BRASIL, NATAL Y PIPA. Cómo ir desde el Aeropuerto? qué visitar?. Recomendaciones

Al organizar un viaje o comprar un paquete turístico, en general nos invade una sensación de incertidumbre y comenzamos a hacernos muchas preguntas. Aquí te mencionó cómo llegar y recomendaciones para viajar a Pipa y Natal, Brasil.
BRASIL
En Marzo de 2019 (información actualizada en Agosto de 2020), tuve la oportunidad de llegar a la REGIÓN DEL NORTE de BRASIL, para hacer base en las localidades de PIPA y NATAL.
Estar aquí es como encontrarse prácticamente en el Caribe… no sólo por su ubicación geográfica, sino también por el color y la temperatura del mar, la arena de las playas, la vegetación circundante y la calidez de su gente.
La mayoría de veces no se podía divisar directamente a las playas porque están tapadas por vegetación, construcciones o los acantilados; lo cual le otorga un toque de curiosidad especial.
Al arribar a cada una de ellas, se repetía la misma sensación. Respirar profundo llenando los pulmones, reteniendo la respiración, sentir el latido del corazón, mirar hacia el horizonte, apreciar la caricia de la briza del mar rozando la cara, contemplar el alrededor… no se sí les paso en otros sitios, pero es como conocer el amor a primera vista o encontrarse con la mirada de ese amor que no pudo ser. Esto y mucho más me ocasiona el mar, vos ya te preguntaste que te ocurre en destinos como éstos?
CÓMO LLEGAR A LA REGIÓN RÍO GRANDE DEL NORTE, BRASIL
Información Importante Aeropuerto Internacional Guarulhos (GRU): En Sao Paulo, tienes que tener precaución con la conexión porque debes recoger tus valijas de ida ya que no hay sector de pasajeros en tránsito, recorrer prácticamente todo el aeropuerto, pasar varios puestos de control y hacer nuevamente aduana. Mientras esperas se ve como hay gente que corre y algunos que al desconocer al aeropuerto o porque su vuelo llego más tarde pierden las conexiones.
En éste aeropuerto hay sectores nuevos, en remodelación y otros más antiguos, con zonas para hacer compras a medida que lo transitas.
Es el aeropuerto regional más grande de Sudamérica, con una cantidad impresionante de arribos y despegues, donde podrás ver muchísimas líneas aéreas.
*Algo que me pregunte ante tantas horas de espera fue la posibilidad de salir a recorrer el centro de Sao Paulo, pero enseguida lo descarte porque los vuelos llegaban a la noche o madrugada. Y al ser un lugar desconocido y grande, decidí no arriesgar mi conexión por solo una vuelta!!
De cualquier forma sí tu elección es salir, ten en cuenta que al ser una ciudad tan grande en horarios picos hay congestión vehicular, son 20kilometros los que separan el aeropuerto del centro y demanda generalmente 40 minutos, no se puede viajar a más de 60 Kilómetros por hora porque hay radares que controlan éste límite de velocidad, salir del aeropuerto con la valija y hacer aduana lleva por lo menos 1hora, 1hora para hacer nuevamente aduana y despachar valijas para despegar, más las dos horas que hay que estar antes para el vuelo doméstico.
Aeropuerto Internacional de Natal (NAT) Sao Goncalo do Amarante:

Es un nuevo aeropuerto inaugurado el 31 de Mayo de 2014, para la Copa Mundial de Futbol FIFA que tuvo lugar en Brasil.
Se construyó más alejado de la ciudad de Natal (40km) y desde allí tienes servicios de ómnibus, taxis y transfer para trasladarte a la localidad mencionada o a otras cercanas como Pipa.
El ómnibus es más económico, pero debes tomar dos, uno hasta la Rodoviaria (Estación Terminal) y desde allí otro hasta Ponta Negra u otra localidad.
Al llegar a la madrugada y por cuestión de seguridad hice uso del servicio de taxis, como siempre es más caro pero no se debe esperar a otros pasajeros, los vehículos son nuevos de color blanco, tienen su número de identificación legible, el nombre de la localidad a la que pertenece y franjas pintadas en celeste, siempre acordar el precio antes de subirte.
También hay alojamientos que te ofrecen ir a buscarte hasta el aeropuerto, pero el precio es más alto que los transfers y se encarece en horario nocturno. Éstos últimos tienen sus oficinas apenas arribas y antes de llegar al hall de ingreso, algunas están abiertas las 24hs. Se puede solicitar precio vía online y comprar el traslado con anticipación, usé el servicio llamado VIP desde Pipa a Natal y de Natal al aeropuerto, es recomendable, seguro, confortable, más económico, directo y con vehículos nuevos.
Apenas salí del edificio del aeropuerto el calor y la humedad, me dio la bienvenida.
La duración del viaje desde el Aeropuerto Internacional en Natal a Pipa, es entre una hora y media a dos dependiendo del medio elegido y del tráfico. Distancia a recorrer aproximadamente 85 kilómetros.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR PIPA Y NATAL, BRASIL

- Es un destino que lo podes visitar durante todo el año y hacer playa porque su clima cálido y la temperatura del agua lo permiten; solo se debe tener en cuenta que en los meses de Abril y Mayo, es cuando más llueve. Pero sí tenes la oportunidad de viajar en temporada baja lo recomiendo porque encontrarás los precios más bajos en aéreos y alojamiento, y no habrá tanta gente en las playas y zonas céntricas.
- La desventaja que tiene este destino es la conexión aérea, por más que compres pasajes aéreos más caros no te quitará las largas horas de espera en los aeropuertos, con cambio de avión, entre 8 y 10 horas o más!!!. Hay que armarse de paciencia, llevar para leer, trabajar, usar los Priority Pass que tienen varias compañías de tarjetas de crédito y otras empresas para compensar tanto tiempo.
- Al llegar debes pedir información sobre las mareas, para poder hacer mejor uso de las playas y evitar inconvenientes en sitios que se quedan incomunicados.
- Protegerse del sol, se recomienda usar protección desde F50 y hacerlo con frecuencia.
- Sí sos de nacionalidad Argentina sólo debes llevar DNI en buenas condiciones. Al viajar con menores de edad, se debe acompañar al DNI, la Libreta de Familia y partida de nacimiento. En caso de qué se viaje con un menor de edad, sin uno de los padres o ninguno de los dos, se debe gestionar autorización mediante Escribano Publico, Juez de Paz. Más información en https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/fronteras/recomendaciones/brasil
- Para viajar a estas localidades de Brasil, no se requiere certificado de Vacunación de Fiebre Amarilla. Como la misma depende de las epidemias que puede haber en determinados lugares, chequear está información en los centros de salud indicados. De cualquier manera, nunca está de más tener la vacuna colocada, que ahora se aplica una vez en la vida y se debe esperar al menos 10 días antes de viajar al destino.
- Su moneda oficial es el Real y es conveniente cambiar en casas oficiales. En general no aceptan dólares americanos y se puede pagar en gran parte con tarjeta de débito y de crédito, hasta las compras de ambulantes en la playa. Tener cuidado en cajeros automáticos, restaurantes y cualquier otra compra, para que no te dupliquen los datos. Para evitar malos ratos y reclamos posteriores con las entidades de las tarjetas, al elegir pagar mediante estos medios no entregues la tarjeta o la dejes fuera de tu vista. Recordar, que sí sos argentino deberás abonar el 30% del impuesto, aplicado por la nueva ley vigente por 5 años.
Para que el texto no sea tan extenso, se ha editado el contenido (Agosto de 2020) y te comparto qué hacer en Pipa y sus alrededores y Natal, a través de estos enlaces.
Por último, sí la información te sirvió para organizar tu viaje, te invitamos a tomar un CAFECITO (VIRTUAL) para que nos ayude a hacer éste trabajo que demanda horas de dedicación y recursos económicos.

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoria.