alcanzamos a encontrar y descubrir algunas, la verdad que son imponentes y están realizadas por escultores de reconocida trayectoria. Por lo tanto, vale la pena salir a su encuentro.
Parque Sendero de los Pioneros: es un recorrido de 3 kilómetros que nace en la Ruta Provincial N°11. Se camina entre pinos y médanos, a orillas de 2 calles que la circunda donde se puede observar la construcción de nuevos barrios cerrados a ambas márgenes de la misma. Su ingreso se encuentra pasando el ingreso de la localidad y la Terminal de Ómnibus.
Se le suma a ello las casa de Artistas que abrieron sus puertas a los turistas para mostrar su forma de trabajo y obras.
Mientras en la localidad vecina de Ostende, que pertenece al mismo municipio, se puede conocer:

Viejo Hotel Ostende: en funcionamiento, su puerta principal está cerrada y se ingresa por el costado. Se puede acceder con visita guiada previamente programada y actualmente tiene costo, pero vale la pena conocer la historia y los personajes ilustres que pasaron por allí como el escritor del Principito y Victoria Ocampo.
Casa Elenita: muy cercana a la playa, entre médanos y vegetación se encuentra esta casa que fue realizada en 1935 por las familias Frondizi y Faggionato. La misma Perteneció a quien fuera Presidente de la Nación Arturo Frondizi y a su familia, y lleva el nombre de su hija. Es Patrimonio de la Provincia y solo se puede observar desde afuera. También cuenta con cartelería informativa y se ubica antes al lado del Parador El Faro.
Muelle Histórico: es del año 1912 y se identifica más fácil desde la playa por un monolito con forma de pirámide que está antes del mismo. Se encuentra Ubicado en lo alto del médano, alrededor se puede ver construcciones antiguas.
Entre otros sitios que no mencionaremos porque han desaparecido o cuyas ruinas no se pueden identificar fácilmente porque la cartelería indicativa e informativa no coincide con la marcación de la ubicación en el mapa o con la descripción, generando confusión.
Algo para mejorar es la página web y el puesto de Informes, al que debíamos acceder luego de caminar varias cuadras y cuya dirección no corresponde con lo publicado en internet. Consideramos que debido a que las personas en su mayoría van a la playa, debería haber un puesto al menos más cerca del área central y de la misma.
Así como también mejorar la preparación de quienes informan que carecen de mucha información y parecieran que no han leído previamente la web municipal.
QUÉ HACER:
Las actividades para hacer pueden ser de pago como paseos en lancha, excursiones de pesca, golf, vuelos en avionetas, travesías 4×4, cabalgatas, banana acuática, excursiones con guías para conocer la historia, caminatas nocturnas, obras teatrales, cine, casino, sala de juegos para niños y jóvenes, terapias alternativas y holísticas como reiki, baños de gong, entre otras.
Mientras que entre las propuestas gratis se encuentra espectáculos de música, actividades deportivas, campañas ecológicas (por ejemplo: de concienciación y recolección de residuos en la playa), ferias de artesanos, paseos de compras, caminatas, reconocimiento de sitios patrimoniales y esculturas.
A partir de lo explicado, se puede tener una aproximación de que realizar y visitar en Pinamar, por sí te gusta conocer un poco más de su historia e intercambiar el tiempo entre la playa y los alrededores.
Tanto en la localidad de Pinamar como en Ostende hay cartelería con información valiosa en los sitios, para poder conocer su historia (aunque no siempre bien indicado su ubicación en el mapa).

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.
Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!