Cual es la mejor época para ir a Natal, Brasil?, Qué hacer en Natal?

La primera pregunta que nos hacemos antes de tomar la decisión de viajar a un destino de playa y más en plan de vacaciones es… cuál es la mejor época? y luego qué hacer?…

Por eso hoy te cuento los pros y contra de los mejores meses para ir a Natal y la decisión quedará, cómo siempre a tu criterio… Además lo más recomendable para hacer en la ciudad y alrededores.

Qué hacer en natal
Playa Ponta Negra, Natal, Brasil. Viajandoconana.com
  • Natal, al estar ubicado tan al norte de Brasil y cerca del Ecuador, es un lugar que cuenta con buenas temperaturas (en promedio 28° C, pronóstico de tiempo en 14 días) durante todo el año, a lo cual se le suma la calidez del agua del mar. Es decir que, se puede hacer playa cuando quieras!!!
  • Sin embargo, la mayoría te recomendará que viajes entre Octubre y Febrero, que es la época seca y las temperaturas superan los 30°C.
  • Los meses con más precipitaciones son de Abril y Mayo, pero generalmente precipita durante las horas del atardecer y a la noche, quedando el día despejado para hacer playa.
  • Sí tenes la posibilidad de viajar en temporada baja lo recomiendo, porque encontrarás los precios más bajos en aéreos y en el alojamiento. Además no habrá tanta concentración de turistas y pobladores en las playas y zonas céntricas.
  • Bueno contado todos los puntos de vistas, la elección dependerá de tus necesidades, gustos y posibilidades.

También, te podría interesar leer recomendaciones y cómo llegar a Natal.

Qué hacer en Natal?

La verdad que Natal, me resulto un lugar interesante para aquietar mi alma viajera. Sin embargo, siempre encuentro algo para conocer y me termino desplazando aunque sea un poco para intercalar con las horas de playa

Qué hacer?? Vida de playa y más playa… es decir tomar sol, nadar, descansar mirando el mar, leer, caminar por la orilla del mar y dejar que las olas te golpeen las piernas, observar a los vendedores ambulantes, comer algo, refugiarse bajo la sombrilla en las horas que pega fuerte el sol, jugar al tejo o a las cartas, hacer crucigramas, tentarte con un coco para beber, dormir una siesta, encontrar peces de colores escondidos entre los arrecifes… y la lista se acorta o alarga de acuerdo a los gustos y necesidades de cada uno…

Natal, es una ciudad mucho más grande en relación a Pipa y pese a esto la observé más limpia y ordenada.

Es la capital de Río Grande do Norte y la mencionan como a “la ciudad del sol”, por ser uno de los lugares con más días soleados del país.

Playa Ponta Negra de noche, Natal, Brasil. Viajandoconana.com
Playa Ponta Negra, Natal, Brasil

El sitio más turístico de Natal es Ponta Negra, da hacia el mar y se encuentra alejado del centro.

Tiene una linda Costanera con movida nocturna, pero diferencia de Pipa se recomienda volver al alojamiento, a más tardar entre las 22 y 23hs, porque se torna insegura.

Y al igual que Pipa al ser tan temprano el amanecer y atardecer, la mayoría de la gente se va a descansar alrededor de las 21hs. Quedando en la Costanera, playa y bares los que todavía tienen energía para disfrutar de la noche, música, baile, charla y hasta una nueva ducha en el mar.

Vista a los edificios de la playa Ponta Negra, Natal. Brasil. Viajandoconana.com
Vista a los edificios de la playa Ponta Negra, Natal. Brasil.

Los edificios altos son en su mayoría nuevos y se mezclan con otras edificaciones de 1 o 2 pisos que aún conviven, hasta no se cuando con los emprendimientos de rascacielos. 

El lugar turístico por excelencia es Ponta Negra y se encuentra muy retirado del centro, a 15 kilómetros. La fotografía que representa a ésta playa es la de las dunas con vegetación que caen casi verticalmente hacia el mar, en el Morro do Careca.

Morro do Careca, Natal, Brasil. Viajandoconana.com

La playa es muy amplia, como verán con muchísimos paradores y tienen la misma modalidad de servicio que Pipa (por el precio de una comida y bebida, no se cobra la sombrilla ni la reposera).

Desde las 5:35 hasta las 17:45hs aproximadamente, es el tiempo para aprovechar la Playa!!! El domingo se incrementa con los pobladores, que arriban cerca del mediodía. 

Este extremo de la Playa contiene acantilados y rocas desprendidas del mismo, principalmente de color negro, violeta, marrones y en menor medida ocres y blancas. Cuenta la historia que estas características de la saliente hizo que los barcos que pasaban por el lugar le dieran el nombre para identificar el sitio como Ponta Negra. Tiene rocas erosionadas por el mar y con distintas geoformas que es una tentación para las poses fotográficas.

Es el sitio con menos oleaje, pero se debe tener precaución por las piedras  y cuando la marea lo permite se forman piscinas naturales donde podes nadar rodeada de diferentes especies de peces de colores, se ven cangrejos, erizos de mar, etc.

Por los senderos de vegetación y arena prácticamente blanca te encontrarás con pescadores lugareños y antes de pasar la saliente ya no se puede nadar por su profundidad, oleaje y piedras.

Cuando la marea sube hay sitios que quedan incomunicados al paso peatonal.

En una de las fotografías panorámicas sacadas desde aquí podrás ver la gran bahía y extensa playa que tiene Natal.

Vista a Ponta Negra, Natal, Brasil. Viajandoconana.com

Poder estar tiempo en los destinos y detenerse a contemplar lo cotidiano, hace más enriquecedor mi paso por ésta tierra, ayudan aún más a querer y comprender sus formas de vida y a seguir creciendo. Retrato de algunos de estos momentos son, por ejemplo, la foto en el que un pequeño barco pesquero aguarda a una persona para que le alcanzará alimentos y lo hizo a través de una pequeña balsa impulsada por un remo. (foto inicio Natal)

Sin lugar a dudas un compilado de fotografías especial se los llevaría los vendedores ambulantes que caminan descalzos gran cantidad de horas ofreciendo de todo, algunos para marcar la diferencia han sido ingeniosos al crear sus chiringuitos. Cada año se observa como los vendedores se protegen del sol, cubriéndose todo el cuerpo.

Todo un furor en Natal los panqueques hechos en el momento con variedad de rellenos, y el de Mary tenía la particularidad de escribirte el nombre!! Para completar ésta propuesta los Brigadeiros es una buena opción, son bombones de galletas, dulce, coco y leche condensada.

Sobre la costanera una continuidad de restaurantes con servicios a la carta y buffet, la mayoría con números musicales, donde los mozos intentan hacerte tentar con los precios, yapa (por ejemplo trago, postres) y menues. En Brasil, es común que te cobren impuestos por cubierto y el espectáculo, ya viene cargado en la factura!!.

Pubs, bares, boliches hacen alegre la vida nocturna. Además hay otros sectores de boliches donde se concentra el baile.

Lo que vi negativo y la municipalidad debería mejorar es lo desordenado, algunas obras de equipamiento sin terminar y falta de costanera en uno de los extremos de la playa de Ponta Negra, que ésta rodeado de muy buenos hoteles, restaurantes y resorts pero lo mencionado da mal aspecto.

OTRAS ACTIVIADES

Además de la opción de disfrutar las playas (Ponta Negra, Do Artistas, Redinha), para los más curiosos y que gustan de recorrer otros sitios se puede visitar la parte histórica (Barrio Da Ribeira), el centro, ir a shoppings contratando city tours, en taxis o haciendo uso del servicio público de ómnibus. También hay excursiones a los alrededores como al Fuerte de los Reyes Magos, Puente de Todos, Río Potengi y Parque de la Dunas.

Estás se pueden adquirir en la recepción del hotel, o en muchos de los receptivos que se encuentran sobre la costanera. En las opciones de las excursiones se ofrece conocer otras localidades con playas, lagunas, dunas para hacer navegación, buceo o snorkel, cabalgatas, paseos en cuadriciclo y buggies. Una de las más demandadas por sus cualidades es a Maracajaú (a 58km).

Por último, sí la información te sirvió para organizar tu viaje, te invitamos a tomar un CAFECITO (VIRTUAL) para que nos ayude a hacer éste trabajo que demanda horas de dedicación y recursos económicos.

Analia Garcia, viajandoconana.com
www.viajandoconana.com

Soy Analia Garcia, Licenciada y Profesora en Turismo, con más de 20 años de profesión. Creadora de www.viajandoconana.com. Recorro el mundo y comparto información de calidad y fotografías que son de mi propia autoria.

error: Content is protected !!