DESTINOS

TRES LUGARES PARA CONOCER FUERA DEL TRADICIONAL CIRCUITO DE SIETE LAGOS

MUELLE VIEJO PUERTO MANZANO, VILLA LA ANGOSTURA, NEUQUÉN. www.viajandoconana.com
MUELLE VIEJO PUERTO MANZANO, VILLA LA ANGOSTURA, NEUQUÉN. ARGENTINA

Hoy les comparto tres lugares fuera del Circuito Tradicional de Siete Lagos, que también vale la pena conocer sí cuentas con tiempo.

El circuito ubicado entre las localidades de San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes tiene un recorrido de 198 kilómetros (solo de ida) y cuenta con tantos atractivos sobre el propio camino que, parar a contemplar y fotografiar puede llevar todo un día o más.

Pero mucho se ha escrito sobre el mismo, uno de los caminos paisajísticos más bellos del mundo, cuyos atractivos van más allá de los espejos lacustres; ya que en el encontrarás ríos, cascadas, imponentes cerros, pequeños pueblos, flora y fauna autóctona.

Por tal motivo hoy escribo sobre estos tres lugares que se pueden conocer, alejándose muy poco de la Ruta Nacional N°40, en dirección de Villa La Angostura hacia San Martín de los Andes.

En esta ocasión luego de hacer por tercera vez el recorrido y en estaciones diferentes, elegimos recorrerlo por nuestra propia cuanta y alquilar un vehículo para poder desviarnos del camino principal cuantas veces lo quisiéramos.

Y así disfrutamos de estos tres sitios que queremos recomendar:

PUERTO MANZANO:

BAHÍA MANZANO, PUERTO MANZANO, VILLA LA ANGOSTURA, NEUQUÉN, ARGENTINA. www.viajandoconana.com
BAHIA PUERTO MANZANO, VILLA LA ANGOSTURA, NEUQUÉN. ARGENTINA

Antes de llegar al centro de la localidad de Villa La Angostura (a 7kilometros aproximadamente), de mano izquierda se encuentra el ingreso al Puerto, cuyo nombre se debe a los frutales que plantarían allí los Jesuitas en el Siglo XVIII.

El lugar es un barrio residencial en crecimiento de la Villa, que cuenta con servicios para los turistas como alojamiento, restaurantes, paseos náuticos, traslado hasta el centro de la ciudad en transporte público, entre otros; inmersos en una gran tranquilidad.

En la Bahía el Manzano se han construido lujosas casas que están realizadas entre las montañas y abundante vegetación, muchas de ellas con salida al lago Nahuel Huapi.

El primer lugar a recorrer es Playa Puerto Manzano donde se encuentra el Muelle Viejo muy fotografiado, un reconocido hotel y es punto de salida de excursiones náuticas (en lancha y barco a vela) a los Bosques de Arrayanes.

Otro sitio para conocer es la Playa Publica donde suele haber aves como cauquenes, quetro volador, teros y chimangos que caminan entre las personas.

Un poco más retirado sobre la Bahía San Patricio se puede visitar Playa Escondida en la que desemboca el Río Bonito.

RÍO RUCA MALEN:

RÍO RUCA MALEN, NEUQUÉN, ARGENTINA. www.viajandoconana.com
RÍO RUCA MALEN, NEUQUÉN, ARGENTINA

Sobre la ruta Nacional N°40 luego de pasar el Mirador del Lago Correntoso, a 300 metros aproximadamente y después de la salida de una de las tantas curvas en lo alto del ingreso al puente te cautivara el color verde turquesa y la transparencia del agua del Río Ruca Malen.

Pero a 150 metros antes de pasar el puente de mano derecha se puede bajar por un camino paralelo que era parte del tramo viejo de la ruta y que accedía al antiguo puente de madera que está en ruinas, a pesar de haber un proyecto de restauración que aún no se ha realizado.

Esto facilita poder llegar con el vehículo a la orilla, estacionar y caminar por los senderos.

El lugar es de belleza escénica y ha sido una imagen muy representada del país en postales y almanaques, ya que en el sitio y a orillas del Lago Correntoso había un reconocido hotel de lujo que actualmente está en abandono desde hace más de 20 años.  El mismo contaba con calefacción central y caldera tan necesaria para estas latitudes y todo un adelanto para la época; además de salón de lectura, comedor, muelle para hacer excursiones náuticas,

RUINAS HOSTERIA RUCA MALEN, NEUQUEN, ARGENTINA. www.viajandoconana.com
HOSTERÍA RUCA MALEN, NEUQUÉN, ARGENTINA

El alojamiento llevaba el nombre del río y a él acudían personas de clases adineradas, artistas, políticos. La construcción tiene la impronta de su Arquitecto Alejandro Bustillo, quien diseño la Superintendencia de Guardaparques del Nahuel Huapi, el Hotel Llao Llao, Palacio El Messidor, entre otros.

El complejo que tuvo su esplendor entre las décadas del 50 y 60 del siglo pasado, estaba conformado por tres construcciones que hacían un total de 1115 metros cuadrados cubiertos, destinadas a alojamiento (16 habitaciones), administración y restaurante con capacidad para 150 comensales; todo enmarcado en un paisaje natural único.

Volviendo al río, éste es de verde turquesa y su transparencia es cautivante como la vegetación patagónica andina que la circundan. Cuenta con playitas y algunos sectores con profundidad para bañarse en el verano, aprovechados por algunos para hacer saltos desde el puente nuevo. También en temporada de pesca, es un lugar elegido por los mosqueros de truchas.

Ruca Malén, es un río de 3 kilómetros que nace del Río Espejo Chico y desemboca en el Lago Correntoso, uniendo de esta manera dos lagos. Su nombre significa en lengua mapuche “casa de la niña”.

LAGO ESPEJO CHICO

LAGO ESPEJO CHICO, NEUQUÉN, ARGENTINA. www.viajandoconana.com
LAGO ESPEJO CHICO, NEUQUÉN, ARGENTINA

Muy cerca de allí a 500 metros aproximadamente de la salida del Puente del Río Ruca Malén, pero cruzando la ruta hacia el lado izquierdo, en una curva (cuidado que no hay buena visibilidad) está el ingreso al Lago Espejo Chico.

Apenas se hace unos metros un cartel avisa que se ingresa a territorio Mapuche.

Luego se transita entre bosque cerrado de lengas, el camino es de tierra, angosto y de poca altura; que no se recomienda ingresar con vehículo bajo si ha llovido o caído nieve.

Mientras se hace el recorrido de 2 kilómetros hacia el Lago Espejo Chico, que no se puede observar desde la Ruta Nacional N°40, hay distintas paradas al Río Ruca Malen y sus playas.

CAMPING LAGO ESPEJO CHICO, NEUQUÉN, ARGENTINA. www.viajandoconana.com
CAMPING LAGO ESPEJO CHICO, NEUQUÉN, ARGENTINA

El camino finaliza en el lago donde hay dos campings que pertenecen a diferentes familias y son denominados zona Norte y Sur; debiendo registrarse en la administración que corresponda según el lugar que acampe.

En el sitio se puede acampar, alquilar cabañas, hay proveeduría, kiosco y restaurante.

Desde aquí se puede hacer el Sendero Piuquen, que al momento de la visita estaba cerrado por riesgo sanitario, debido a la presencia de roedores presentes por la floración masiva de caña colihue. También al ser una zona de bosques, se advierte sobre la precaución de circular en momentos de vientos por que la caída de ramas y árboles son frecuentes.

El Lago Espejo Chico como hace referencia su nombre, en horas del mediodía principalmente y gracias a la presencia del sol refleja el paisaje de su entorno volviéndolo al lugar especial.
Este lago glaciar forma parte de la cuenca del Río Limay y su principal afluente es el Río Espejo, que discurre del lago homónimo (Grande). Tiene una longitud que supera los 3 kilómetros y un ancho de un poco más de 500 metros.

Posteriormente el Lago Espejo Chico vierte sus aguas al Río Ruca Malén, que luego desaguará al Lago Correntoso y éste a su vez al Lago Nahuel Huapi.

Al estar retirado de la ruta es un sitio muy tranquilo y silencioso pudiendo observar variedad de aves que se acercan a curiosear y para comer migas de lo que queda en el piso.

Nota de paso, estamos dentro de áreas naturales protegidas por lo cual no se debe alimentar a los animales y solo prender fuego en sectores indicados para tal fin con toda la precaución que se merece.

Ahora bien, ya presentados los tres lugares fuera del circuito tradicional de Siete Lagos, quedará en tu decisión hacer un alto en el camino para conocerlos.

www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoría.

Sí el articulo te ha gustado, pero sobre todo servido; podes ayudarme a seguir escribiendo y compartiendo información de calidad mediante el aporte mínimo y simbólico de un Cafecito virtual. Gracias!


Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!