QUÉ VISITAR EN ROMA, ITALIA?

Guía que unifica información histórica, cultural y turística; con recomendaciones y sitios para conocer en Roma durante dos días.
Me hubiera gustado escribir antes de Roma Italia, pero de mi largo viaje por Europa en el 2018 fue el país que más gusto amargo me dejo al conocerlo. Siendo que estuve en varias regiones, en grandes ciudades y en pequeños pueblos.
Por eso antes de poder hacer está publicación me tome todo el tiempo que creí necesario, viaje a otros sitios, a otro continente, conocí otras culturas… en sí tome distancia física y mental!!!
Y porqué hoy decido darle la oportunidad a Roma?, porque sus paisajes y sus lugares culturales lo merecen, porque son imágenes que quedan en tu recuerdo y no se borran fácilmente .
Como muchos habitantes de la Argentina, mi esposo y yo somos descendientes de italianos y sí viajamos al otro lado del océano ponemos en primer lugar visitar a Italia.
Y es así como con los años uno va idealizando el destino y da por supuesto maneras de ser y de servir de acuerdo a lo que ha estudiado. También uno va creando en la mente producto de lo que escucha de otros y de naturalizar a los sudamericanos menos que otras culturas…
Pero en otro apartado te cuento “mi experiencia en Italia, derribando mitos” https://www.viajandoconana.com/mi-experiencia-en-italia-derribando-mitos/, porque los sitios históricos se lo merecen y porque es lindo poder redactar sobre los atractivos apartando la mirada de lo que fue malo.
La mayoría de los turistas ingresan a Italia por el Aeropuerto Internacional Fiumicino (FCO), recorre a Roma de prisa, con poco tiempo y dedicándole a su vez la visita a el vecino país del VATICANO.
Recomendaciones:
Yo recomiendo como mínimo dos días para visitar los principales atractivos de la capital, andando todo el día y dedicándole un día extra para conocer el pequeño país del Vaticano.
Para aprovechar mejor el tiempo, es ideal organizar previamente itinerario con mapa y horarios.
Otra sugerencia prepara las piernas y estado físico en general, ya que estas todo el día parado y caminando.
Roma es una ciudad muy visitada, ruidosa y con el constante sonar de sirenas. Y en relación a este último aspecto, si aún no tuviste la oportunidad de estar en la ciudad con sólo ver una película rodada en la localidad lo notaras.
Por supuesto que Roma no se puede visitar con tan poco tiempo, la lista de abajo es para que no te pierdas lo esencial, para mi punto de vista. Hay mucho más para conocer y hacer, lo cual dependerá también de tus tiempos, preferencias y ritmo de recorrido.
Los sitios que no te podes perder de visitar en Roma son:

COLISEO ROMANO: las ruinas del originalmente llamado Anfiteatro Flavio, es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno (concurso 2007), lo cual hace que sea uno de los monumentos más visitados en el mundo y la imagen que representa al país.
La construcción, que también es Patrimonio de la Humanidad, corresponde al 71 d.c y se hizo con el fin de albergar eventos populares como las luchas de Gladiadores, fieras y batallas navales (naumachie) en la arena. Fue el más grande construido en su época, con una capacidad para 50.000 personas que se dividían de acuerdo a clase social.
El edificio fue realizado en ladrillo y revestimiento en Travertino y sus medidas son 188 metros de longitud, 167 de ancho y 57 metros de alto.
Insitu se puede ver las distintas gradas, corredores, sector de vestidores y jaula de fieras.
La entrada se puede comprar vía online y desde el 1° de Enero de 2020, se venden tres billetes diferentes para visitar El Coliseo, Foro Romano y Platino, y los Foros Imperiales (antes se combinaban los dos primeros, con una duración de dos días y ahora se incluyó el tercero). Podes ingresar con visita guiada, o recorrerlo a tu manera libre y agregarle audioguía.
A nosotros nos llevó dos horas el recorrido con el audioguía, que se demora un poco más por la información brindada y porque al llegar a las paradas marcadas hay muchas personas esperando.

FORO ROMANO Y EL PALATINO: aquí el espacio es considerablemente mayor para andar, con muchos puntos de interés para conocer y con sectores de vistas panorámicas. Tiempo mínimo de recorrido tres horas.
Vamos por parte, El Foro Romano, son las ruinas de la antigua Roma, donde se desarrollaban las distintas actividades de la ciudad (política, social, de justicia, religiosa y comercial), por lo tanto cuenta con los Templos de Dioscuros y de Julio Cesar (donde se incineraron sus restos), Basílicas (de Majencio, de Julia y de Emilia), Arcos de Triunfo, Curía Romana, Tribuna de Oradores y las Casas de las Vestales (sacerdotisas mujeres).
Recomendaciones: En el ingreso hay control de personas y equipaje que demora el flujo. Tener cuidado al visitar algunos sitios que forman parte del predio, porque están vallados separándolos del conjunto; tienen dos puertas, una para ingresar y otra para salir. El problema es cuando queres regresar la puerta ésta cerrada, se debe caminar hasta el ingreso y hacer nuevamente toda la cola, además te quieren cobrar nuevamente la tarifa porque solo se debe pasar una vez el tique por el lector.
El Paletino, situado en la colina contiene el Museo Palatino, los restos de las Cabañas de Rómulo (del siglo VIII a.c), Jardines Escalonados que son una buena opción para descansar en la sombra (lugar para comprar comidas y bebidas), Casa de Augusto, Criptopórtico de Nerón y las majestuosas vistas a la ciudad y a los edificios romanos antes mencionados.

Al salir del Foro Romano, se encuentran los Foros Imperiales que se puede ingresar, recorrer y conocer su Museo. En caso de no contar con tiempo, se los puede observar desde la calle Alessandrina y tener algunas vistas generales.
A la floreciente Roma de Julio César, fue necesario agregar un nuevo foro continuo al anterior. Luego los siguientes emperadores Agusto, Vespaciano, Nerva y Trajano, hicieron nuevas ampliaciones incluyendo una basílica, biblioteca y el mercado (construcción encerrada).
Los edificios fueron descubiertos en 1924, cuando se realizaban las obras de la actual Vía de los Imperiales.
También se puede ver a construcciones medievales y renacentistas, que escondían entre sus muros a los foros.

El Monumento a Vittorio Emmanuele II: tiene varias denominaciones pero la segunda es el Altar a la Patria, es una gran construcción blanca de mármol que te encandila en un día de sol, más si es verano. Este edificio erigido en honor al primer Rey tras la reunificación del país en el siglo XIX, posee el Museo Central del Risorgimiento y la tumba del soldado desconocido, por eso siempre está encendida la llama votiva.
Ubicado sobre la altura y en la Piazza Venecia ofrece buenas vistas panorámicas de la ciudad, se destaca también por sus grandes dimensiones (135 metros de ancho por 70 metros de alto) y las escalinatas empinadas que parecen interminables. Complementa al conjunto las columnas victorianas, las fuentes (Mar Tirreno y Adriático) y esculturas.
Sitio que sobresale entre el Foro de Palatino y la ida hacía la Fontana Di Treví, en el atardecer luces los colores del sol que se reflejan en él y de noche impacta aún más con su iluminación.
Los Museos Capitolinos, son totalmente recomendables y los museos municipales más importantes de Roma, por sus colecciones históricas y obras de arte. Se ubican en dos palacios de la ciudad. Pero si solo vas a estar 2 días en Roma, lo dejaría para otra oportunidad.
Barrio Monti: es uno de los barrios más antiguos de la ciudad y está de paso entre el Foro y la Fontana de Trevi. En sus inicios fue el sector más desprestigiado, porque vivían allí las prostitutas y gladiadores. Actualmente es una zona bohemia con comercios pintorescos, bares, restaurantes, galerías de arte y otros atractivos como la Basílica de San Pietro in Vincoli (exhibe el Moisés de Miguel Ángel), la Piazza della Madonna y Vía del Boschietto.

Fontana di Treví: la fuente pareciera que se encuentra escondida entre callecitas, pero la multitud de turistas hacia el sector te guían a encontrarla.
Es una de las fuentes más lindas del mundo, una obra monumental del siglo XVIII que demando 30 años en realizarse, su escultor fue el Artista Salvi.
Se dice que en ella se comenzó a hacer el rito de arrojar una moneda al agua, como pedido para volver a Roma
Se recomienda para tener buenas fotografías de la fuente que es tan asediada, madrugar o ir bien tarde a la noche. No lo pude hacer porque mi alojamiento queda muy lejos de ella, así que la vi en pleno masificación. Aquí hay que esperar bastante para una toma fotográfica, la gente se sienta al alrededor y se queda mirándola por largo rato. Vale la pena contemplarla de día y de noche.
Panteón de Roma o Panteón de Agripa o La Rotonda: el nombre de Panteón se debe a que fue creado para homenajear a todos los dioses romanos. Gran obra de ingeniería con más de 1800 años y la construcción mejor conservada de la época romana, que impacta en su interior por su cúpula y el exterior por las 16 columnas corintias de granito (de 13mts). Características que hacen que se incluya en el listado de la ciudad de Roma que son Patrimonio de la Humanidad.
Tras un incendio, la obra actual fue manda a realizar por el Emperador Adriano. Cumplió varias funciones a lo largo de la historia como lugar para mercado de aves, albergar reliquias de las catacumbas, iglesia. En su interior están las tumbas de los pintores Rafael y Caracci, el Rey Humberto y la Reina Margarita, y la de Víctor Manuele II. La fiesta más representativa del lugar es la de Pentecostés, cuando se arrojan pétalos de rosas rojas desde lo alto de la cúpula. Su ingreso es gratuito.

Basílica di Santa María Maggiore: porque incluyo a esta iglesia que decidí visitar de paso hacia el Vaticano?, porque te sorprenderá, porque todo su conjunto desde la construcción, mosaicos paleocristianos, esculturas y pinturas hacen de ella una verdadera obra de arte que te da toda la sensación de estar dentro de un museo.
Construida en el Siglo IV, es el lugar donde los cristianos reconocen a María como Virgen (leyenda Virgen de las Nieves) y la más grande de Roma en su adoración. Contiene la Tumba de Bernini, Capilla Sforza (última escultura diseñada por Miguel Ángel), Mosaico del Abside de Jacopo Torriti (S. XIII), Capilla Sixtina (de Sixto V), techo artesonado (de oro), reliquias del Pesebre, Capilla Paulina. Lleva por lo menos una hora visitarla (de ingreso gratis), ofrecen audioguía de pago y cuenta a su vez con el Museo de la Basílica.
Castel Sant´ Angelo: al salir de visitar el Vaticano, me encontré con el castillo que está ubicado del otro lado del Río Tiber, cruzando el puente realizado por Adriano y decorado muchos años después con esculturas de Bernini.
Además, se puede acceder desde el Passetto o corredor de Borgo, calle alta y fortificada que permitía comunicar el Vaticano con el Castillo de manera privada y segura.
Es una de las construcciones romanas más antiguas y destacadas de la ciudad. Tiene una linda leyenda sobre su historia y se destaca en el sector por ser una construcción de ladrillo circular donde en la parte más alta se erige el Ángel.
Fue realizado en el año 123 d.c, con el fin de ser el Mausoleo del Emperador Adriano y de su esposa. Luego con los años cambio de funciones (fortaleza, prisión, casa de nobles), parte de su estructura y fue reacondicionado.
Actualmente es un Museo Nacional (desde 1925) con 5 plantas, se puede acceder al sector donde están las cenizas del Emperador, los graneros, habitaciones que fueron residencias papales y celdas.
Su ingreso se puede comprar vía online y reservar aparte guía personal.
Piazza Spaña: la “plaza de las escalinatas” recordada por sus desfiles de modas internacionales por encontrarse cerca la Vía Condotti, que cuenta con tiendas de alta costura de renombre mundial. Su denominación hace alusión al Palacio España que se encuentra en las inmediaciones (Embajada española). Se efectuó en el 700 y su escalinata (obra de Francesco de Sanctis) une a la Iglesia Trinita di Monti (1502). Lugar muy utilizado para fotografiar novios, no se puede sentar y se cobra multa.
Piazza Navona: en el centro de la capital, la plaza de características rectangulares luce la famosa Fontana dei Quattro Fiumi.
La Fuente de los Cuatros Ríos fue realizada por el artista Gian Lorenzo Bernini entre 1648 y 1651, por pedido del Papa Inocencio X. Obra que representa a los Ríos Ganges, Nilo, de la Plata y el Danubio, que sostienen a un gran Obelisco egipcio de granito de 16 metros de alto. Es de estilo barroco italiano y está efectuada con mármoles.
Campo di Fiori: antiguamente en el lugar se encontraba el Templo de la Diosa Venus, tras su perdida el lugar se convirtió en un campo de flores que llegaba hasta el Río Tiber, de allí su nombre. Antiguamente fue el centro de la ciudad y se celebraban fiestas populares y torneos. En los alrededores de la plaza vivían artesanos y personas de oficio, que dan nombre a las calles. El mercado que se realizaba en Plaza Nova hasta 1869 se trasladó aquí y funciona desde entonces de lunes a sábados, por la mañana. En el centro la escultura del matemático y filósofo renacentista Giordano Bruno, que fue quemado vivo en la plaza por sus ideas.
También entre tanto recorrer y caminar, dejar espacios para probar la comida italiana, cortar la tarde o la mañana con un café expreso italiano o un helado; mientras se observa la vida de la “Ciudad Eterna”.